- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚ

PERÚ

Trabajadores de Senace en campo.

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

2
Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención de expedientes en instrumentos de gestión ambiental, en comparación con el mismo periodo de 2024. Esta mejora impacta directamente en proyectos estratégicos de minería, energía y transporte, contribuyendo al crecimiento económico y al cierre de brechas sociales. En detalle, el tiempo...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

3
Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents, cerca del 45 % de las compañías mineras del mundo ya integran tecnologías de IA en sus operaciones. El mercado global alcanzaría los US$ 3.2 mil millones en 2026, con una tasa de crecimiento anual de 40 %. Estas herramientas generan mejoras concretas: reducen...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

1
Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación en la mesa de diálogo con el Ejecutivo y retomará movilizaciones en todo el país si no se modifican las disposiciones del Decreto Supremo 009-2025-EM. Esta norma establece un plazo de 90 días, iniciado en mayo, para que los mineros...
Ipesa Volquetes DAF

Ipesa lanza nueva línea de volquetes DAF: refuerza presencia en construcción y minería

0
En los últimos años, Ipesa se ha consolidado como uno de los actores más relevantes en el mercado peruano de maquinaria pesada y transporte especializado. Un factor clave en esta trayectoria de crecimiento ha sido la línea de camiones, impulsada desde 2021 por la representación de Paccar Corp, fabricante global de los reconocidos camiones americanos Kenworth y los europeos DAF. Este año 2025, Ipesa cumple cuatro años de una alianza que ha fortalecido su presencia en los sectores de carga...
Trabajadora de Minera Zaldívar en Antofagasta, Chile.

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

2
En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería que podría lograr una producción de cobre entre 230 mil y 235 mil toneladas. En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción...
Grifo de Primax en una calle de Lima.

Primax avanza en su plan regional con la compra de estaciones de Terpel en Perú

2
A pesar de que la operación representa menos del 2% adicional en participación de mercado, la compañía apunta a una estrategia integral de crecimiento y diversificación regional. El Grupo Romero, a través de Corporación Primax S.A. y Coesti S.A., dio un paso más en su plan de expansión regional al concretar la adquisición de estaciones de servicio y activos asociados de Terpel Perú S.A.C. y Terpel Comercial del Perú S.R.L., operación aprobada con condiciones por el Indecopi. La transacción fortalece la...
área del proyecto Altar, en Argentina.

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

3
La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de Argentina y superando a referentes históricos como Chile y Perú. El reporte, que mide el Índice de Atractivo para la Inversión combinando potencial geológico y políticas públicas, reveló que San Juan mejoró 2,5 puntos respecto al año anterior y dejó atrás...
Tecnifajas crecimiento

Tecnifajas: un año de crecimiento sostenido y mejora continua en los sectores industrial y minero

0
Tecnifajas ha alcanzado importantes logros que marcan un nuevo capítulo en su historia como empresa líder en la venta de productos industriales y mineros. Estos avances no solo refuerzan su posicionamiento en el mercado, sino que también demuestran su compromiso constante con la innovación, el servicio de calidad y la mejora continua de sus operaciones. A lo largo de este año, Tecnifajas ejecutó una serie de acciones estratégicas orientadas a fortalecer su infraestructura, optimizar sus procesos logísticos y ampliar su...
Estanques de evaporación de litio.

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

1
Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve un enorme crecimiento de la demanda de litio, particularmente en baterías estacionarias, después de que la compañía informara los resultados semestrales. "Todos los fundamentos nos indican que nuestra apuesta por el litio llega en el momento justo y que desarrollaremos un...
Sonami Enami

Sonami llama a fortalecer coordinación público-privada ante aranceles de EE.UU. al cobre

0
Riesco recordó que la minería chilena ha demostrado resiliencia ante cambios regulatorios y coyunturas internacionales. El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, destacó la exclusión de los cátodos de cobre –principal exportación chilena a EE.UU.– de la nueva tasa arancelaria del 50% anunciada por la administración estadounidense, aunque advirtió sobre la necesidad de mantener vigilancia frente a la inestabilidad del mercado internacional. “Valoramos esta decisión, que confirma la cautela que habíamos recomendado hasta que hubiera certezas....
Transportes Linea Antapaccay

Transportes Linea reafirma su compromiso con la minería sostenible: más de 297 toneladas de CO₂ evitadas en Antapaccay gracias a su flota eléctrica

0
En un contexto donde la industria minera busca soluciones cada vez más sostenibles, Transportes Linea se consolida como un aliado estratégico clave, demostrando que la electromovilidad es una realidad viable incluso en operaciones de alta exigencia como Antapaccay, ubicada a más de 4,000 m s. n. m. “En Transportes Linea creemos que el transporte de personal va más allá de trasladar personas de un punto a otro. Se trata de cuidar lo más valioso: nuestra gente y el planeta que...
Planta Química La Negra de Albemarle, ubicado en Chile.

Albemarle reporta ventas de US$ 1.330 millones durante el tercer trimestre del año

0
Dicha cifra representa una caída del 7 % en comparación al año pasado, pero por encima de las US$ 1.220 millones estimadas por los analistas. Albemarle, el mayor productor mundial de litio para baterías recargables, informó este miércoles que sus ventas netas ascendieron a US$ 1.330 millones durante el tercer trimestre del año, un 7 % menos que el año pasado pero aún por encima de las expectativas de los analistas de US$ 1.220 millones, según datos compilados por LSEG:...
Excavadora trabajando en un salar de litio.

Surcoreana POSCO apunta al litio argentino con oferta de US$ 62 millones

0
La canadiense Lithium South confirmó que el grupo surcoreano POSCO presentó una propuesta de US$ 62 millones para adquirir su portafolio de activos de exploración en el Salar del Hombre Muerto, destacando el creciente interés internacional por el litio argentino. El principal activo de la compañía, Hombre Muerto Norte (HMN), cuenta con recursos históricos estimados en 1,58 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) y un plan de producción de 15.600 t/año de carbonato de litio, con una...
Camión minero transportando mineral dentro de una mina.

Distribuirán más de USD 23,7 millones por Derecho de Vigencia: cinco distritos concentran mayores recursos

0
Los cinco distritos que más recursos recibirán por este concepto están ubicados en Moquegua, Pasco y Junín. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) aprobó la distribución de los montos recaudados por el pago del Derecho de Vigencia correspondiente al mes de junio de 2025, que ascienden a USD 23,789,785.94 y S/ 3,551,102.23, según la Resolución de Presidencia N.° 000153-2025-INGEMMET/PE publicada en el diario oficial El Peruano. De acuerdo con la norma, los recursos serán transferidos a municipalidades distritales, gobiernos regionales,...

Nuevas bandas de precios para el diésel vehicular: entre S/ 9,17 y S/ 9,27 por galón

0
La banda de precios es un mecanismo que establece un rango mínimo (límite inferior) y máximo (límite superior) para los combustibles. El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) publicó la Resolución N.° 025-2025-OS/GRT, mediante la cual se fijan las nuevas Bandas de Precios y los Márgenes Comerciales aplicables al Diésel B5 destinado al uso vehicular, en el marco del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo. De acuerdo con la resolución, las nuevas...
Planchas de cobre colocadas en un almacén cerca a una carretera

Cobre chileno se consolida como recurso estratégico para EE. UU. tras exclusión de aranceles

0
La decisión de Estados Unidos de dejar fuera al cobre chileno de la tasa arancelaria del 50% marca un hito que va más allá del comercio exterior: refuerza el papel del metal rojo como recurso crítico para la seguridad energética e industrial de Norteamérica. El canciller Alberto van Klaveren destacó que el 99,9% de las exportaciones chilenas de cobre a EE. UU., principalmente cátodos, seguirá ingresando sin restricciones. “Esta decisión reconoce a Chile como proveedor confiable y estratégico en un...
Vista aérea de Las Bambas.

Las Bambas se perfila como el nuevo líder de la producción de cobre en el Perú

0
Superado los problemas de paralización, la producción de Las Bambas tendría un ritmo que la colocaría como líder en 2026. La mina Las Bambas, de la empresa MMG y ubicada en Apurímac, podría convertirse en la principal productora de cobre del país para 2026, superando a gigantes como Antamina y Cerro Verde, según proyectó el economista Elmer Cuba. El especialista explicó que, pese a los conflictos sociales y paralizaciones que han afectado a la operación en los últimos años, la mina...
Camión minero traslada rocas dentro de una mina.

Alamos Gold eleva 10% su producción y reduce 18% costos

0
El presidente y CEO, John McCluskey, resaltó que el desempeño se sustentó en mejores resultados operativos en sus tres minas y un entorno favorable de precios. Alamos Gold reportó un segundo trimestre sólido, marcado por un aumento del 10% en la producción de oro, una reducción del 18% en los costos totales de mantenimiento (AISC) y la generación de un flujo de caja libre récord de US$ 85 millones. El presidente y CEO, John McCluskey, resaltó que el desempeño se sustentó...
Camiones mineros en operación de Antofagasta Minerals.

Chile: Índice de Producción Minera se redujo en 4,2 % en junio de 2025

0
Por su parte, la minería metálica decreció 4,6 %, restando 3,975 puntos porcentuales a la variación del índice. En Chile, el Índice de Producción Minera (IPMin) tuvo una disminución de 4,2 %, como consecuencia de la menor actividad registrada en los tres tipos de minería que lo componen, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Mientras tanto, la minería metálica (divisiones 04 y 07) decreció 4,6 %, restando 3,975 puntos porcentuales (pp) a la variación del índice, a...
Oleoducto

Interconexión de oleoductos Perú-Ecuador pierde viabilidad pese a anuncios oficiales, advirtió César Gutiérrez

0
César Gutiérrez recordó que la conexión entre el Oleoducto Norperuano y el OCP lleva dos décadas sin concretarse por la baja producción en Ecuador. La interconexión de oleoductos entre Perú y Ecuador vuelve a ser anunciada por el Gobierno peruano, pese a que la idea data de hace más de dos décadas y enfrenta serias limitaciones técnicas y productivas. Según el ingeniero mecánico y expresidente de Petroperú, César Gutiérrez, los ministerios de Economía y Finanzas (MEF) y Energía y Minas...
Mina a tajo abierto de Agnico

Agnico Eagle supera expectativas con récord financiero y sólida posición de efectivo

0
El beneficio neto alcanzó US$ 1,070 millones (US$ 2,13 por acción), mientras que el beneficio neto ajustado sumó US$ 976 millones (US$ 1,94 por acción), ambos en niveles récord. La minera canadiense Agnico Eagle Mines reportó un flujo de caja libre histórico de US$ 1,310 millones en el segundo trimestre de 2025, más del doble frente al trimestre previo, impulsado por los altos precios del oro, una estricta disciplina de costos y el sólido desempeño de sus minas clave. Producción y...

Inversión minera en Perú crece 4.7% hasta mayo 2025 gracias actividades de exploración e infraestructura

0
Exploración e infraestructura lideraron el crecimiento, con proyectos clave en el sur y el corredor minero del centro norte. La inversión minera en el Perú alcanzó US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, registrando un crecimiento interanual de 4.7%, según cifras del Ministerio de Energía y Minas (Minem). El repunte se explicó principalmente por el dinamismo del rubro exploración, que acumuló US$ 265 millones, lo que significó un incremento de 39.7% respecto al mismo periodo del año anterior. Entre...
Resultados de perforación en el proyecto Gran Pilar.

Tocvan Ventures obtiene permisos de perforación y extracción para su proyecto Gran Pilar

0
Los permisos abarcan 45 plataformas de perforación en el área de expansión de 21 km², 100% controlada. Tocvan Ventures Corp. anunció la aprobación de los permisos para un extenso programa de perforación y excavación de zanjas en su proyecto insignia de oro y plata Gran Pilar en Sonora, México. Los permisos abarcan 45 plataformas de perforación en el área de expansión de 21 km², 100 % controlada, y 67 zanjas para apoyar la preparación de material para una mina piloto...
Gráfico de Grupo México.

Grupo México analiza proyectos de cobre por US$ 6,000 millones en EE.UU.

0
La decisión podría tomarse en un horizonte de tres a cinco años, según informó Leonardo Contreras, director de finanzas de la división minera, durante una conferencia con analistas. Grupo México, uno de los mayores productores de cobre a nivel mundial, está analizando inversiones de hasta US$ 6,000 millones para expandir proyectos en Arizona a través de su filial Asarco, incluyendo la posible reapertura de su fundición en Hayden. El anuncio se produce en medio de la incertidumbre generada por los...

Networking Cocktail: «PLANES DE MINERA BATEAS E INICIATIVAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE»

0
La Cámara de Comercio Canadá Perú los invita a participar en el Networking Cocktail: "Planes de Minera Bateas e iniciativas de desarrollo sostenible", a cargo del Sr. Eduardo Asmat, Director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Minera Bateas. Fecha: Jueves 28 de agosto Lugar: Belmond Miraflores Park Hotel Hora: 05:00 p.m. Inscripciones aquí: https://tinyurl.com/asckcyrh *Cupos limitados*

Más Noticias Internacionales

- Advertisement - spot_img