- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁFirst Energy Metals adquiere propiedad de litio de Falcon Lake

First Energy Metals adquiere propiedad de litio de Falcon Lake

La propiedad contiene tres ocurrencias de pegmatitas de litio que contienen espodumeno exploradas históricamente desde la década de 1950.

First Energy Metals anunció que tiene la opción para adquirir una propiedad de exploración de litio situada en la División Minera de Thunder Bay en el noroeste de Ontario, Canadá. La propiedad de litio de Falcon Lake consta de 48 derechos mineros que cubren 960 hectáreas de terreno aproximadamente, situadas a unos 325 km al norte-noroeste de Thunder Bay, y a 75 km al noreste de Armstrong, Ontario.

La propiedad contiene tres ocurrencias de pegmatitas de litio que contienen espodumeno exploradas históricamente desde la década de 1950. El litio es la principal mineralización de interés en estas pegmatitas, junto con otros metales raros como el berilio, el cesio, el rubidio, el niobio y el tántalo.

La propiedad de Falcon Lake alberga ocurrencias de litio del Inventario de Depósitos Minerales, según lo registrado en el Sistema de Administración de Tierras Mineras de Ontario y otras fuentes en el mapa ODM 2100 de Pye (1968), que incluyen Falcon Lake Discovery (MDI52I08NE00012), Falcon Lake West (MDI52I08NE00009) y Falcon Lake East (MDI52I08NE00013).

El primer trabajo reportado en la propiedad se realizó en 1956 por British Canadian Lithium Mines Ltd. («BCLM») en el área de la mina. BCLM en los yacimientos Discovery, Falcon West y Falcon East (Darling, 1962).

Aspectos destacados

Un total de 22 agujeros de perforación de diamante de aproximadamente 1.658,57 metros (5.441,5 pies) se perforaron entre los tres yacimientos. Las perforaciones diamantinas de 1956 perfilaron zonas de pegmatita hasta una profundidad de aproximadamente 37 metros verticales (121 pies) desde la superficie.

Los aspectos más destacados de esta perforación incluyen 1,09% de litio (Li) en 10,97 m (36,0 pies) y 0,41% de Li en 24,72 m (81,1 pies) del pozo W-9 en la zona Oeste y 1,13% de Li en 4,91 m (16,1 pies) del pozo E-4 en la zona Este.

Canadian Ore Bodies adquirió la propiedad y llevó a cabo el mapeo geológico junto con el muestreo lito-geoquímico, la excavación de zanjas, el muestreo de canales y la perforación diamantina durante el período 2009-11.

A continuación se presentan los resultados más destacados de los trabajos de exploración. En diciembre de 2010, se completó un total de 3 agujeros de tamaño NQ para 263,10 metros y los tres agujeros de perforación interceptaron la muestra en profundidad. Se estimó una longitud de rumbo de aproximadamente 75 metros, una continuidad de buzamiento de aproximadamente 60 metros y una anchura real media de aproximadamente 7 metros a partir de la perforación.

Ley media

A partir de los resultados de las perforaciones se calculó una ley media de 1,045% de óxido de litio (Li2O). La perforación arrojó hasta 1,10% de Li2O en 11,00 metros en el pozo CO-10-003 y la zona está abierta en profundidad. Cabe indicar que, la extensión meridional de la zona también se confirmó en la superficie, donde la muestra H467554 arrojó 1.290 ppm de Li en un afloramiento de pegmatita a unos 100 metros al sur del agujero CO-10-002.

De las 30 muestras tomadas, cuatro dieron lugar a análisis superiores a 10.000 ppm de Li (2,26% a 2,82% de Li2O), junto con resultados anómalos asociados de berilio, cesio, galio, niobio, rubidio y tantalio. Seis de las 26 muestras restantes arrojaron resultados anómalos de litio superiores a 1.000 ppm.

El programa de muestreo de canales confirmó el tenor económico del litio a lo largo de los 75 metros de longitud de la ocurrencia de Falcon Lake West. Las muestras más destacadas incluyen siete muestras que oscilan entre 10.438 ppm Li y 14.800 ppm Li, 2,25% Li2O y 3,19% Li2O, respectivamente.

Las muestras de los canales arrojaron un 1,537% de Li2O en 6,98 m del canal nº 3 y un 1,427% de Li2O en 2,87 m del canal nº 12, con berilio, cesio, galio, niobio, rubidio, estaño y tantalio anómalos. Las muestras de canal de la muestra de Falcon Lake East dieron hasta 0,441% de Li2O en 1,97 m del canal nº 16, con berilio, cesio, galio, niobio, rubidio, estaño y tántalo anómalos. La muestra más alta tomada dio 5.290 ppm de litio, 1,14% Li2O.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...

México ratifica su liderazgo mundial en producción de plata, por décimo sexto año consecutivo

De acuerdo con el Estudio Mundial de la Plata 2025, publicado por el Silver Institute y elaborado por la consultora independiente Metals Focus. La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) celebró que, por 16 años...