- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁLa mina de carbón de Glencore avanza a fase de comentarios públicos

La mina de carbón de Glencore avanza a fase de comentarios públicos

La mina produciría alrededor de 3 millones de toneladas de carbón siderúrgico al año, con capacidad para ampliar la producción, y tendría una vida útil de 20 años.

Ha pasado casi una década desde que la propuesta de la mina de carbón metalúrgico de Sukunka, cerca de Chetwynd y Tumbler Ridge, se presentó por primera vez a la Oficina de Evaluación Ambiental de la Columbia Británica.

El proyecto, cuyo costo de construcción se estima en unos US$ 350 millones de dólares, todavía está en desarrollo y pronto entrará en una revisión final por parte de la Oficina de Evaluación Ambiental de Columbia Británica (EAO).

La empresa detrás del proyecto es Glencore Coal Assets Canada, una subsidiaria canadiense de la multinacional minera Glencore Plc.

La mina produciría alrededor de 3 millones de toneladas de carbón siderúrgico al año, con capacidad para ampliar la producción, y tendría una vida útil de 20 años.

A diferencia del carbón térmico, que se quema para generar electricidad, el carbón metalúrgico se utiliza para fabricar acero.



Hitos de la mina de carbón de Glencore

El reloj se ha detenido en la revisión varias veces para permitir que la empresa responda a numerosas preguntas e inquietudes planteadas sobre los impactos ambientales.

Se han presentado observaciones sobre los impactos en los peces hasta las emisiones de gases de efecto invernadero y los impactos en el hábitat del caribú.

La revisión de una solicitud de EAO se reanudó la semana pasada, luego del levantamiento de una suspensión que se le otorgó a Glencore para continuar las discusiones sobre el caribú de montaña del sur.

El 2 de agosto, BC EAO comenzará un período de comentarios públicos sobre un informe de evaluación preliminar y las condiciones de evaluación ambiental propuestas para la mina propuesta.

El proyecto Sukunka, una mina de carbón metalúrgico a cielo abierto propuesta, fue presentado por primera vez a BC EAO en 2013 por un antiguo propietario, Xtrata Coal Co.

Originalmente, fue rechazado por BC EAO para una revisión debido a una «falta de detalles relacionados con la planificación de la mina, información geotécnica, geoquímica y predicciones de calidad del agua».

Glencore volvió a presentar una solicitud, proporcionó los detalles requeridos y el proyecto entró formalmente en el proceso de EAO en 2015.

Desde el principio, las preocupaciones sobre el impacto de la mina en la población de Quintette de Southern Mountain Caribou fueron una preocupación.

Frente a ello, el proyecto recibió varias suspensiones, y la EAO presionó el botón de pausa varias veces para permitir que la empresa abordara varias preocupaciones ambientales y consultara con las Primeras Naciones.

Las Primeras Naciones de West Moberly, Saulteau y McLeod Lake encargaron su propio estudio de impacto para evaluar los impactos ambientales de la mina.

Una de las principales preocupaciones de las Primeras Naciones de la zona es el impacto de la mina en el caribú de montaña del sur, que ha estado en declive a largo plazo y está catalogado como una especie “amenazada”.

Las tres Primeras Naciones, así como la Primera Nación de Doig River, se opusieron al levantamiento de la suspensión de la revisión por parte de la EAO, diciendo que los impactos en el caribú aún no se han abordado por completo.

En febrero, también plantearon la preocupación por los “impactos acumulativos”.

Las cuatro Primeras Naciones son signatarias del Tratado 8. El año pasado, la Corte Suprema de BC falló a favor de la Primera Nación de Blueberry River, también signataria del Tratado 8, que afirmó que décadas de desarrollo industrial en su territorio constituye una violación de los derechos del tratado. Eso ha detenido temporalmente algunas actividades industriales en la región de Peace.

En una carta de febrero, las cuatro Primeras Naciones instaron a la EAO a mantener en pausa la revisión de Sukunka hasta que se abordaran más sus preocupaciones.

“Dado que el proyecto solo exacerbará estos impactos e infracciones acumulativos ya extensos, no es apropiado que la EAO levante la suspensión”, escriben en su carta a la EAO.

Desde que el proyecto fue aceptado por primera vez para una revisión ambiental, se ha creado un nuevo plan de recuperación del caribú para el área.

Otra novedad que la compañía no anticipó como parte de la revisión ambiental fueron los gases de efecto invernadero, sobre los cuales la Secretaría de Acción Climática de BC comenzó a preguntar, luego de que el proyecto pasara su revisión inicial.

Todas las minas producen algunas emisiones de gases de efecto invernadero, pero las minas de carbón en particular pueden ser la fuente de cantidades bastante significativas de metano, que tiene un alto potencial de calentamiento global, en comparación con el CO2.

La intensidad de GEI de los principales proyectos no fue una consideración formal cuando la mina Sukunka inició el proceso de revisión de la EAO.



Posiciones de Glencore

Glencore señaló que las preguntas planteadas sobre las emisiones de GEI ocurrieron después del período de revisión inicial de 180 días, por lo que no habían sido parte de las solicitudes de información originales.

Estas solicitudes de información surgen del período inicial de revisión y comentarios públicos, en el que se requiere que el proponente responda preguntas sobre diversos impactos ambientales y sugiera medidas de mitigación.

Glencore se mostró en desacuerdo con el problema de los GEI que se planteó después del período de revisión formal, que es cuando se supone que se plantean esas preguntas.

“Glencore está buscando respetuosamente una justificación adicional de por qué la EAO está permitiendo que se reciban ‘nuevos’ comentarios sobre el contenido de la aplicación 11 meses después de que fue aceptada para su revisión”, escribió la compañía en 2016.

“Tener la obligación de responder a estos comentarios en esta etapa del proceso de revisión parece ser incompatible con el Código de servicio y equidad de la EAO, especialmente cuando no se proporcionó un reconocimiento previo de estas posibles solicitudes de información pendientes”.

Sin embargo, a pesar de sus objeciones, Glencore respondió encargando a Stantec un análisis del ciclo de vida de los GEI.

El informe de Stantec estimó que la mina Sukunka representaría el 16 % de todas las emisiones producidas por las minas de carbón en BC: un total de 259 648 toneladas anuales de CO2 equivalente, de las cuales el metano constituiría 63 289 toneladas anuales.

Se estima, conforme a la información en Mining.com, que el proyecto agregará un 2% a las emisiones totales de BC para 2050.

“Las emisiones de GEI del proyecto cambiarán los objetivos de GEI de BC para los años 2020 y 2050 en un 0,6 % y un 2 %, respectivamente”, señala el informe de Stantec. “Sin embargo, debe tenerse en cuenta que se espera que el proyecto se complete dentro de los 20 años posteriores al inicio y, como tal, es poco probable que contribuya a los objetivos de GEI de BC para 2050”.

Cuando la EAO le preguntó si se podía capturar el metano del lecho de carbón, Glencore, a través de Stantec, respondió que era posible, “pero que no es financieramente factible”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...

Conflicto en Dynacor: Accionistas decidirán sobre nueva Dirección

Se advierte que el accionista disidente, iolite Capital, pretende elegir para el consejo de Dynacor a una persona no cualificada, que carece de conocimientos y experiencia en el sector. Dynacor Group Inc. ha presentado una circular de información de gestión...
Noticias Internacionales

Primera exportación de gas de Vaca Muerta: TotalEnergies envía a Brasil vía Bolivia

Fuentes de TotalEnergies informaron que la empresa exportó unos 500.000 metros cúbicos a Matrix mediante un contrato interrumpible, gracias a la reversión del gasoducto del Norte en Argentina y el uso de infraestructura de Bolivia. Reuters.- TotalEnergies exportó el martes...

Córdoba Minerals: Conoce los nuevos nombramientos en la junta directiva

Gustavo Zulliger renunció como Vicepresidente de Exploración de la Compañía para buscar otras oportunidades. Sarah Armstrong-Montoya, presidenta y directora ejecutiva de Cordoba Minerals Corp., anuncia nuevos nombramientos para el Directorio de la Compañía. Así, la Compañía da la bienvenida al Sr. Mark...

SONAMI redefine el mapa minero de Chile con 14 distritos productivos

Se analizó variables críticas como producción, empleo, infraestructura, número de faenas de pequeña minería e inversión. El Centro de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) presentó un innovador estudio que identifica, en su primera versión, 14 distritos productivos...

EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores en Colombia

Luego de que la empresa salió de sus proyectos en el país sudamericano en medio de sobrecostos y retrasos derivados obstáculos regulatorios. Reuters.- La portuguesa EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores nuevos ubicados en Colombia, luego de que la empresa salió...