- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAlbemarle encabeza alianza que promueve la innovación en la minería no metálica

Albemarle encabeza alianza que promueve la innovación en la minería no metálica

Acuerdo con el Centro Nacional de Pilotaje impulsará el desarrollo de operaciones sustentables de extracción de litio.

Albemarle firmó una alianza con el Centro Nacional de Pilotaje (CNP) –centro apoyado por Corfo y que se especializa en pilotajes y validaciones de nuevas tecnologías mineras-, para desarrollar un trabajo conjunto con foco en el avance y desarrollo de innovaciones para las operaciones sustentables de extracción de litio.

“Estamos enfocados en seguir creciendo y generando valor agregado a nuestra industria. Tenemos un compromiso con el desarrollo de la ‘Nueva era del litio’, en la que estamos dando pasos concretos en evolucionar en la manera en que hacemos las cosas, en la búsqueda de nuevas fuentes de agua, en colaborar con otros para viabilizar el acceso de agua desalada de mar a la cuenca del Salar de Atacama, en la investigación y aplicación de nuevas formas de producción de litio con tecnologías de extracción directa”, dijo Ignacio Mehech, Country Manager y VP External Affairs Latam.

Términos del acuerdo

La firma del acuerdo se realizó en el marco del Encuentro Ecosistema CNP 2023, que se realizó en Santiago, el 19 de octubre y en el que asistió representando a Albemarle Carlos Calderón, gerente de Control y Finanzas de la compañía.

El acuerdo busca favorecer espacios de colaboración en pro de la innovación, el desarrollo científico y tecnológico de la industria minera en Chile, mediante el intercambio y transferencia de conocimiento tecnológico, intercambio de información relevante, el desarrollo de actividades conjuntas de mutuo interés y el establecimiento de redes de colaboración e innovación tecnológica de Albemarle y el centro tecnológico.

En este sentido, Andrés González, gerente general del CNP, explicó que esta alianza se fundamenta en los objetivos de profundizar el avance de una minería y extracción de litio sustentable y competitiva, lo cual se interrelaciona con el própósito del CNP que es mejorar la industria minera en sus distintas aristas.

“La alianza con Albermarle es estratégica porque permite ampliar nuestras capacidades a la minería no metálica, en especial a la pujante industria local del litio, donde hay varios proyectos en desarrollo donde sus tecnologías de extracción y la eficiencia en el proceso es clave para obtener las aprobaciones regulatorias y el financiamiento para iniciar sus operaciones. Este momento de transición es crucial para que las nuevas tecnologías y nuevas herramientas permitan impactar en una producción del litio sustentable, verde y amigable con el medioambiente”, especificó González.



Básicamente, con el acuerdo se ponen a disposición las capacidades expertas de pilotaje del CNP tanto en el Salar de Atacama como en planta química La Negra para capturar y acelerar tecnologías que sean de interés de Albermarle; y en paralelo estos dos sitios se suman a la a la red del CNP, alcanzando 13 espacios sitios de prueba.

Además con el acuerdo se explorarán y apoyarán a los desarrolladores de base tecnológica del rubro. De esta forma, Albermarle tendrá un rol principal en el desarrollo, aceleración y adopción de tecnologías, generando esta capacidad para el ecosistema en su conjunto.

Compromisos asumidos

En el marco de este acuerdo, Albemarle se compromete a facilitar el acceso a infraestructura industrial en procesos de extracción y purificación de litio para pruebas piloto; desarrollar actividades de búsqueda y/o llamado de proveedores de nuevas soluciones y tecnologías a partir de desafíos priorizados de la cartera de iniciativas de la empresa; realizar actividades relacionadas con la participación en el desarrollo de hojas de ruta, levantamiento de desafíos, priorización y definición de portafolio de iniciativas para buscar soluciones tecnológicas para adoptar y/o validar en sus operaciones, entre otras acciones, donde CNP fortalece las capacidades de Albemarle como un radar tecnológico y brazo técnico para el pilotaje.

En tanto, el Centro Nacional de Pilotaje pondrá a disposición del acuerdo la infraestructura para desarrollo y validación tecnológica minera; acceso a la red de más de 100 expertos de universidades disponibles para el desarrollo y validación de tecnologías, y para apoyar procesos de formación, entrenamiento y asistencia técnica de profesionales de la industria; estándares confiables validados por la industria minera, y la vinculación con el ecosistema del Centro.

“En particular, para el CNP es muy relevante generar y potenciar su capacidad de testear nuevas tecnologías al ecosistema, y este convenio habilita sitios de prueba en minería no metálica del litio de la mano de Albermarle, sobre todo en lugares tan relevantes como el Salar de Atacama y la planta química La Negra”, precisó el ejecutivo del CNP.

La relación entre ambas instituciones se gestionará mediante un equipo de trabajo, con una gobernanza y mecánicas específicas de trabajo conjunto lo que permitirá una gestión efectiva de la cartera de iniciativas actuales y las venideras.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gold Fields en el Top 5 de mineras más seguras en el Perú

La empresa fue distinguida por su compromiso con la seguridad y la prevención de riesgos laborales. La empresa minera Gold Fields fue reconocida con una placa de honor al obtener el quinto lugar en la categoría “Minería a Tajo Abierto”...

Condor Resources busca financiamiento para explorar sus proyectos mineros en Perú

La compañía planea destinar los ingresos netos de la oferta LIFE a la exploración de sus proyectos Huinac Punta (plata) y Pucamayo (oro). La canadiense Condor Resources lanzó una colocación privada por hasta 1.5 millones dólares canadienses (US$ 1.08 millones)...

Perú tiene potencial para nuevos yacimientos de cobre, afirma presidente de proEXPLO 2025

El ingeniero Walter Tejada, resaltó que el congreso de exploración minera contará con mesas de discusión lideradas por CEOs, con el objetivo de abordar los principales desafíos de la minería. El Perú tiene un “potencial geológico absolutamente importante” para...

Minera Alpayana: No aumentaremos precio por adquirir Sierra Metals

La oferta por Sierra Metals fue realizada a través de su subsidiaria en Canadá, constituida exclusivamente para este propósito. La empresa minera peruana Alpayana S.A.C. anunció que está dispuesta a dejar vencer su Oferta Mejorada de C$1.11 por acción...
Noticias Internacionales

Antofagasta invertirá US$ 200 millones en avance de proyecto cuprífero Cachorro

La medida se produce tras la presentación en enero de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto, ubicado entre las operaciones de la compañía en Centinela y Antucoya. La minera chilena Antofagasta ha destinado 200 millones de...

Milei respalda propuesta de aranceles recíprocos de EE.UU. y busca pacto bilateral

"Argentina tiene la intención de ser un aliado firme de Estados Unidos en la región", agregó. Reuters.- El presidente ultraliberal argentino, Javier Milei, dijo el lunes que su Gobierno entiende la propuesta de aranceles recíprocos de Estados Unidos y está...

Chile: Minera Tres Valles inicia nueva etapa tras compra por inversionista austriaco

La adquisición del yacimiento por parte de NIU Group constituye una importante inversión extranjera para el país. El inversionista austríaco Cevdet Caner, a través de NIU Group, anunció la adquisición y renovación estratégica de Minera Tres Valles (MTV). Esta...

LithiumBank Resources confirma recuperación de litio de hasta 95 % en salmueras de Boardwalk y Park Place

Además, se reportó un rechazo general de impurezas combinadas superior al 99%, rechazando el 98,80% de boro, el 99,97% de calcio, el 99,96% de magnesio, el 99,98% de potasio, el 99,98% de sodio y el 99,97% de estroncio. LithiumBank Resources...