- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁDigital Technology Supercluster lanza proyecto para hallar mineral con alta precisión

Digital Technology Supercluster lanza proyecto para hallar mineral con alta precisión

El proyecto Earth X-ray for Low-Impact Mining permitirá a las empresas de exploración identificar anomalías de densidad y magnéticas con mayor resolución y certeza hasta un kilómetro por debajo de la superficie de la Tierra.

Digital Technology Supercluster de Canadá se complace en anunciar el lanzamiento del proyecto Earth X-ray for Low-Impact Mining. Este proyecto ofrecerá una nueva plataforma de descubrimiento que ayudará a las empresas de exploración minera a localizar con precisión los yacimientos que se encuentran bajo la superficie de la Tierra de forma que cambie la economía de los descubrimientos y aumente la producción sostenible de los recursos minerales críticos necesarios para alimentar la transición hacia la energía limpia.

Dirigido por la empresa pionera en tomografía de muones Ideon Technologies en colaboración con la Universidad Simon Fraser (SFU), Dias Geophysical, Microsoft, Fireweed Zinc y Mitacs, el proyecto Earth X-ray for Low-Impact Mining permitirá a las empresas de exploración minera identificar anomalías de densidad y magnéticas con mayor resolución y certeza hasta un kilómetro por debajo de la superficie de la Tierra, de forma parecida a como los rayos X y las resonancias magnéticas nos dan visibilidad dentro del cuerpo humano. El proyecto también se beneficia de la participación y el apoyo directos de BHP, la mayor empresa minera del mundo.

«A medida que el mundo avanza hacia una economía con bajas emisiones de carbono, aumenta la demanda mundial de minerales críticos. A través de este innovador proyecto, Digital Technology Supercluster apoya el desarrollo de una tecnología minera pionera y medioambientalmente responsable que posicionará a Canadá como líder mundial en minería responsable», dijo el Honorable François-Philippe Champagne, Ministro de Innovación, Ciencia e Industria.

Mayor profundidad

Para impulsar la transición mundial hacia la electrificación, la energía eólica, la energía solar, la energía nuclear y otras tecnologías de energía limpia, la producción de muchos minerales y metales críticos debe aumentar casi un 500% en los próximos 20 a 30 años. Dado que la mayoría de los yacimientos cercanos a la superficie ya han sido descubiertos, la industria minera se ve obligada a buscar a mayor profundidad en lugares de difícil acceso. Los métodos tradicionales de exploración implican perforaciones extensas e invasivas para el medio ambiente, que a menudo no dan resultados y tienen un costo considerable.

La Plataforma Discovery contará con hardware y software de última generación, novedosas técnicas de inversión e integración de datos, algoritmos avanzados de IA y métodos geoestadísticos para construir perfiles detallados en 3D de las anomalías del subsuelo, como depósitos de minerales y metales, vacíos de aire, cuevas y otras estructuras.

Esta nueva inteligencia del subsuelo puede repercutir positivamente en la economía subyacente de una industria muy tradicional, allanando el camino para la exploración minera de bajo impacto o, en el caso de algunos minerales, para poder explotarlos sin necesidad de una mina.

«Este proyecto generará nuevas tecnologías y enfoques innovadores para ayudar a resolver uno de los problemas más antiguos de la Tierra», dijo Gary Agnew, CEO y cofundador de Ideon. «Como co-innovadores, ofreceremos una solución a la industria minera mundial que reducirá directamente el costo, el tiempo, el riesgo y el impacto medioambiental de la búsqueda de nuevos yacimientos de minerales y metales, al tiempo que aumentará drásticamente la certeza y las tasas de descubrimiento en un sector que se ha caracterizado históricamente por la incertidumbre.»

Exploración moderna

Los socios industriales del proyecto aplicarán su profunda experiencia en exploración, geología y geofísica para ayudar a informar sobre el diseño y los ensayos del producto, el análisis del valor económico y la estrategia de comercialización.

La innovadora empresa minera canadiense Fireweed Zinc forma parte del consorcio como socio de codesarrollo, probando, validando y llevando a cabo el despliegue de los componentes de la plataforma tecnológica a medida que se desarrollan.

«Este proyecto tiene el potencial de acelerar la transformación de la exploración moderna de minerales y metales, llevando a la definición de nuevos recursos minerales y al crecimiento económico en Canadá y a nivel internacional», dijo Brandon Macdonald, director general de Fireweed Zinc. «Estamos encantados no sólo de poder acceder a esta tecnología que cambia el juego antes que nuestros compañeros, sino también de participar directamente en su realización».

BHP, el mayor minero del mundo y uno de los productores más innovadores de la industria, se ha comprometido a colaborar en la Plataforma de Descubrimiento a medida que se desarrolla. La directora técnica de BHP, Laura Tyler, comentó que la tecnología nos ayudará a desbloquear la próxima generación de recursos que el mundo necesita para apoyar el crecimiento económico y la descarbonización.

«A través de asociaciones con innovadores tecnológicos y otros en la industria de los recursos, podemos ayudar a traer nuevas tecnologías al mercado que mejorarán la precisión, la profundidad y la sostenibilidad de la exploración en Canadá y en todo el mundo. BHP tiene una larga historia y una creciente presencia en Canadá, y estamos encantados de unirnos a esta colaboración para apoyar al sector de los recursos de la nación.»

Compromiso medioambiental

El proyecto Earth X-ray for Low-Impact Mining cuenta con una inversión total de 13.503.225 dólares canadienses, de los cuales 7.923.711 dólares canadienses han sido invertidos por la industria y 5.579.514 dólares canadienses han sido co-invertidos a través del programa Digital Twins del Supercluster. Mitacs, una organización nacional de investigación que gestiona programas de investigación y formación en innovación industrial y social, añade 345.000 dólares canadienses de financiación neta para apoyar a un equipo de investigadores posdoctorales en la SFU.

«Digital Technology Supercluster se enorgullece de trabajar con un grupo de empresas canadienses tan increíble que está demostrando un verdadero compromiso con la sostenibilidad medioambiental», dijo la directora general del Supercluster, Sue Paish. «Estamos contentos de proporcionar el ecosistema de innovación digital que ha reunido a Ideon, SFU, Dias Geophysical, Microsoft, Fireweed Zinc, BHP y Mitacs, haciendo posible que Canadá avance en la investigación líder en el mundo y acelere la transformación de la industria minera.»

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...