- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁGoliath: Primeros cuatro pozos en Treasure Island hallaron mineralización de sulfuro

Goliath: Primeros cuatro pozos en Treasure Island hallaron mineralización de sulfuro

El objetivo mineralizado del afloramiento Treasure Island se encuentra a 36 km al norte del descubrimiento Surebet.

Goliath Resources Limited informó que el programa inaugural de perforación diamantina está en marcha en sus objetivos tipo VMS recientemente descubiertos con oro y cobre de alto grado en el afloramiento de Treasure Island.

Los primeros cuatro pozos han encontrado abundante mineralización de hasta 9,8 metros que contiene cuarzo en stockwork y brecha que alberga calcopirita masiva (hasta un 8%) y pirita (hasta un 10%); la zona permanece abierta y los ensayos están pendientes. Los objetivos mineralizados de afloramiento permanecen completamente abiertos.

Treasure Island está ubicada en los campos de hielo de Cambria en su proyecto Golddigger 100% controlada a 36 km al norte del descubrimiento Surebet, Golden Triangle, Columbia Británica.

Roger Rosmus, fundador y director ejecutivo de Goliath Resources, afirmó que si bien la mayor parte de nuestra perforación se centra en el descubrimiento de oro Surebet, parte de nuestros planes incluyen la exploración regional en otras áreas de nuestro proyecto Golddigger (de 66,608 hectáreas de tamaño) que hasta hace poco estaba cubierto por glaciares y una capa de nieve permanente.

«Nuestra primera perforación en nuestro objetivo Treasure Island ha tenido un gran comienzo y muestra signos de que podría ser un segundo descubrimiento importante. Nuestro equipo de geólogos y perforadores está haciendo un trabajo fantástico completando los pozos de perforación y estamos encantados con nuestros primeros resultados y esperamos una campaña de perforación ampliada”, sostuvo.

Descripción de los primeros pozos de perforación

TI-24-01, Plataforma 1: El intervalo de 9,8 metros de intersección de mineralización es de 376,64 a 386,44 metros. Stockwork de cuarzo en lutitas. Vetas de cuarzo wollastonita caóticas y frecuentes que varían de <1 a 37 cm de ancho con alteración de calcosilicato. Esto se vuelve ligeramente brechificado por cuarzo a 381,21 metros que conduce hacia la zona mineralizada principal. Brechificado y ligeramente cizallado de 385,5 a 386,44 metros. Los contactos de vetas en el medio de la zona son de escombros y tienen algunas hendiduras. Calcopirita masiva (8%) y pirita (10%) de 381,63 a 382,22 metros alojadas en vetas de cuarzo caóticas y que se extienden hasta la roca anfitriona. Veta de cuarzo de 11 cm a 382,91 metros con pirita masiva. Se encuentran diseminadas y pequeñas burbujas de calcopirita y pirita, los ensayos están pendientes.

TI-24-04, Plataforma 1: El intervalo de mineralización de 5,46 metros es una brecha de cuarzo de color blanco a gris oscuro intersectada desde los 48,6 a los 54,12 metros. Contiene pirita semimasiva a masiva (2%) y trazas de calcopirita (<1%), junto con malaquita subordinada. El carbonato es una fase menor. Hay óxidos de hierro presentes en los planos de fractura y a través del material de la brecha. Parece muy fracturado localmente. Incluye un dique intermedio atravesado por vetas estériles de cuarzo blanco lechoso desde los 52,1 a los 53 metros; los ensayos están pendientes.

TI-24-02, Plataforma 1: El intervalo de 2,74 metros de la intersección de brechas de cuarzo-carbonato mineralizado se encuentra entre los 77,4 y los 80,14 metros. Brecha de cuarzo-carbonato de color gris oscuro alojada en lutitas, asociada con algo de wollastonita. La mayor parte de la mineralización se observa entre los 78,63 y los 79,59 metros. El resto del intervalo muestra un menor grado de brechificación. Parece muy fracturado al comienzo del intervalo mineralizado e incluye algunas hendiduras. La mineralización consiste en vesículas de pirita (2%) y trazas de calcopirita (<1%), los ensayos están pendientes.

TI-24-03, Plataforma 1: El intervalo de 1,77 metros de brecha de cuarzo-carbonato mineralizada asociada con alguna intersección de wollastonita se encuentra entre 259,86 y 261,63 metros, arrastrando clastos tanto de lutitas anfitrionas como de dique intermedio. Este último se vuelve predominante hacia el contacto inferior de la unidad, mostrando una alteración débil de clorita. La mineralización consiste en pequeñas vesículas de pirita semimasiva (1%) y calcopirita menor (<1%), los ensayos están pendientes.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...