- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁVale se posiciona en mercados de vehículos eléctricos de Europa y Norteamérica

Vale se posiciona en mercados de vehículos eléctricos de Europa y Norteamérica

Debido a la producción de níquel bajo en carbono de Vale en Canadá.

El níquel de bajo contenido en carbono producido por Vale en la costa este de Canadá está preparado para alimentar la próxima generación de vehículos eléctricos de batería en Norteamérica y Europa.

Vale ha anunciado que Intertek Group Plc, una empresa líder en aseguramiento, inspección, pruebas de productos y certificación con sede en Londres, Inglaterra, ha prestado una garantía limitada de tercera parte independiente a la huella de carbono de las rondas de níquel producidas en la refinería de Long Harbour en Terranova, Canadá.

Los cartuchos de Long Harbour tuvieron una huella de carbono de 4,4 toneladas de CO2 equivalente por tonelada de níquel en 2020, el último año completo del que se dispone de cifras. Eso se compara con el promedio del Instituto del Níquel para el níquel de clase 1 de 13 toneladas de CO2 equivalente y 45 toneladas para la clase 2.

«La baja huella de carbono de nuestras rondas de Long Harbour posiciona bien a Vale en la creciente industria de vehículos eléctricos, en América del Norte y más allá», dijo Mark Travers, Vicepresidente Ejecutivo de Metales Base de Vale.

Bajas emisiones

«Esta verificación demuestra que ofrecemos productos con bajas emisiones de carbono y que estamos comprometidos con la gestión responsable de los datos de carbono y la transparencia», dijo Maria Luiza Paiva, Vicepresidenta Ejecutiva de Sostenibilidad de Vale.

La huella de carbono se midió de acuerdo con el Estándar de Contabilidad y Reporte del Ciclo de Vida del Producto para el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero, un marco global estandarizado para medir y gestionar las emisiones de gases de efecto invernadero.

Vale evalúa la huella de carbono utilizando el enfoque estándar de la industria «de la cuna a la puerta», que comprende las emisiones de Alcance 1 y 2 generadas durante la minería, la molienda y el refinado, así como las emisiones de Alcance 3 de los insumos. Los inventarios de carbono también se someten a auditorías de terceros.

La refinería de Long Harbour, en funcionamiento desde 2014, produce níquel mediante hidrometalurgia en lugar de pirometalurgia, lo que significa que no hay fundiciones ni chimeneas. Esto permite reducir los gases de efecto invernadero y los costos, así como una mayor recuperación de subproductos valiosos como el cobalto.

Vale se ha comprometido a destinar hasta 6.000 millones de dólares a reducir las emisiones absolutas de carbono en un 33% para 2030 y a reducir las emisiones de la cadena de valor en un 15% para 2035, como parte de los esfuerzos para alcanzar las emisiones netas cero para 2050.

«Vale tiene los productos y las credenciales ESG para ayudar a impulsar la sostenibilidad en la cadena de suministro de vehículos eléctricos», dijo Travers. «Los clientes de este mercado de rápido crecimiento quieren níquel de alta pureza y de origen responsable, y Vale está preparada para suministrarlo».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Petrobras y la india ONGC acuerdan cooperar en exploración y producción

El acuerdo pretende "ampliar las oportunidades mutuas" en exploración y producción, venta de petróleo y gas, descarbonización y desarrollo de biocombustibles. Reuters.- La petrolera estatal brasileña Petrobras dijo el miércoles que firmó un memorando de entendimiento para cooperar con la...

Minera Peñoles, de capital mexicano, apunta a concesión en Moquegua

La compañía presentó un petitorio para recibir la concesión de 600 hectáreas (ha) en la provincia de Mariscal Nieto. La empresa Minera Peñoles del Perú, de capital mexicano, apunta a expandir su presencia en el Perú, específicamente en Moquegua. Para...

Nexa Resources proyecta US$ 347 millones de inversión en Perú y Brasil

La brasileña Nexa Resources definió la inversión (capex) que destinará este 2025 a sus operaciones polimetálicas de Perú y Brasil. Así, prevé ascenderá a US$ 347 millones, con desembolsos de mantenimiento por un total de US$ 316 millones. De...

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...