- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería

Minería

Adán Pino, miembro del comité organizador de proEXPLO 2025

El Perú aún tiene oportunidades de seguir encontrando nuevos yacimientos de clase mundial en los Andes

0
Adán Pino, miembro del comité organizador de proEXPLO 2025, señaló que nuestro país mantiene una alta prospectividad y una geología variada, lo que permitirá que contemos con otros grandes descubrimientos. El Perú todavía tiene la oportunidad de seguir encontrando nuevos yacimientos de clase mundial en nuestros Andes. Así lo afirmó Adán Pino, miembro del comité organizador del  Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), durante el Jueves Minero especial dedicado a "proEXPLO – “Descubriendo recursos minerales para un mundo...
Compra de oro a la pequeña minería en el Perú

Presidente del Congreso sugiere que el BCR compre oro a la pequeña minería

0
Según el titular del Poder Legislativo, de haberse tomado dicha decisión el Perú habría ganado “significativamente” debido al aumento de su valor en el mercado El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana, brindó una conferencia de prensa donde aseguró que el Banco Central de Reserva (BCR) siempre ha estado autorizado para comprar oro, y no lo ha hecho en años. “Hay una serie de iniciativas sobre el tema de la compra del oro y creo que hay que recordar, por ejemplo, el Banco Central de...
Presidente de proEXPLO 2025 Walter Tejada, brindando conferencia

Walter Tejada: Hay proyectos por US$ 344 millones en la cartera de exploración que buscan nuevos yacimientos

0
Presidente de proEXPLO 2025 afirma que dicha tendencia se debe a que el Perú tiene un alto potencial geológico y subexplorado. Saludó que, al cierre del 2024, la tendencia en inversión en exploración viene al alza. El presidente del  Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), Walter Tejada, destacó que el Perú cuenta con ventajas competitivas sólidas que se deben aprovechar. Entre ellas, que es una nación con un alto potencial geológico y subexplorado, lo cual permite que los...
Foto de Exploración minera con camión y perforadora diamantina

ProExplo: Chile y Argentina se han vuelto atractivos para la inversión minera

0
Sebastián Benavides, miembro del Comité Consultivo de proExplo 2025, indicó que el Perú no puede pasar por alto este contexto y debe realizar los esfuerzos necesarios para mantener su atractivo y liderazgo como país minero en el mundo. Resaltó que gestionar tiempos, dar estabilidad política y regulatoria, además de tener una mirada sobre el mercado internacional, son aspectos cruciales en el fortalecimiento de Perú como destino para las inversiones en exploración minera. Respecto a la gestión de tiempos, Benavides hizo referencia a...
Perú greenfield

Walter Tejada: Perú invierte más en proyectos greenfield debido a su gran potencial geológico

0
El 53 % de los proyectos de exploración en cartera en el país, valorizados en US$ 344 millones, son proyectos greenfield o en búsqueda de nuevos yacimientos. El presidente del Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), Walter Tejada, destacó que el Perú invierte más en proyectos greenfield (en búsqueda de nuevos yacimientos), debido a su gran potencial geológico. “Son proyectos en una etapa muy temprana de avance y tienen un mayor riesgo técnico. Si comparamos eso con el promedio...
Andes yacimientos

Adán Pino: Los andes peruanos pueden albergar más yacimientos de clase mundial

0
El país tiene un espacio para poner nuevas ideas que permita encontrar espacios de exploración y que lleve a tener estos nuevos descubrimientos, indicó el miembro del comité organizador de proEXPLO 2025. Adán Pino, miembro del comité organizador del Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), indicó que el Perú todavía tiene la oportunidad de seguir encontrando nuevos yacimientos de clase mundial en sus andes. Durante el Jueves Minero especial dedicado a "proEXPLO – “Descubriendo recursos minerales para...
Titular de la PCM, Gustavo Adrianzén, junto a comunidades nativas de San Martín.

Premier Adrianzén a comunidades nativas: “Estamos de su lado en la lucha contra la minería ilegal”

0
En San Martín, titular de la PCM participó en la entrega de cheques para impulsar planes de negocio de las comunidades. Ante las comunidades nativas y los productores usuarios de los bosques de las regiones de Loreto, Madre de Dios y San Martín, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, reafirmó el compromiso del Gobierno nacional de trabajar en conjunto con la sociedad civil organizada para luchar contra las actividades ilegales que depredan la Amazonía. "Sus territorios son objeto de...
Proyecto de Integración Cerro Pasco

Directorio de Nexa aprobó la primera fase del Proyecto de Integración Cerro Pasco

0
El CAPEX total del 2024 de Nexa Resources ascendió a US$ 277 millones. Además, el año pasado, Nexa cumplió con su guía de producción consolidada en todos los metales, con el cobre superando el límite superior del rango. Ignacio Rosado, CEO de Nexa Resources, señaló que el Directorio de la empresa aprobó la primera fase del Proyecto de Integración Cerro Pasco. “Nuestro Directorio aprobó la primera fase del Proyecto de Integración Cerro Pasco, un hito estratégico para extender la vida...
Concesiones minería

ADEX: Inversiones mineras superaron los US$ 4 mil millones en 2024

0
El representante de este gremio indicó que esta actividad contribuyó con el 20.8% de los impuestos pagados en el país durante los últimos 10 años El presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Julio Pérez Alván, manifestó que las inversiones en la industria minera en el 2024 habrían superado los 4,960 millones de dólares, experimentando un incremento de 0.5 % respecto al 2023. “El Perú es un país minero y la influencia de este sector en la economía peruana...
vista aérea de instalaciones de Minera Coimolache

Mina Coimolache: Producción de oro sumó 48,120 onzas en 2024, superando proyecciones

0
Se espera un aumento en la producción de oro este 2025 debido a la expansión de las plataformas de lixiviación. Compañía de Minas Buenaventura reportó que la producción de oro de Coimolache en el cuarto trimestre del 2024 disminuyó 65 %, totalizando 9,566 onzas; pero superó las proyecciones debido a una tasa de percolación acelerada en la plataforma de lixiviación y a leyes más altas de lo que se esperaba anteriormente. Así, en todo el 2024, la mina produjo 48,120...
Viceministro de Minas, Henry Luna Córdova.

[EXCLUSIVO] Henry Luna: Ley MAPE ayudaría a tener 2 mil centros mineros artesanales

0
El funcionario enfatizó que no existe ninguna posibilidad que el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) sea hereditario porque la legislación no lo permite El viceministro de Minas, Henry Luna, sostuvo que la ley de la minería artesanal y en pequeña escala (MAPE) ayudará a que los empresarios mineros de esta actividad puedan agruparse y formar asociaciones u organizaciones que les permita lograr formalizar sus centros mineros artesanales. En entrevista exclusiva para la el portal web de la Revista Rumbo Minero, el...
Trabajador de Cía. de Minas Buenaventura

Cía. de Minas Buenaventura: Producción de cobre creció 5 % en 2024

0
En tanto, su producción de oro disminuyó en un 10 % interanual debido a la disminución de la producción en Orcopampa y Tambomayo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la empresa minera de metales preciosos más grande del Perú que cotiza en bolsa, anunció que su producción de cobre creció 5 % en el 2024. La producción consolidada de plata del cuarto trimestre del año pasado de Buenaventura disminuyó en 0,4 millones de onzas interanuales, la producción de zinc disminuyó en un...
Avances en la construcción del proyecto San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura.

Proyecto San Gabriel: CAPEX del cuarto trimestre del 2024 fue de US$ 104,8 millones

0
Estuvo asignado principalmente a la planta de procesamiento (obras mecánicas y eléctricas), la instalación de almacenamiento de relaves filtrados y el desarrollo de la mina. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la empresa minera de metales preciosos más grande del Perú que cotiza en bolsa, anunció que el CAPEX del cuarto trimestre del 2024 relacionado con su proyecto San Gabriel fue de US$ 104,8 millones. El monto estuvo asignado principalmente a la planta de procesamiento (obras mecánicas y eléctricas), la instalación de...
vista aérea de mina Yanacocha de Newmont, en Cajamarca, Perú

Newmont Corporation prioriza valor a largo plazo y decide aplazar el Proyecto Sulfuros

0
Newmont reafirma su compromiso de gestionar la última etapa de operaciones y actividades de cierre de manera segura y responsable en Yanacocha. Así, invertirá US$ 1,800 millones para construir dos plantas de tratamiento de agua. Newmont Corporation anunció que, después de evaluar cuidadosamente las próximas oportunidades dentro de su sólida cartera de proyectos, ha decidido continuar postergando la decisión de inversión para el Proyecto Sulfuros. De esta forma, priorizará los proyectos más rentables para avanzar en el momento adecuado y...
Producción minera en unidad de hierro

BHP y Rio Tinto apuestan por consecuencias mínimas para Trump

0
Para ambas compañías, la culpa de las menores ganancias en 2024 recayó directamente en el mineral de hierro, la materia prima clave para el acero y el producto básico que más depende de China, que compra alrededor de tres cuartas partes de los volúmenes marítimos mundiales. Reuters.- Los pesos pesados ​​de la minería BHP Group y Rio Tinto entregaron resultados y perspectivas notablemente similares para las materias primas clave esta semana, eligiendo centrarse en los aspectos positivos de la transición...
Volcan Yauli

Volcan: Producción de zinc en Yauli creció 1.9 % en el cuarto trimestre de 2024

0
Durante todo el 2024, la operación produjo 159,400 TMF de zinc, anotando un descenso de 4.5 % en comparación con las 166,900 TMF registradas en 2023. La unidad minera Yauli, ubicada en Junín y operada por Volcan Compañía Minera, produjo 44,800 toneladas métricas finas (TMF) de zinc durante el cuarto trimestre de 2024, un incremento de 1.9 % con relación al mismo periodo en 2023, donde alcanzó las 43,900 TMF. Durante todo el 2024, la operación produjo 159,400 TMF de zinc,...

[EXCLUSIVO] Carlos Herrera Descalzi: De alguna forma, el Reinfo está emparentado con la minería y economía ilegal

0
Señaló que ambas actividades tienen una presencia en el Congreso de la República y en autoridades del país Es posible que la presentación del proyecto regulatorio para que el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) sea hereditario no haya nacido del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), sino que haya sido sugerido por interesados a esta cartera, así lo dio a conocer el ex ministro del MINEM, Carlos Herrera Descalzi. En entrevista EXCLUSIVA para la web de la Revista...
Minería IIMP

IIMP: «Es necesaria la intervención de la unidad financiera para rastrear el dinero generado por la minería ilegal»

0
La otra propuesta del IIMP es establecer un sistema de trazabilidad del oro para identificar los canales de comercialización de los metales que están siendo extraídos de manera ilícita. El director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Homar Lozano, resaltó la necesidad urgente de fortalecer las estrategias de combate a la minería ilegal, por lo que planteó la intervención de la unidad financiera para rastrear la extracción de minerales extraídos de manera ilícita. “Es necesario implementar una intervención...
IIMP cobre

IIMP: El país no ha perdido atractivo minero, pese al protagonismo del Congo en torno al cobre

0
La proyección del Ministerio de Energía y Minas es de superar los 2.8 millones de toneladas métricas finas de cobre este año. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), afirmó que ser el tercer productor mundial de cobre no significa que el país haya perdido relevancia como destino para la inversión minera. En diálogo con el IIMP, Ortiz indicó que, en los últimos años el país ha trabajado en recobrar los niveles de producción...
Vista panorámica de la mina Huarón.

Mina Huarón: Pan American invertirá hasta $13,5 millones para nueva planta de filtración de relaves 

0
La minera espera que el proyecto esté completamente operativo dentro del primer semestre de este 2025. Pan American Silver informó que, para su mina Huarón, ubicada en Pasco, en este 2025, cuenta con $12,0 a $13,5 millones como capital estimado del proyecto para la nueva planta de filtración de relaves y la instalación de almacenamiento de relaves en pila de filtros. La minera reportó, asimismo, que, en el cuarto trimestre del 2024, en Huarón, se gastaron $6,5 millones de capital...
Área del proyecto San Luis, operado por Highlander Silver.

Highlander Silver busca financiamiento por $ 25 millones para avanzar exploración del proyecto San Luis

0
El proyecto de oro y plata de gran calidad San Luis está ubicado en Áncash. Los ingresos también servirán como capital de trabajo y fines corporativos generales. Highlander Silver Corp. ha celebrado un acuerdo con Ventum Financial Corp. como suscriptor principal y único colocador en nombre de un sindicato de suscriptores (colectivamente, los “Suscriptores”), en virtud del cual los Suscriptores han acordado comprar, en una colocación privada de compra, 17.857.200 acciones ordinarias de la Compañía a un precio de $1,40 por Acción...
AMSAC mineros

PNP destruyó más de S/120 millones de materiales y bienes de la minería ilegal, aseguró Primer Ministro

0
En este periodo, la Policía Nacional y la Dicapi llevaron a cabo 33 operativos de interdicción en 11 regiones del país. El Primer Ministro Gustavo Adrianzén manifestó que la lucha para erradicar la minería ilegal continúa sin descanso. Informó que se han realizado 33 operativos de interdicción en 11 regiones del país durante la primera quincena de febrero, donde los efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) y de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) destruyeron materiales y equipos usados en...
Muestra 17397, dirección este 264520, dirección norte 8065874, zona de veta de cuarzo con especularita, CuOx - malaquita y calcopirita. Cu 4,92%, Au 2,47 g/t

Moquegua: Confirman nuevos objetivos de pórfido de cobre y oro en el proyecto Chocolate

0
Solis Minerals realizará más estudios geofísicos y geoquímicos para refinar y priorizar los objetivos de perforación. Solis Minerals Limited, una empresa de exploración de cobre y oro centrada en América Latina, brindó una actualización sobre las actividades de exploración en el Proyecto Chocolate en el sur de Perú. "A medida que nuestros equipos de exploración continúan investigando el extenso paquete de tierra en Chocolate, estamos descubriendo cada vez más evidencia de mineralización expuesta en la superficie, con datos geofísicos que indican el...
Libertad minería

Golpe a la minería ilegal: incautan maquinaria y herramientas en Huamachuco y Santiago de Chuco

0
Se intervino socavones y piques utilizados para la extracción de mineral aurífero y polimetálico, así como pozas en las que se empleaba insumos químicos, como el cianuro de sodio. La Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad dirigió operativos de interdicción contra la minería ilegal en los caseríos de Coigobamba, Bosque Polo, Loma Colorada, Shiracmaca y Cerro Cachito, en el distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión; así como en el distrito de Quiruvilca y Pampa La...
Exdirector de la SNMPE, Carlos Gálvez

[EXCLUSIVO] Carlos Gálvez: El Perú será un país sin leyes si se aprueba el Reinfo hereditario

0
Advirtió que se busca dar al Reinfo una connotación de propiedad minera El expresidente de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía, Carlos Gálvez, calificó como una burla la presentación por la parte del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), del proyecto de ley regulatorio para que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) sea hereditario, ya que traería como consecuencia que se deje abierta la posibilidad de vivir en un país sin leyes. En entrevista exclusiva para el...

Más Noticias Internacionales