- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEACEN: En Chile el desafío no es la subasta de renovables sino...

ACEN: En Chile el desafío no es la subasta de renovables sino la bancabilidad

La ACEN también planteó en un mecanismo que permita la expansión de la energía verde; sin que afecte los costos del sistema.

Para la Asociación Chilena de Comercializadores de Energía (ACEN), Chile es un país rico en energías renovables.

No obstante, el presidente de la ACEN, Sebastián Novoa, remarcó la importancia de profundizar en un tipo de mecanismo que permita la expansión de la energía verde.

“Pero que no perjudique los costos del sistema, subiendo las tarifas a los usuarios finales para incentivar tecnologías que, por ahora, son poco eficientes desde el punto de vista económico”, comentó.

En el Energyear Conosur 2022, realizado el 26 de mayo, Novoa sostuvo que en la industria de las energías renovables existe una cierta adicción del sector privado.

Así como del regulador por continuar con el mecanismo de las subastas con contratos a 20 años y un precio atractivo divulgado en los periódicos.

“El desafío no es la subasta es la bancabilidad. La razón por la que se hicieron las subastas fue para obtener contratos que permitan la bancabilidad y en vez de resolverla, estamos potenciando subastas”, expresó.

Análisis de las energías renovables

El mercado eléctrico, según el ejecutivo, debería enfocarse en buscar formas para que los contratos de compraventa de energía (PPA por sus siglas en inglés) privados y los contratos de los clientes libres o regulados sirvan para que efectivamente exista un desarrollo de la expansión.

“Las subastas podrían ir a la potencia; así como buscar otros mecanismos para costos que hoy día son estampillados y que incrementan el valor total de la boleta”, opinó.

Asimismo, continuó que se debe trabajar con la banca para que esos contratos de 4 años en vez de ser vistos como un contrato corto sean vistos como un desafío de 3 años.

Ello con el fin de buscar su renovación o de un nuevo contrato.

“Y si no, poner garantías, tener un precio mínimo porque también sabemos que el costo marginal no va a ser 0 en el tiempo”, sugirió.



La oferta

El presidente de la ACEN indicó que en el mecanismo de la oferta se tendría que avanzar en permitir a la banca entender el precio de la energía.

“Por ejemplo, tener un precio uninodal, un solo precio en el sistema permitiría tener una mayor liquidez y profundidad de mercado”, comentó.

Agregó que “habría muchos contratos negociándose y eso permitiría tener un indicador de precios”.

“No tenemos un indicador de precios hoy en Chile porque tenemos que negociar en cada barra del sistema entonces los precios de los clientes se tornan incomparables”, afirmó.

Escenario probable

Un escenario altamente probable, de acuerdo con el representante de la gremial, es que cuando se liberalice el sistema y se baje el límite de los 500 kilowatts para ser cliente libre, estos nuevos compradores querrán suministrarse con energías renovables.

“Entonces automáticamente se generará un nuevo nicho que potenciará ese mercado sin perjudicar a los actuales contratos”, estimó.

También sostuvo que actualmente un cliente que no solicita que su contrato sea 100% renovable es la excepción.

“Si permitiésemos que más usuarios finales pudiesen ser libres tal vez no tendríamos que generar ningún tipo de ley porque hoy día las personas, los pequeños industriales, las pymes, están buscando las energías renovables de forma natural”, sostuvo.



Industria del carbón

Para el presidente de ACEN, es atractivo cerrar centrales a carbón; sin embargo, remarcó que cada kilowatt que generan las energías renovables desplaza automáticamente la misma cantidad de energía fósil.

“Más que reducir la oferta, lo que aumenta los precios, deberíamos estar buscando aumentar la oferta, incentivando que haya más centrales renovables. Así, no produce una presión sobre los costos a los usuarios finales”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gold Fields en el Top 5 de mineras más seguras en el Perú

La empresa fue distinguida por su compromiso con la seguridad y la prevención de riesgos laborales. La empresa minera Gold Fields fue reconocida con una placa de honor al obtener el quinto lugar en la categoría “Minería a Tajo Abierto”...

Condor Resources busca financiamiento para explorar sus proyectos mineros en Perú

La compañía planea destinar los ingresos netos de la oferta LIFE a la exploración de sus proyectos Huinac Punta (plata) y Pucamayo (oro). La canadiense Condor Resources lanzó una colocación privada por hasta 1.5 millones dólares canadienses (US$ 1.08 millones)...

Perú tiene potencial para nuevos yacimientos de cobre, afirma presidente de proEXPLO 2025

El ingeniero Walter Tejada, resaltó que el congreso de exploración minera contará con mesas de discusión lideradas por CEOs, con el objetivo de abordar los principales desafíos de la minería. El Perú tiene un “potencial geológico absolutamente importante” para...

Minera Alpayana: No aumentaremos precio por adquirir Sierra Metals

La oferta por Sierra Metals fue realizada a través de su subsidiaria en Canadá, constituida exclusivamente para este propósito. La empresa minera peruana Alpayana S.A.C. anunció que está dispuesta a dejar vencer su Oferta Mejorada de C$1.11 por acción...
Noticias Internacionales

Antofagasta invertirá US$ 200 millones en avance de proyecto cuprífero Cachorro

La medida se produce tras la presentación en enero de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto, ubicado entre las operaciones de la compañía en Centinela y Antucoya. La minera chilena Antofagasta ha destinado 200 millones de...

Milei respalda propuesta de aranceles recíprocos de EE.UU. y busca pacto bilateral

"Argentina tiene la intención de ser un aliado firme de Estados Unidos en la región", agregó. Reuters.- El presidente ultraliberal argentino, Javier Milei, dijo el lunes que su Gobierno entiende la propuesta de aranceles recíprocos de Estados Unidos y está...

Chile: Minera Tres Valles inicia nueva etapa tras compra por inversionista austriaco

La adquisición del yacimiento por parte de NIU Group constituye una importante inversión extranjera para el país. El inversionista austríaco Cevdet Caner, a través de NIU Group, anunció la adquisición y renovación estratégica de Minera Tres Valles (MTV). Esta...

LithiumBank Resources confirma recuperación de litio de hasta 95 % en salmueras de Boardwalk y Park Place

Además, se reportó un rechazo general de impurezas combinadas superior al 99%, rechazando el 98,80% de boro, el 99,97% de calcio, el 99,96% de magnesio, el 99,98% de potasio, el 99,98% de sodio y el 99,97% de estroncio. LithiumBank Resources...