- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁVale se posiciona en mercados de vehículos eléctricos de Europa y Norteamérica

Vale se posiciona en mercados de vehículos eléctricos de Europa y Norteamérica

Debido a la producción de níquel bajo en carbono de Vale en Canadá.

El níquel de bajo contenido en carbono producido por Vale en la costa este de Canadá está preparado para alimentar la próxima generación de vehículos eléctricos de batería en Norteamérica y Europa.

Vale ha anunciado que Intertek Group Plc, una empresa líder en aseguramiento, inspección, pruebas de productos y certificación con sede en Londres, Inglaterra, ha prestado una garantía limitada de tercera parte independiente a la huella de carbono de las rondas de níquel producidas en la refinería de Long Harbour en Terranova, Canadá.

Los cartuchos de Long Harbour tuvieron una huella de carbono de 4,4 toneladas de CO2 equivalente por tonelada de níquel en 2020, el último año completo del que se dispone de cifras. Eso se compara con el promedio del Instituto del Níquel para el níquel de clase 1 de 13 toneladas de CO2 equivalente y 45 toneladas para la clase 2.

«La baja huella de carbono de nuestras rondas de Long Harbour posiciona bien a Vale en la creciente industria de vehículos eléctricos, en América del Norte y más allá», dijo Mark Travers, Vicepresidente Ejecutivo de Metales Base de Vale.

Bajas emisiones

«Esta verificación demuestra que ofrecemos productos con bajas emisiones de carbono y que estamos comprometidos con la gestión responsable de los datos de carbono y la transparencia», dijo Maria Luiza Paiva, Vicepresidenta Ejecutiva de Sostenibilidad de Vale.

La huella de carbono se midió de acuerdo con el Estándar de Contabilidad y Reporte del Ciclo de Vida del Producto para el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero, un marco global estandarizado para medir y gestionar las emisiones de gases de efecto invernadero.

Vale evalúa la huella de carbono utilizando el enfoque estándar de la industria «de la cuna a la puerta», que comprende las emisiones de Alcance 1 y 2 generadas durante la minería, la molienda y el refinado, así como las emisiones de Alcance 3 de los insumos. Los inventarios de carbono también se someten a auditorías de terceros.

La refinería de Long Harbour, en funcionamiento desde 2014, produce níquel mediante hidrometalurgia en lugar de pirometalurgia, lo que significa que no hay fundiciones ni chimeneas. Esto permite reducir los gases de efecto invernadero y los costos, así como una mayor recuperación de subproductos valiosos como el cobalto.

Vale se ha comprometido a destinar hasta 6.000 millones de dólares a reducir las emisiones absolutas de carbono en un 33% para 2030 y a reducir las emisiones de la cadena de valor en un 15% para 2035, como parte de los esfuerzos para alcanzar las emisiones netas cero para 2050.

«Vale tiene los productos y las credenciales ESG para ayudar a impulsar la sostenibilidad en la cadena de suministro de vehículos eléctricos», dijo Travers. «Los clientes de este mercado de rápido crecimiento quieren níquel de alta pureza y de origen responsable, y Vale está preparada para suministrarlo».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...