- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁEste año mineras de Canadá invertirían US$ 3.700 millones en exploración

Este año mineras de Canadá invertirían US$ 3.700 millones en exploración

Un objetivo es hallar minerales críticos como el litio y el cobalto para la descarbonización global, y América Latina sigue presente en su radar.

El presidente de la Asociación de Prospectores y Promotores de Canadá (PDAC), Alex Christopher, estimó que la inversión en exploración de las mineras de Canadá podría alcanzar los US$ 3.700 millones en 2022

De concretarse esa proyección, ese monto superaría -indicó en una entrevista a BNamericas- a los US$ 2.200 millones destinado en el 2020.

“Con ello, las tendencias a corto plazo en Canadá continúan yendo en la dirección correcta y es probable que también se extiendan a América Latina”, comentó.

Inversiones en América Latina

Asimismo, resaltó que el monto del gasto exploratorio en Latinoamérica en un horizonte de varios años, no ha sufrido una caída apreciable en el nivel de inversión que ingresa a la región.

También recordó que S&P Global Market Intelligence estimó que hubo casi US$ 2.700 millones invertidos en exploración minera en Latinoamérica durante el 2021.

“Esto es superior a los cerca de US$ 2.000 millones registrados en 2020 y está en línea con los niveles de 2018 y 2019”, resaltó.

“Si bien los diferentes países de América Latina pueden ver diferencias, es probable que la actividad regional de exploración en 2022 sea similar a la de los últimos años previos a la pandemia”, afirmó.

Sin embargo, añadió, que a menudo se observa que los cambios en la actividad de inversión tienen un impacto dilatado en la actividad de la industria y la inversión en el sector parece venir desacelerándose en 2022.

“Esto podría indicar una desaceleración en la actividad exploratoria en el horizonte, tanto en Canadá como en el extranjero, algo que estaremos siguiendo de cerca durante el resto del año”, subrayó.



Minerales críticos

Durante la entrevista, Alex Christopher sostuvo que la actividad de exploración de minerales críticos va al alza.

“Los metales para baterías como el litio y el cobalto lideran este grupo en alzas interanuales de precios respecto de 2021”, indicó.

Financiamiento a las exploradoras

Por otro lado, el presidente del PDAC consideró que las juniors exploradoras tienen en particular probabilidades relativamente escasas de encontrar yacimientos rentables y los inversionistas están conscientes de esto.

“A medida que siguen aumentando las exigencias de participación social y comunitaria, se impone una mayor carga a los recursos y costos de las pequeñas empresas”, opinó.

“Por lo que deben identificar formas de ahorrar siempre que les sea posible y de hacer rendir lo más posible el capital disponible”, determinó.

Frente a ello, explicó que el 2021 para Canadá fue un año récord en la emisión de acciones con beneficios tributarios con una recaudación de más de 1.500 millones de dólares canadienses a través del incentivo de exploración.

“El capital total recaudado para el sector minero en la TSX Venture Exchange también alcanzó un máximo de una década, con poco más de 6.000 millones de dólares canadienses”, apuntó.

“Dicho esto, la actividad del mercado parece estar desacelerándose en 2022, ya que el capital recaudado por el sector en las bolsas TSX hasta mayo de este año solo representa alrededor de un 60% del monto total durante el mismo período de 2021”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...
Noticias Internacionales

Cobre culmina peor sesión desde el brote de COVID-19 por temores de recesión

El cobre perdió un 6,4%, a 8.764 dólares por tonelada. En los últimos 15 años, el cobre sólo registró una caída diaria mayor en marzo de 2020, cuando el mundo suspendió los vuelos para frenar la propagación del coronavirus,...

Trump enfrenta oposición de su partido por aranceles

El senador Ted Cruz indicó que los aranceles son como un impuesto al consumidor. EFE. A las decenas de voces que se han alzado en Estados Unidos en contra de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, se han...

Campos petroleros Rubiales y Caño Sur comienzan normalización de operaciones

Después de que los indígenas que ocuparon las instalaciones se retiraron. Reuters.- Las operaciones en los campos de producción de petróleo Rubiales y Caño Sur, en el sureste de Colombia y de propiedad del grupo energético Ecopetrol, comenzaron a restablecerse...

Chile: Más de 2 mil personas trabajan en la construcción de Nueva Centinela

Yacimiento proyecta aumentar la producción de cobre en 144.000 toneladas anuales. Para ello utilizará solo energías renovables y agua de mar sin desalar en sus operaciones. Un nuevo acueducto y la ampliación de infraestructura son las principales obras que están...