- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAlianza público-privada presenta el primer bus a hidrógeno hecho en Chile

Alianza público-privada presenta el primer bus a hidrógeno hecho en Chile

La iniciativa es liderada por Anglo American, Colbún y Reborn Electric Motors, y cuenta con el apoyo de la línea de financiamiento Crea y Valida de Corfo.

En una ceremonia encabezada por el presidente de Chile, Gabriel Boric Font, se presentó el primer bus a hidrógeno hecho en Chile. El evento realizado en la fábrica de Reborn Electric Motors, ubicada en Rancagua, contó con la presencia de autoridades de Gobierno y representantes de todas las instituciones impulsoras, quienes coincidieron en destacar este logro como un hito en el camino hacia una movilidad más sostenible y un ejemplo del potencial de las alianzas público-privadas.

La iniciativa es liderada por Anglo American, Colbún y Reborn Electric Motors, y cuenta con el apoyo de la línea de financiamiento Crea y Valida de Corfo —a través de su Comité Innova Chile y del programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), liderado por el Ministerio de Economía con recursos de Corfo—, además de la colaboración de Fundación Chile y el Centro Nacional de Pilotaje (CNP).

El proyecto busca explorar nuevas alternativas de uso de combustibles cero emisiones, impulsar actividades de manufactura asociadas a la cadena de valor del hidrógeno y apoyar el desarrollo de startups en el rubro industrial en Chile. El proceso comenzó en diciembre de 2023 y culmina con el desarrollo y construcción de un innovador vehículo que marca un precedente para la electromovilidad basada en hidrógeno en el país.

El Presidente —junto al ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; la ministra de Minería, Aurora Williams; y el ministro de Energía, Diego Pardow— realizó un recorrido en el bus dentro del recinto.

“Este primer bus a hidrógeno es un ejemplo de resultados concretos de lo que se está generando a partir de la Estrategia Nacional de Desarrollo Productivo Sostenible para Chile. Tenemos una ventana de oportunidad inédita, la transformación energética, no solamente para Chile sino para el mundo”, señaló el mandatario.

Tras develar el bus, el Presidente añadió que este “es una muestra tangible del camino que debemos y podemos recorrer como país; más protección al medio ambiente y bienestar para las familias, más productividad, eficiencia y valor agregado para nuestra economía. Eso es lo que queremos para Chile”.



Para el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, “esta iniciativa muestra la esencia del trabajo que realizamos desde Corfo: soluciones tecnológicas de alto impacto, escalables y desde regiones distintas a la Metropolitana, lo que permite recuperar el potencial manufacturero e industrial que queremos para Chile en desafíos relevantes como la descarbonización”.

Sobre el bus

La construcción del bus implicó una inversión total de US$ 750.000, financiados en partes iguales por Anglo American, Colbún y Corfo. El vehículo diseñado, desarrollado y fabricado íntegramente en el país, consolida el liderazgo de Chile en la transición energética y el desarrollo de tecnologías innovadoras.

Tiene capacidad para 30 pasajeros, una autonomía de 600 kilómetros (H2 + batería) y alcanza una velocidad máxima de 90 km/h. Su diseño lo hace apto para operar en diversos entornos, ya sean urbanos, industriales o rurales, destacando por su versatilidad y su impacto cero emisiones.

Uno de los componentes principales del vehículo es su celda de combustible de hidrógeno, que actúa como el “corazón” del sistema, convirtiendo la energía química almacenada en el hidrógeno, en electricidad. Esta electricidad se utiliza para alimentar los motores eléctricos del bus, eliminando la necesidad de un motor de combustión interna y reduciendo las emisiones a vapor de agua. La celda de combustible, integrada en el diseño del vehículo, está configurada para operar de manera eficiente y segura, proporcionando la energía necesaria para su funcionamiento.

El vehículo no solo operará en rutas públicas, posterior a su homologación y obtención de permisos, sino que también se destinará a actividades educativas en escuelas y universidades chilenas, fomentando la transferencia tecnológica y sentando las bases para la escalabilidad de este tipo de desarrollos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...