- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAlbemarle apunta a expandir mina de litio en Chile en 2028 con...

Albemarle apunta a expandir mina de litio en Chile en 2028 con nueva tecnología

Albemarle Corp y SQM (Sociedad Química y Minera de Chile), los dos únicos productores de litio en Chile.

Albemarle Corp espera expandir sus operaciones de litio en el salar de Atacama en Chile a partir de 2028 con tecnología de extracción directa de litio (DLE) en virtud de su contrato gubernamental actual, dijo a Reuters Ignacio Mehech, gerente de la compañía en Chile .

“Dependiendo de los permisos ambientales y de otro tipo que se necesiten en Chile, así como de las tecnologías de escalamiento, creemos que (DLE) debería implementarse, si todo va bien, hacia 2028 o 2029”, dijo Mehech durante una entrevista en las operaciones mineras de litio de Atacama de la compañía.

Albemarle y SQM, los dos únicos productores de litio en Chile, actualmente extraen el metal mediante estanques de evaporación masiva de salmuera extraída de reservorios subterráneos. El presidente Gabriel Boric ha impulsado fuertemente la tecnología DLE. Hasta ahora no probado comercialmente, el método podría preservar las capas freáticas al permitir que la salmuera se reinyecte bajo tierra después de extraer el litio.

Aun así, DLE aún requiere grandes volúmenes de agua dulce para filtrar el litio de la salmuera subterránea. Un proceso DLE desarrollado por Lilac Solutions, respaldado por Bill Gates, por ejemplo, utiliza 10 toneladas de agua por cada tonelada de litio producida.

Escasez de agua

El agua es un tema candente en Chile, que sufre una larga sequía, más aún en el desierto de Atacama. Una de las áreas más secas del mundo, el uso del agua por parte de la minería puede poner a las empresas en desacuerdo con las comunidades indígenas y amenazar a las poblaciones de flamencos y otros animales salvajes.

“Necesitamos obtener agua de otras fuentes”, dijo Mehech, y agregó que Albemarle firmó un acuerdo con CRAMSA, una empresa local que busca construir una planta desalinizadora en el norte de Chile e infraestructura para llevar agua desalinizada a la región.

“Si se suman más socios, porque nuestra demanda no es suficiente, podríamos asegurar agua desalinizada para la cuenca de Atacama”, dijo Mehech, y dijo que las demandas de Albemarle satisfacen 500 de los 8.000 litros por segundo que la empresa necesita para abastecer el área.

En lo que respecta a la reinyección de salmuera, Mehech dijo que Albemarle obtuvo permisos ambientales y planea haber completado un programa piloto de reinyección para fines de año.

“Con los resultados que generemos de ese programa piloto, vamos a iniciar una segunda campaña piloto más grande para tener más certeza sobre cómo se debe hacer la reinyección en el salar de Atacama”, añadió.

Esto permitiría a Albemarle aumentar la producción de litio en virtud de su acuerdo actual con Corfo, la agencia estatal de desarrollo de Chile con la que la empresa tiene un contrato hasta 2043, agregó.



Litio en el país

Boric anunció un plan radical el mes pasado para tomar el control de la industria del litio del país a través de asociaciones público-privadas controladas por el estado. Chile tiene las reservas de litio más grandes del mundo, pero perdió su lugar como el principal productor porque el gobierno no logró expandir la industria.

Los países de todo el mundo están compitiendo para proporcionar el metal necesario para impulsar los vehículos eléctricos. El anuncio de Boric asustó a algunos inversionistas y despertó el interés en países competidores como Argentina.

El miércoles, los productores de litio Livent y Allkem anunciaron una fusión de 10.600 millones de dólares con un enfoque en Argentina.

“Si desea litio de alta calidad y bajo costo, Argentina es el país con los mejores activos”, dijo el director ejecutivo de Livent, Paul Graves.

Tanto SQM como Albemarle han expresado interés en expandir sus operaciones en Chile, pero difieren en cuanto a cuándo iniciar las renegociaciones. El contrato de SQM vence en 2030 y la empresa indicó que pronto negociará con Codelco, la cuprífera estatal encargada de formar los nuevos acuerdos.

El presidente ejecutivo de Albemarle, Kent Masters, dijo a Reuters la semana pasada que está abierto a negociar antes de 2043 y que monitorearía cómo se desarrollan las negociaciones con SQM “para darnos un poco de inteligencia”.

El ministro de Economía de Chile, Nicolás Grau, dijo a Reuters que las conversaciones en el salar de Atacama iban a ser “definidas durante este gobierno”, que termina en 2026, pero Mehech ve un nuevo acuerdo más allá de eso.

“No creemos que sea necesario. Todos los actores gubernamentales nos han asegurado que nuestro contrato se respetará hasta 2043. Cuando sea el momento, en 2038 o 2040, nos sentaremos a negociar con el Estado”, dijo Mehech.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...