- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁGoldflare identifica un nuevo sector aurífero en Syenite Condor

Goldflare identifica un nuevo sector aurífero en Syenite Condor

Los resultados de los muestreos de rocas de prospección recibidos hasta ahora alcanzan localmente valores entre 1 y 10 g/t.

Goldflare Exploration Inc. anunció que el programa de exploración de superficie 2021 fue exitoso para identificar un nuevo sector portador de oro en su proyecto Syenite Condor, ubicado a unos 30 km al noreste de Rouyn-Noranda, Abitibi (Quebec).

Los resultados de los muestreos de rocas de prospección recibidos hasta ahora alcanzan localmente valores entre 1 y 10 g/t.

El nuevo descubrimiento «Cóndor I» está situado a unos 3,5 km al oeste del proyecto de exploración avanzada Fayolle de IAMGOLD Corporation, el proyecto de exploración Syenite Condor está centrado en el plutón Cléricy, una masa intrusiva de unos 4 km2, cerca de la extensión oriental de la ruptura Destor-Porcupine, en una zona caracterizada por un conjunto de fallas regionales del noroeste.

Hasta ahora se han recibido y recopilado 270 resultados de prospección procedentes de muestras de virutas. De ellos, ciento cuarenta y seis (146) -lo que corresponde a un 54 %- se encuentran en una zona principal de desmonte mecánico situada en el municipio de Cléricy.

Primeros resultados

Los trabajos se extienden a lo largo de unos 50 metros tanto en dirección norte-sur como este-oeste, exponiendo un enjambre de diques máficos y sienita porfídica que cortan el plutón Cléricy cerca de su margen oriental. La zona de fracturación aurífera expuesta se extiende a lo largo de toda la zona despojada. Los primeros resultados positivos (es decir, superiores a 1 g/t) se obtuvieron en rocas de sienita muy fracturadas y muy hematizadas.

De esta primera pasada, una muestra arrojó 10,33 g/t, y una serie de doce (12) muestras arrojaron resultados de 1 a 10 g/t (véase la tabla «Cóndor 1: Desglose de resultados»). Todos estos resultados elevados proceden de una red de fracturas con orientación oeste-noroeste, que sigue un dique de lamprofito con la misma orientación.

El material de sienita mineralizado muestra una textura parcialmente recristalizada y microfracturada, con abundante hematita, magnetita y carbonatos. La pirita diseminada está muy extendida en las muestras auríferas, pero no representa más del 2 % del volumen. La anchura aparente de la zona de fracturas en la superficie varía entre 1 y 5 metros, a lo largo de una longitud de rumbo que alcanza los 50 metros, y permanece abierta hacia el este.

Antecedentes históricos

El pasado descubrimiento de un canto rodado glacial portador de oro -por parte de los anteriores propietarios- arrojó una ley de 0,8 g/t (véase el comunicado de prensa de Exploration Typhon del 17 de septiembre de 2020), lo que llevó a la empresa a excavar hasta el lecho de roca, a finales de 2020, tres zanjas paralelas, separadas 200 metros, alrededor de este descubrimiento inicial de oro.

Tras el reexamen de estos trabajos históricos, la Compañía desarrolló su plan de prospección. Y la campaña de prospección de 2021 -que dio lugar a un descubrimiento de oro- se hizo dentro de un radio de 1 km, hacia el noroeste de esos trabajos iniciales.

Hasta ahora, basándose en los trabajos históricos conocidos, y en los afloramientos accesibles, la intrusión Cléricy no se consideraba un entorno favorable al oro. La reciente prospección de cantos rodados glaciares ha demostrado ser un éxito en una zona en la que los verdaderos afloramientos son escasos.

Lo más importante es que el descubrimiento Condor I muestra características litológicas diferentes del plutón Cléricy conocido, con litologías fuertemente alteradas marcadas visualmente por óxidos de hierro (hematita y magnetita), carbonatos y niveles variables de pirita.

Goldflare utilizará la información de exploración ya adquirida -como el estudio magnético con UAV (vehículo aéreo no tripulado), las imágenes aéreas y el muestreo del suelo- para evaluar el contexto geológico del descubrimiento Cóndor I, su posible extensión y objetivos similares en las zonas circundantes.

Foto referencial

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Zacatecas Silver actualiza programas de perforación para sus proyectos de plata

El plan de perforación tiene como objetivo ampliar el recurso actual y hacer un seguimiento de las interceptaciones de alto grado. Zacatecas Silver Corp. presentó una actualización de sus programas de perforación para sus proyectos de plata ubicados en Zacatecas,...

Vale proyecta inversión de US$ 12 mil para ampliar operación de hierro y cobre en Carajas

La minera proyecta que las inversiones sucederán hasta el año 2030. La minera brasileña Vale anunciará una inversión de 70.000 millones de reales (12.200 millones de dólares) para ampliar sus operaciones de extracción de hierro y cobre en el...

Minería chilena registró un alza de 13,5 % interanual en sus exportaciones en enero de 2025

El impulso del sector lo lideró el cobre con operaciones por US$ 4.051 millones anotando un alza del 15,8 % interanual (+US$ 554 millones). La minería chilena registró exportaciones por US$ 4.793 millones, lo que demuestra un alza del 13,5...

McEwen Copper solicita importantes exenciones fiscales para mina Los Azules

Los Azules podría iniciar su construcción a principios de 2026. La minera canadiense McEwen Copper, subsidiaria de McEwen Mining, presentó una solicitud para unirse a un programa de incentivos del gobierno argentino que le otorgaría importantes exenciones fiscales para su...