- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería

Minería

Área del proyecto San Luis, operado por Highlander Silver.

Highlander Silver busca financiamiento por $ 25 millones para avanzar exploración del proyecto San Luis

0
El proyecto de oro y plata de gran calidad San Luis está ubicado en Áncash. Los ingresos también servirán como capital de trabajo y fines corporativos generales. Highlander Silver Corp. ha celebrado un acuerdo con Ventum Financial Corp. como suscriptor principal y único colocador en nombre de un sindicato de suscriptores (colectivamente, los “Suscriptores”), en virtud del cual los Suscriptores han acordado comprar, en una colocación privada de compra, 17.857.200 acciones ordinarias de la Compañía a un precio de $1,40 por Acción...
AMSAC mineros

PNP destruyó más de S/120 millones de materiales y bienes de la minería ilegal, aseguró Primer Ministro

0
En este periodo, la Policía Nacional y la Dicapi llevaron a cabo 33 operativos de interdicción en 11 regiones del país. El Primer Ministro Gustavo Adrianzén manifestó que la lucha para erradicar la minería ilegal continúa sin descanso. Informó que se han realizado 33 operativos de interdicción en 11 regiones del país durante la primera quincena de febrero, donde los efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) y de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) destruyeron materiales y equipos usados en...
Muestra 17397, dirección este 264520, dirección norte 8065874, zona de veta de cuarzo con especularita, CuOx - malaquita y calcopirita. Cu 4,92%, Au 2,47 g/t

Moquegua: Confirman nuevos objetivos de pórfido de cobre y oro en el proyecto Chocolate

0
Solis Minerals realizará más estudios geofísicos y geoquímicos para refinar y priorizar los objetivos de perforación. Solis Minerals Limited, una empresa de exploración de cobre y oro centrada en América Latina, brindó una actualización sobre las actividades de exploración en el Proyecto Chocolate en el sur de Perú. "A medida que nuestros equipos de exploración continúan investigando el extenso paquete de tierra en Chocolate, estamos descubriendo cada vez más evidencia de mineralización expuesta en la superficie, con datos geofísicos que indican el...
Libertad minería

Golpe a la minería ilegal: incautan maquinaria y herramientas en Huamachuco y Santiago de Chuco

0
Se intervino socavones y piques utilizados para la extracción de mineral aurífero y polimetálico, así como pozas en las que se empleaba insumos químicos, como el cianuro de sodio. La Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad dirigió operativos de interdicción contra la minería ilegal en los caseríos de Coigobamba, Bosque Polo, Loma Colorada, Shiracmaca y Cerro Cachito, en el distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión; así como en el distrito de Quiruvilca y Pampa La...
Exdirector de la SNMPE, Carlos Gálvez

[EXCLUSIVO] Carlos Gálvez: El Perú será un país sin leyes si se aprueba el Reinfo hereditario

0
Advirtió que se busca dar al Reinfo una connotación de propiedad minera El expresidente de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía, Carlos Gálvez, calificó como una burla la presentación por la parte del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), del proyecto de ley regulatorio para que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) sea hereditario, ya que traería como consecuencia que se deje abierta la posibilidad de vivir en un país sin leyes. En entrevista exclusiva para el...
geólogos de C3 Metals revisando terreno prospectivo en Cusco

Cusco: Describen anomalía de cobre de alto grado en el suelo del proyecto Khaleesi

0
C3 Metals está avanzando con estudios geofísicos para tener datos necesarios antes de un programa de perforación diamantina inaugural. Así, "anticipamos que los estudios geofísicos y el modelado posterior se completarán a fines de marzo de 2025". C3 Metals Inc. anuncia los resultados de una campaña de muestreo de suelos basada en cuadrículas sumamente exitosa en el área del proyecto de cobre y oro Khaleesi, ubicado en el sur de Perú, en Cusco. El mapeo y el muestreo de rocas anteriores...

Reinfo sería hereditario: Proyecto del Minem propone que trascienda a sucesivas generaciones

0
Uno de los requisitos para que el Reinfo sea hereditario es que la sucesión sea inscrita en Registros Públicos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha presentado un proyecto supremo de reglamentación de ley en el que propone que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) sea hereditario y trascienda a sucesivas generaciones, permitiendo su traspaso de padres a hijos. Se trata del proyecto de reglamentación de la ley que amplía por seis meses el Reinfo y otorga seis meses...
AMSAC remediación

Este año AMSAC invertirá más de S/ 135 millones en remediación ambiental en todo el país

0
La estrategia de inversión de AMSAC es multianual, por lo que se tiene prevista la inversión de más de S/ 400 millones en proyectos de remediación ambiental hacia el 2028. Antonio Montenegro, gerente general de Activos Mineros (AMSAC), anunció que este año invertirán más de S/135 millones en la ejecución de proyectos de remediación ambiental en diversas regiones del país. Montenegro explicó al programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros del Perú (IIMP), que la inversión se centrará en proyectos de...
AMSAC mineros

Mineros ilegales en terrenos ya remediados: AMSAC solicita mayor apoyo del Minem y Mininter

0
Antonio Montenegro, gerente general de Activos Mineros, señaló que poseen la capacidad para intervenir áreas impactadas por la minería ilegal, pero no tienen el encargo del Ministerio de Energía y Minas para proceder. El gerente general de Activos Mineros (AMSAC), Antonio Montenegro, afirmó que algunas áreas donde ya han ejecutado el proceso de remediación ambiental sufren con la presencia de mineros ilegales. Tal es el ejemplo del proyecto Pushaquilca, en la región Áncash, que fue invadida por mineros ilegales, y...
Camión en mina Constancia de Hudbay.

Hudbay espera producir en Perú 88.500 toneladas de cobre este 2025

0
Los gastos de capital de crecimiento de $25 millones este 2025 se relacionan principalmente con la instalación de una trituradora de guijarros para aumentar el rendimiento del molino a partir del próximo año. En Perú, Hudbay Minerals espera que la producción de cobre en 2025 sea de 88.500 toneladas, una disminución del 11% con respecto a 2024, con menos alimentación de mineral de molienda procedente de Pampacancha este año. Se espera que la producción de oro sea de 54.500 onzas, inferior...
proyecto Pushaquilca, tras obras de remediación ambiental, en Áncash.

Áncash: AMSAC culminó obras de remediación ambiental en proyecto Pushaquilca

0
La intervención a cargo de la empresa estatal especializada Activos Mineros SAC demandó una inversión superior a los S/ 45 millones. La empresa estatal Activos Mineros (AMSAC) anunció la culminación de las obras de remediación de pasivos ambientales mineros en el proyecto Pushaquilca, ubicado en el distrito de Pampas, provincia de Pallasca, región Áncash, lo que demandó una inversión del Estado de más de S/ 45 millones.             El gerente de general de AMSAC, Antonio Montenegro, informó que las obras realizadas involucran...
Ingeniero de minas en primer plano, delante de unidad Constancia de Hudbay, en Cusco.

Hudbay espera vender el exceso de concentrado de cobre en el primer trimestre de 2025

0
Al 31 de diciembre de 2024, en Perú no se habían vendido aproximadamente 30.000 toneladas métricas húmedas de concentrado de cobre, lo que representa aproximadamente 15.000 toneladas métricas húmedas por encima de los niveles normales y es resultado del fuerte aumento de la producción que se produjo a finales del trimestre. Hudbay Minerals indicó que, al 31 de diciembre de 2024, en Perú no se habían vendido aproximadamente 30.000 toneladas métricas húmedas de concentrado de cobre, lo que representa...
Antamina

Áncash superó a Moquegua y es la región que más inversión minera captó en el 2024

0
Áncash captó un monto superior a los US$ 759 millones, impulsado por la mayor inversión ejecutada por Antamina. Moquegua y Arequipa le siguieron con más de US$ 706 millones y más de US$ 538 millones, respectivamente. De acuerdo al último Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem), en cuanto a la inversión ejecutada a nivel de departamentos al cierre del 2024, Áncash escaló al primer lugar, posicionándose como el departamento líder en ejecución de inversión. Así, Áncash...
grupo de geólogos en Callanquitas

La Libertad: PPX Mining reanuda exploración en Callanquitas

0
La campaña de perforación comenzará la primera semana de marzo próximo y finalizará en julio de este 2025. PPX Mining Corp. ha reanudado las actividades de exploración en la mina Callanquitas, ubicado en La Libertad. El 17 de febrero de 2025, su socio minero en la Mina Callanquitas, Proyectos La Patagonia SAC ("PLP"), concluyó las negociaciones de un Contrato de Perforación con RAMPERU SAC Servicios Generales ("RAM"). Según los términos del Contrato, RAM realizará 2264 metros de perforación diamantina (DDH) desde...
Trabajadores de la mina Julcani.

Buenaventura: Dan visto bueno a quinto informe técnico de mina Julcani

0
Se incrementará la altura del dique del depósito de relaves N° 9 en dos metros adicionales hasta la cota 4138 msnm; se optimizará la planta concentradora para la recuperación de los valores de oro y plata; y se venderá mineral a unidades mineras terceras. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) informó que, a través de la Resolución Directoral N° 00012-2025-SENACE-PE/DEAR del 11 de febrero de 2025, otorgó conformidad al Quinto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la...
Área del proyecto Ayawilca de Tinka Resources.

Tinka Resources aplaza perforación en proyecto Ayawilca, mientras realiza revisión estratégica

0
La compañía indicó que no puede haber seguridad de que la exploración de alternativas estratégicas resulte en alguna transacción. Tinka Resources Limited no procederá con cierres adicionales de su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada a inicios de este 2025. La Compañía también ha iniciado un proceso de revisión estratégica con la asistencia de un asesor financiero, para identificar, valorar y evaluar una amplia gama de posibles alternativas estratégicas para la Compañía con el fin de maximizar el valor para...
Operación minera en Perú.

Arequipa: Mina de oro Tesoro suspende operaciones por factores climáticos

0
La empresa Nativo Resources indicó que ve probable que las operaciones se reanuden en unas tres semanas. A través de un comunicado, la firma británica Nativo Resources, con operaciones en la minería y producción de metales preciosos en Perú, informó la suspensión temporal de sus actividades en la mina de oro Tesoro (Arequipa), controlada por su empresa conjunta peruana Boku Resources. La razón detrás de esta medida es la intensidad de las lluvias que afectan a 20 regiones de todo el Perú. Esta decisión responde a los riesgos y daños causados...
biólogos en monitoreo de calidad de agua cerca al proyecto Michiquillay.

Proyecto Michiquillay: Realizan primer monitoreo ambiental del 2025

0
Este es el primero de cuatro monitoreos programados para el 2025, reafirmando el compromiso con la vigilancia ambiental y el desarrollo sostenible. El Comité de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativo realizó el primer monitoreo ambiental del 2025 en el Proyecto Michiquillay. Del 14 al 17 de febrero, el Comité de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativo (CMVAP), en coordinación con Southern Perú, se llevó a cabo el primer Monitoreo Ambiental Participativo del 2025 en Michiquillay, evaluando la calidad del agua y del...
Truck Shop de Antamina.

Inversión en equipamiento minero sumó US$ 978 millones en el 2024 con Antamina como líder

0
Solo en diciembre, la inversión en este rubro creció 11.2% producto de lo ejecutado por Antamina (+45.3%); Compañía de Minas Buenaventura (+968.9%) en su proyecto “San Gabriel”; y Anglo American (230.5%) en su “Mina Quellaveco”. La inversión en Equipamiento Minero, en diciembre de 2024, se ejecutó US$ 206 millones, reflejando una variación positiva de 133.2% respecto a lo reportado en noviembre de 2024(US$ 88 millones). De manera similar, el rubro registró un incremento de 11.2% en contraste a lo declarado...
Proveedores Latinoamérica

SNI: Proveedores mineros peruanos su aumentan presencia en Ecuador, Brasil, México y Argentina

0
El gerente general de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Antonio Castillo, instó a fortalecer modelos de financiamiento que impulsen la internacionalización de los proveedores peruanos. Antonio Castillo, gerente general de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), resaltó que el sector minero peruano sigue dando de qué hablar en Latinoamérica, con la creciente participación de proveedores mineros peruanos en mercados clave como Ecuador, Brasil, México y Argentina. “Estamos teniendo muy buen relacionamiento con clientes y exportando una variedad de productos relacionados...
exportaciones de cobre

Minem: Exportaciones de cobre sumaron US$ 21 414 millones de enero a noviembre del 2024

0
En cuanto al destino de las exportaciones de cobre, China se consolidó como el principal receptor de las exportaciones cupríferas, posicionándose en el primer puesto con el 72.5% de participación. El valor de las exportaciones de cobre, en noviembre de 2024, fue de US$ 2237 millones, cifra que supera en 22.6% respecto a noviembre de 2023 (US$ 1825 millones). Este crecimiento se atribuyó principalmente al aumento del volumen embarcado interanual (+12.3%) a raíz de mayores órdenes de compra y el...
Vista aérea de la mina Tambomayo, operada por Buenaventura, que produce plata.

Lima, Pasco y Áncash concentran el 50 % de la producción nacional de plata

0
La producción acumulada al cierre de 2024 reportó los 3 510 150 kilogramos finos, evidenciando una expansión de 15.4% respecto a lo registrado en el cierre de 2023. La producción nacional plata, en diciembre de 2024, totalizó la cifra de 344 968 kilogramos finos, representando un significativo incremento de 17.9% con relación a lo reportado en diciembre de 2023 (292 667 Kilogramos finos). Asimismo, con relación a la producción acumulada al cierre de 2024 reportó los 3 510 150 kilogramos finos,...
IIMP tramitología

IIMP: Reducir la tramitología en el sector minero es clave para la generación de empleo en el país

0
El vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Juan Carlos Ortiz, enfatizó en que la minería formal contribuye también al desarrollo de infraestructura y el bienestar de las comunidades. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) señaló que la reducción de la tramitología en el sector minero es clave para la generación de empleo en el país. Ortiz destacó que el avance en la demanda de producción de minerales críticos debe incentivar a...
Julia Torreblanca, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Julia Torreblanca, presidente de la SNMPE: «Es fundamental simplificar el régimen legal para promover la exploración»

0
Recordó que en el periodo 2014-2023, la participación de las empresas mineras en la inversión privada ascendió al 10.8 % del PBI. Desde hace más de dos décadas, Julia Torreblanca ha sido una voz activa en el sector minero peruano. La hoy flamante presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), remarcó, en diálogo con la revista Desde Adentro del gremio, que el sector minero continuará siendo clave para nuestro país, no solamente en términos del...
autoridad para combatir minería ilegal

92 toneladas de oro ilegal habrían sido exportadas en 2024, según estudio del IPE

0
La cifra significa un 20 % más que el 2023 y tres veces más lo registrado en diez años. Un reciente informe del Instituto Peruano de Economía (IPE), indica que el Perú habría exportado 92 toneladas de oro ilegal durante el año 2024. La cifra significa un 20 % más que el 2023 y tres veces más lo registrado en diez años. Según el documento, este escenario se debe al incremento del precio internacional del mineral, donde las exportaciones de oro...

Más Noticias Internacionales