- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁDoré Copper Mining confirma mineralización en su extensión suroeste de Cedar Bay

Doré Copper Mining confirma mineralización en su extensión suroeste de Cedar Bay

Los dos pozos de perforación completados del suroeste al sureste interceptaron dos zonas de mineralización de cobre.

Doré Copper Mining Corp. completó dos perforaciones por un total de 1,392 metros que extendieron con éxito la Zona Suroeste de la antigua mina de cobre y oro Cedar Bay ubicada en el campamento minero de Chibougamau, aproximadamente a 5 kilómetros por carretera desde su molino Copper Rand.

“Hemos confirmado la extensión de la estructura Cedar Bay Southwest hacia la falla Lac Doré en dos pozos de perforación, incluidos 1,6 metros de 1,06 % Cu y 20,7 g/t Ag», sostuvo Ernest Mast, presidente y director ejecutivo de Doré Copper.

Mast indicó que están muy entusiasmados por la fuerte alteración en una amplia zona de cizallamiento característica de los grandes yacimientos de mineral de cobre y oro en el campamento, incluidas las minas Copper Rand y Cedar Bay de Doré Copper.

El ejecutivo agregó que el próximo paso es realizar un estudio geofísico de fondo de pozo (EM de pulso) para identificar el potencial de zonas mineralizadas más grandes a lo largo de la estructura, seguido de perforaciones adicionales.

«También nos gustaría agradecer al Gobierno de Québec por la subvención de exploración y su apoyo para desarrollar la industria de minerales críticos y estratégicos dentro de la provincia”, mencionó Mast.

La Zona Suroeste está ubicada a 300 metros al suroeste de la Zona Principal de la mina Cedar Bay y fue desarrollada parcialmente a fines de la década de 1960 por Campbell Chibougamau Mines Limited en dos niveles (114 metros y 200 metros) hasta el límite de la propiedad con Patino Mining.

Los mejores resultados de la campaña de perforación de Campbell en la Zona Suroeste incluyeron 5,2 metros de 2,56% Cu y 3,9 metros de 2,22% Cu y 1,3 g/t Au. La posible extensión de la Zona Suroeste de Cedar Bay a lo largo del rumbo hacia el sureste nunca fue probada por Patino Mining y las compañías posteriores que controlaron ese terreno.

En total, aproximadamente 1,080 metros de longitud del rumbo no se habían probado hasta la falla de Lac Doré.

Los dos pozos de perforación completados por Doré Copper con el objetivo de la Zona Suroeste al sureste interceptaron dos zonas de mineralización de cobre dentro de fuertes zonas de cizallamiento dúctil con intensa alteración hidrotermal.

El pozo CDR-24-09 interceptó 1,6 metros de 1,06% Cu y 20,7 g/t Ag, incluidos 0,6 metros de 2,82% Cu, 54,8 g/t Ag y 0,33 g/t Au, a una profundidad vertical de 414 metros. La intersección mineralizada se caracteriza por una fuerte alteración generalizada de carbonato-clorita-sericita con calcopirita y pirrotita semimasivas en bandas asociadas con vetillas de cuarzo.

El pozo CDR-24-10 interceptó una amplia estructura de cizallamiento de +130 metros (ancho real) caracterizada por una alteración generalizada de vetillas de carbonato y clorita negra que comienza a una profundidad vertical de 449 metros.

La mineralización de cobre se interceptó a una profundidad vertical de 541 metros con 0,40 metros de 1,70% Cu y 2,03 g/t Au, caracterizada por diseminaciones de calcopirita y vesículas en una banda discontinua de óxido de hierro masivo.

La fuerte huella de alteración interceptada en el pozo CDR-24-10 en las rocas anortosíticas a gabroicas es característica del sistema magmático-hidrotermal del Complejo Lago Doré y se interpreta como un indicador de proximidad a los cuerpos de mineral mineralizados del campamento minero central Cu-Au.

Doré Copper planea realizar estudios geofísicos en el fondo del pozo para localizar conductores más fuertes cerca y a lo largo de la estructura, ya que es posible que el primer pozo no la haya atravesado. La fuerte huella de alteración intersectada en el segundo pozo es prometedora, ya que indica aproximadamente 400 metros de longitud de rumbo sin probar hacia la falla del lago Doré.

Doré Copper recibió una subvención del Gobierno de Quebec de aproximadamente 182.000 dólares canadienses para el programa de perforación y caracterización geometalúrgica. La subvención se ha ofrecido en el marco del Programa de Apoyo a la Exploración Mineral de Minerales Críticos y Estratégicos (Programme de soutien à l’exploration minière pour les minéraux critiques et stratégiques 2021-2024 o PSEM-MCS), supervisado por el Ministerio de Recursos Naturales y Bosques (Ministère des Ressources Naturelles et des Forêts o MRNF).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...