- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAclara Resources ingresa a evaluación ambiental proyecto de tierras raras en Penco

Aclara Resources ingresa a evaluación ambiental proyecto de tierras raras en Penco

El proyecto es el primero de Chile dedicado a la producción de concentrado de tierras raras.

La empresa Aclara anunció el ingreso del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de su proyecto de tierras raras limpias en Penco, ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) del Biobío. Esta es una iniciativa optimizada que aborda las observaciones relacionadas con los requisitos ambientales y sociales de los servicios públicos y de las comunidades locales.

El denominado “Proyecto de Desarrollo Minero de Extracción de Arcillas para Producción de Concentrado de Tierras Raras” es el primero en Chile dedicado a la producción de estos minerales críticos, esenciales para el desarrollo de la electromovilidad y energías limpias, y posiciona a la Región del Biobío y a Chile como un actor clave para contribuir a la descarbonización del planeta. Además, Aclara continuará aprovechando la experiencia y el apoyo de Grupo CAP como socio estratégico a lo largo del proceso de obtención de permisos.

La compañía explicó que este EIA presenta un proyecto más acotado, pero más sólido, que mantiene los atributos del anterior como el uso de aguas 100% recicladas, la revegetación con especies nativas y la generación estimada de más de 2.000 puestos de trabajo directos e indirectos.

Aclara informó que completó con éxito el rediseño técnico del proyecto, y anunció que este EIA aborda eficazmente los comentarios y observaciones de los organismos con competencia ambiental y de la ciudadanía. Además, la empresa anticipa con entusiasmo una mayor colaboración con la comunidad de Penco y las autoridades pertinentes a medida que se avance en el proceso de revisión.

Aspectos destacados

Sobre la base del nuevo diseño técnico del proyecto y los comentarios de la comunidad, el Estudio de Impacto Ambiental incluye mejoras como el compromiso con la protección del bosque nativo y la revegetación de más de 100 hectáreas con especies autóctonas. En tanto, la empresa asume el compromiso de abastecer el 100% de las necesidades hídricas del proyecto con agua reciclada.



En cuanto al relacionamiento con la comunidad, se llevó a cabo un proceso de Participación Ciudadana Temprana que significó dialogar con más de 1.000 vecinas y vecinos, dirigentes y líderes de opinión de Penco. Esto permitió recibir 303 comentarios de parte de la comunidad, una cifra récord comparada con otros proyectos de la región.

Además, se efectuaron más de 400 visitas guiadas al Centro Demostrativo de Tierras Raras de Aclara, en las cuales la comunidad e investigadores académicos verificaron de primera fuente la innovación y características ambientales de nuestro proceso.

José Augusto Palma, vicepresidente ejecutivo de Aclara, comentó que el ingreso del EIA “es un hito importante para todos, que culmina una revisión detallada del proyecto orientada a incorporar considerables mejoras técnicas enfocadas en la sustentabilidad, así como la invaluable retroalimentación de la comunidad de Penco. El esfuerzo de colaboración realizado con la comunidad ha fortalecido notablemente nuestra relación, fomentando un compromiso compartido para generar un impacto positivo en sus vidas”.

En tanto, Jorge Lagos, gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Grupo CAP, comentó que “Tenemos un proyecto innovador, sustentable y limpio, con el potencial de convertir a Chile en un proveedor estratégico de tierras raras; materiales indispensables para la electromovilidad, la transición energética y la descarbonización. Esta es una gran oportunidad para Penco y su comunidad, y para Chile en el camino hacia el desarrollo sustentable. Como Grupo CAP, aspiramos a ser líderes en la producción de materiales críticos para la descarbonización, y este proyecto es un nuevo paso hacia ese objetivo».

La compañía espera que el EIA esté sujeto a un período de evaluación de aproximadamente 18 meses y comprometió su asistencia al SEA durante el curso de su evaluación y revisión.

- Advertisement -spot_img

Revista Digital

spot_img
Síguenos
Televisión
spot_img
Síguenos
Síguenos
Noticias Internacionales