- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁFPX Nickel presenta estudio de alcance para refinería de sulfato de níquel...

FPX Nickel presenta estudio de alcance para refinería de sulfato de níquel en Canadá

La instalación procesaría el concentrado de awaruita para convertirlo en sulfato de níquel apto para baterías, y recuperaría subproductos como cobalto, cobre y sulfato de amonio.

FPX Nickel, con sede en Vancouver, ha publicado un estudio de alcance que confirma la viabilidad económica y estratégica de una refinería de níquel independiente en Columbia Británica (Canadá), que sería el mayor productor de sulfato de níquel para baterías de América del Norte.

El estudio, realizado por Wood Canada, destaca el potencial de la refinería como una operación de bajo costo y baja emisión de carbono que respalda la cadena de suministro de baterías para vehículos eléctricos (VE). La instalación procesaría el concentrado de awaruita para convertirlo en sulfato de níquel apto para baterías y, al mismo tiempo, recuperaría subproductos como cobalto, cobre y sulfato de amonio.

La awaruita, una aleación de níquel y hierro que se produce en la naturaleza, se puede refinar mediante técnicas sencillas de separación de minerales, como la separación magnética y la flotación por espuma. La refinería está diseñada para producir 32 000 t/año de níquel en forma de sulfato, junto con 570 t/año de cobalto (como carbonato de cobalto), 240 t/año de cobre (como cemento de cobre ) y 87 400 t/año de sulfato de amonio, un subproducto para el sector agrícola.



Martin Turenne, director ejecutivo de FPX Nickel, dijo que el estudio refuerza el potencial de la awaruita como materia prima disruptiva para la producción de sulfato de níquel para baterías, ofreciendo una «solución de mina a batería fabricada en Canadá» que respalda las cadenas de suministro de vehículos eléctricos nacionales y aliadas.

Sobre el estudio

El estudio estima un valor actual neto neto después de impuestos de US$ 445 millones y una tasa interna de retorno del 20 % a un precio del níquel de US$ 8,50 la libra. Se prevé que la instalación funcione durante 40 años, con unos costes de refinación de US$ 1.598 la tonelada de níquel antes de los créditos por subproductos, que se reducirán a US$ 133 la tonelada de níquel (US$ 0,06 la libra) si se tienen en cuenta las ventas de subproductos.

Los costos totales de producción (incluyendo extracción , procesamiento y refinación ) se estiman en US$ 8.290 por tonelada de níquel (US$ 3,76 por libra), lo que coloca al proyecto en el decil más bajo de las curvas de costos globales. El costo de capital inicial se estima en US$ 424 millones, con US$ 40 millones adicionales en capital de mantenimiento y US$ 42 millones en costos de cierre. Actualmente no se consideran planes de expansión.

FPX Nickel tiene la intención de publicar el informe completo del estudio en su sitio web a fines del primer trimestre de 2025. La compañía señaló que el proyecto de refinería es independiente de su proyecto de níquel Baptiste y no afecta sus estimaciones de recursos minerales existentes.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...