- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergía

Energía

Paneles solares.

Arequipa: Inician construcción del proyecto solar fotovoltaico más grande de Perú

0
La Central Solar Fotovoltaico Illa tiene prevista su entrada en operación en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) en diciembre del 2026. Grupo Enhol, la empresa española de energías renovables presente desde hace más de 17 años en territorio peruano, consolida su posición en el mercado nacional con la construcción del nuevo proyecto Central Solar Fotovoltaico Illa (CSF Illa). Los trabajos iniciales del complejo CSF “Illa” comenzaron en el tercer trimestre de 2024 y se espera su conexión al Sistema Eléctrico...
Hidroeléctrica Río Huamuco presenta EIA-d de hidroeléctrica en Huánuco

Empresa francesa licitará proyectos hidroeléctricos en Cusco

0
Alrededor de 17 grupos de los más de 40 que presentaron documentos han logrado precalificarse para participar de la mencionada licitación, Electro Araza, cuyo principal accionista es EDF Perú—filial de francesa EDF—, reveló que en los próximos días lanzará una licitación para los proyectos de centrales hidroeléctricas Limacpunco, Ttio y Capiri, ubicados en Cusco que cuentan con una potencia instalada total de 195 megavatios (MW), el cual está valuado en US$384 millones. En detalle, alrededor de 17 grupos de los más...
Central solar

Perú tiene 14 proyectos solares con 2,447 MW de capacidad

0
Minem destaca que estos proyectos de generación con tecnología solar contribuirán a fortalecer la seguridad energética del país. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que nuestro país cuenta con una cartera de 14 proyectos de Centrales Solares que se construirán en diversas regiones en los próximos años, las cuales entrarán en operación comercial hasta el 2028, e inyectarán 2,447 megavatios (MW) de potencia al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). Estos proyectos se ubican en las regiones de Arequipa, Moquegua...
Ricardo Tapia es el nuevo presidente de la Asociación Peruana de Energías Renovables SPR

Ricardo Tapia es el nuevo presidente de la Asociación Peruana de Energías Renovables

0
Tapia liderará la asociación durante el período 2025-2028. La Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR) eligió a su nuevo Consejo Directivo para el período 2025-2028, tras las elecciones realizadas el 28 de marzo en la Asamblea General de Asociados. La presidencia de la SPR será asumida por Ricardo Tapia Liendo, country manager de Grenergy Perú S.A.C, quien liderará la asociación durante el período 2025-2028. Tapia cuenta con una amplia trayectoria en el sector eléctrico, con experiencia en los subsectores de...
El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, en Cusco.

Ministro Montero: «Queremos llevar energía rural trifásica, que contribuya a la industrialización»

0
El titular del Minem resaltó el impacto que generaría la construcción de la planta de generación eléctrica de 200 megavatios, que consumirá gas natural, y se conectará al Sistema Interconectado, para obras de electrificación rural. El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, habló sobre las familias beneficiadas con los programas del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), para quienes se ha emitido una Resolución Viceministerial que permite incrementar en diez mil el númerode beneficiarios del Vale...
Foco de luz junto a recibo y monedas.

SNMPE: «Aprobar medidas sin sustento técnico solo traerá consigo mayores tarifas eléctricas»

0
El incremento en el costo laboral de las empresas eléctricas tendrá una repercusión en los precios de la energía. Ese mayor precio, según cálculos técnicos, afectará al 75% de la tarifa del usuario final, con un impacto de alrededor de 4% de incremento en la tarifa. En los últimos días, el Congreso aprobó – en primera votación- duplicar las utilidades que deberán repartir las empresas eléctricas (generadoras, transmisoras y distribuidoras) a los trabajadores, pasando de 5% al 10%, además de...
escolares participantes del concurso "La ruta de la electricidad"

SNMPE lanza la segunda edición del concurso escolar «La ruta de la electricidad»

0
La iniciativa busca generar conocimiento y relevar la importancia de la electricidad en los estudiantes de colegios públicos y privados. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) anunció el lanzamiento de la segunda edición de su concurso escolar “La Ruta de la Electricidad- Cómo la energía eléctrica te permite tener una vida mejor”, dirigido a estudiantes de quinto de primaria a segundo de secundaria de todos los colegios públicos y privados del Perú. Esta iniciativa busca fomentar el interés...

Verano Energy invertirá US$ 40 millones en la construcción de central solar en Arequipa

0
El proyecto dispone de una capacidad instalada de 45,34 MW y se desarrollará en un área de 86.28 hectáreas de propiedad privada. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) otorgó con carácter permanente la servidumbre de ocupación a favor de la concesión definitiva de generación de energía eléctrica de la empresa Majes Sol de Verano, subsidiaria de la estadounidense Verano Energy, para el desarrollo de la Central Solar Fotovoltaica Sol de Verano I. Esta infraestructura estará ubicada en el distrito...
Cámara de carga de la Central Hidroeléctrica Rucuy.

Producción de las 13 centrales hidroeléctricas de Volcan disminuyó 16 % en el 2024

0
Esta disminución se debió a la venta de las centrales hidroeléctricas de Rucuy y Huanchor en mayo y octubre, respectivamente. Durante 2024, las 13 centrales hidroeléctricas de Volcan generaron 359 GWh, reflejando una disminución del 16% respecto a los 425 GWh del año anterior. Esta disminución se debió a la venta de las centrales hidroeléctricas de Rucuy y Huanchor en mayo y octubre, respectivamente. La energía de la CH Huanchor fue destinada a cumplir con los compromisos establecidos con terceros, mientras...
Hidroeléctrica.

Minem: Seis centrales hidroeléctricas ingresarán en operación comercial entre 2025 y 2027

0
Representan una inversión global que supera los 1,840 millones de dólares y registran un avance de ejecución mayor al 25%, de acuerdo a sus reportes oficiales. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que, en diversas regiones de nuestro país, están en etapa de construcción seis centrales hidroeléctricas, las cuales entrarán en operación comercial entre el 2025 y 2027 e inyectarán 664 megavatios (MW) de potencia al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). Estos proyectos de generación se ubican en las...
planta piloto de hidrógeno verde de la UNI

UNI inauguró la planta piloto de hidrógeno verde con US$ 300 mil

0
La inauguración de la planta de hidrógeno verde marca un hito en el desarrollo de las energías renovables en nuestro país, ya que este combustible reemplazará a todos los hidrocarburos al 2050. La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) inauguró la planta piloto de hidrógeno verde valorizada en más de 300 mil dólares, la única en su tipo con fines académicos e impulsada por una universidad pública. El evento estuvo presidido por el rector de la UNI, Dr. Alfonso López Chau. El vicerrector...
parque eólico

Senace aprueba EIA para Parque Eólico Bayóvar en Piura con inversión de US$ 950 millones

0
El proyecto consiste en la construcción, operación y mantenimiento de un Parque Eólico compuesto por 100 aerogeneradores instalados en dos fases, con una potencia instalada estimada en 660 MW y enlazada al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). Por Resolución Directoral Nº 00033-2025-SENACE-PE/DEAR del 24 de marzo de 2025, el Senace aprobó el “Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del proyecto Parque Eólico Bayóvar y su interconexión al SEIN”, presentado por Fénix Power Perú S.A. y ubicado en la provincia de...
Planta de gas de Perú LNG

Fitch Ratings: Peru LNG ha consolidado su posición financiera y estratégica

0
Además de su solidez financiera, PLNG mantiene su importancia estratégica en la exportación de gas natural en el país. La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings confirmó las calificaciones ‘B’ de largo plazo en moneda extranjera y local de PERU LNG S.R.L. (PLNG) y las retiró de la condición de “Watch Negative (RWN)”. Además, Fitch confirmó y retiró la calificación ‘B’ de PLNG con una calificación de recuperación de ‘RR4’ sobre los bonos senior no garantizados por US$940 millones con...
Instalación de paneles solares en proyecto.

SPR: Perú cuadruplicará su capacidad de energía solar con 1,773 MW adicionales para el 2026

0
La distribución total de proyectos en diversas fases de desarrollo por regiones, destaca a Arequipa con 9,196 MW proyectados, seguida de Moquegua con 6,736 MW e Ica con 1,735 MW. La energía solar en Perú incorporará más de 1,773 megavatios (MW) adicionales provenientes de nuevas centrales hasta el 2026, y acumulará un total 2,250 MW al cierre de ese año. Esto representa cuadruplicar la capacidad instalada actual de esta tecnología limpia, que hoy es de solo 476 MW. Así lo...
Proyecto "Ampliación 21" de ISA REP

«Ampliación 21» de ISA REP reforzará el suministro de energía en el norte y centro del Perú

0
Su implementación ha representado la construcción de un tercer circuito desde Chilca a Independencia en 220 kilovoltios. El proyecto contó con una inversión aproximada de US$ 13 millones. Red de Energía del Perú (ISA REP) anuncia la puesta en operación comercial del proyecto "Ampliación 21", obra de gran envergadura cuyo objetivo es reforzar el sistema interconectado para garantizar la confiabilidad del suministro eléctrico en hogares e industrias en la costa del Perú, específicamente en la zona centro y norte del país....

MINEM asegura tres proyectos eléctricos fundamentales

0
Beneficiarán a Áncash, Junín y Ucayali,con una inversión de US$ 127 millones, y constituyen un paso fundamental hacia un país más integrado y justo El viceministro de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Víctor Carlos Estrella, participó en la firma de contratos de concesión de los proyectos: “Enlace 220 kV Aguaytía - Pucallpa, subestaciones, líneas y ampliaciones asociadas”, “Incremento de la Confiabilidad 138-60KV del Sistema Eléctrico de Tarma – Chanchamayo”, e, “Incremento de capacidad y confiabilidad (Criterio N-1)...
Paneles solares en el desierto.

Arequipa: Construcción de central solar demandará US$ 270 millones

0
El proyecto se desarrollará hasta diciembre de 2025 en el distrito de La Joya. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) autorizó a Energía Renovable La Joya a recuperar el IGV de bienes y servicios para ejecutar la central solar fotovoltaica Illa y su línea de transmisión en 220 kilovoltio (kV), a través de una resolución publicada en el diario oficial El Peruano. En la misma se específica que el proyecto, que se desarrollará hasta diciembre de 2025 en el...
Paneles solares en medio del desierto.

US$ 14 mil millones en inversión daría la modernización de la ley de generación eléctrica, indica el MINEM

0
“El Congreso de la República, en un trabajo extraordinario, aprobó la Ley 32249 que moderniza la Ley 28832, y ya la estamos reglamentando”, manifestó Jorge Montero. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, señaló que la modernización de la Ley 28832 (Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica) y su reglamento respectivo permitirán gatillar inversiones por alrededor de 14,000 millones de dólares. La Ley 32249 se aprobó con el objetivo de modernizar la Ley 28832, la cual permite...

Aprueban dictamen para promover la generación eléctrica de origen nuclear: Aquí los detalles

0
Además, sostiene el texto sustitutorio, deberán instalarse “reactores modulares pequeños (SMR) para aprovechar los recursos de uranio que se encuentran en el territorio nacional y para fomentar el desarrollo energético sostenible en el país”. El Pleno del Congreso de la República aprobó anoche, por mayoría, el dictamen que propone crear la ley que promueve la generación eléctrica de origen nuclear y la instalación de reactores modulares pequeños (SMR) en el país. Obtuvo en primera votación 76 votos a favor, 2 en...
Tubería amarilla de GNL

Anulan parte de laudo que ordenaba a SDF Energía pagar US$ 10 millones a TGP

0
La disputa entre ambas empresas se remonta a la pandemia del 2020, cuando SDF Energía tuvo que detener operaciones al no ser considerada una empresa esencial. La Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima declaró la nulidad parcial del laudo arbitral que ordenaba a SDF Energía, empresa peruana del grupo Sudamericana de Fibras (SDF), pagar aproximadamente US$10 millones a Transportadora de Gas del Perú (TGP) por indemnización por lucro cesante. Según la sentencia, la anulación se debe a una “falta de fundamentación adecuada en...
Parque solar en la Amazonía peruana.

Generación eléctrica eólica y solar creció 66 % y 32 %, respectivamente, en el 2024

0
Al culminar el 2024, la generación eléctrica nacional con recursos energéticos renovables (RER) no convencionales (solar, eólico, bagazo y biogás), acumuló una producción de 5,777 GWh, mostrando un importante aumento (47 %) sobre lo registrado en similar periodo de 2023. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que la producción total de energía eléctrica registrada a nivel nacional durante el 2024, de forma preliminar, incluyendo los Sistemas Aislados y el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), ascendió a 63,565 gigavatios...
Hombre con terno hablando en público

Roque Benavides: El yacimiento Candamo tiene un potencial que supera los 10 trillones de pies cúbicos de gas natural

0
Comentó que no cabe duda que el Perú también tiene gran potencial para la exploración de petróleo en la selva y en el zócalo continental, y se tiene el derecho y la obligación de poner en valor estos recursos. El presidente del directorio de compañía de minas Buenaventura, Roques Benavides, manifestó que la exploración de nuevos yacimientos es un proceso esencial para descubrir oportunidades que garanticen la continuidad de la industria e impulsen la economía del país. Indicó que el Perú...
Profesionales del sector Electricidad.

Minem financia becas integrales para profesionales del sector Electricidad

0
A través del CARELEC, 20 profesionales cursarán un postgrado en Diseño, Construcción y Mantenimiento de Centrales Hidroeléctricas en la Universidad Nacional de Jaén. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del Consejo de Administración de Recursos para la Capacitación en Electricidad (CARELEC), financia íntegramente veinte (20) becas para el Diplomado de Posgrado en Diseño, Construcción y Mantenimiento de centrales hidroeléctricas, desarrollado por la Universidad Nacional de Jaén, en beneficio de profesionales que labora en el subsector Electricidad en...
Planta de hidrógeno en el desierto

Aprueban megaproyecto de hidrógeno verde por más de US$ 11,200 millones

0
Esta iniciativa se posiciona como la más grande de su tipo en Latinoamérica y posicionará al Perú como un referente en la producción de hidrógeno verde en la región. En un hito trascendental para la industria peruana, el Ministerio de la Producción (Produce) aprobó el Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA-d) del proyecto Planta de Producción de Hidrógeno Verde - Horizonte de Verano, que prevé una inversión superior a los 11,200 millones de dólares. El proyecto, encabezado por Horizonte de Verano...
ejecutivos de ProInversión y Consorcio Eléctrico Yapay

ProInversión y Consorcio Eléctrico Yapay firman convenio de estabilidad jurídica

0
El Convenio permitirá que el consorcio invierta cerca de US$ 800 millones en el proyecto “Enlace 500 kV Huánuco - Tocache - Celendín - Trujillo, ampliaciones y subestaciones asociadas". El Estado Peruano, representado por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) y el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), y el Consorcio Eléctrico Yapay S.A. firmaron un Convenio de Estabilidad Jurídica lo que permitirá asegurar inversiones por cerca de US$ 800 millones en la ampliación de la red...

Más Noticias Internacionales

- Advertisement - spot_img