- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAntofagasta ve mercado de cobre levemente deficitario en 2023

Antofagasta ve mercado de cobre levemente deficitario en 2023

La minera se encuentra en ajustes finales para llevar a aprobación del directorio un plan de mejoras por 3.700 millones de dólares en su distrito minero Centinela, pero que está sujeto a la claridad que se tenga sobre la aplicación de un royalty al cobre.

Reuters.- La minera chilena Antofagasta prevé para este año un mercado del cobre con «alta volatilidad» y levemente deficitario con lo que cualquier shock de oferta presionaría al alza el precio, dijo a Reuters el presidente ejecutivo de la firma, Iván Arriagada.

El ejecutivo señaló que aunque existía temor de un ajuste recesivo importante en la economía global en medio de la volatilidad provocada por la guerra de Ucrania y la incertidumbre financiera, se espera un «aterrizaje suave», mientras China está entrando con mayor demanda.

«Los fundamentos de oferta y demanda actuales soportan los niveles de precio que estamos viendo hoy y hacia el año 2024-2025 vemos que el mercado estará mejor balanceado porque las producciones nuevas van a estar en régimen», dijo en una entrevista en el marco de la Conferencia Mundial del Cobre CRU-Cesco, que se celebra en Santiago.

«Proyectamos que 2023 va a ser levemente deficitario con inventarios muy restringidos. Eso quiere decir que cualquier shock que exista de oferta como una huelga o una revisión de producción por razones de operación, significa que el precio es muy sensible a que suba, que tenga volatilidad», agregó.

Además pronosticó que el déficit será creciente a partir del 2026, debido en buena parte al aumento de demanda por la transición energética.



Arriagada explicó que se encuentran en ajustes finales para llevar a aprobación del directorio un plan de mejoras por 3.700 millones de dólares en su distrito minero Centinela, pero que está sujeto a la claridad que se tenga sobre la aplicación de un royalty al cobre que se discute actualmente en el Congreso.

«Representa una inversión grande y además habilita un período de producción superior a 20 años, por lo tanto conocer las condiciones fiscales en las cuales nosotros tenemos que hacer esta inversión es importante», subrayó.

Antofagasta y otros productores que operan en el mayor productor mundial de cobre han llamado a un mayor diálogo sobre el controvertido tributo argumentando que el país podría perder la competitividad frente a otras naciones mineras como Australia o Perú.

«Es importante que se resuelva y se resuelva bien en el sentido de que hemos dicho que es importante preservar la competitividad de la industria», comentó.

MERCADO ACTIVO

Por otra parte, Arriagada dijo que ha visto un mercado «más activo» en compras y adquisiciones motivado principalmente por las buenas perspectivas futuras del metal.

«Los actores lo que están buscando es una forma de reconfigurarse de manera de tener más exposición al cobre y al mismo tiempo acelerar el desarrollo de esos recursos por la vía de materializar sinergias», opinó.

En el caso de Antofagasta, cualquier eventual oportunidad tendría que compararse con la ventaja competitiva de desarrollar los recursos que ya posee la firma, precisó.

El ejecutivo comentó que tras un mayor tiempo de construcción la planta desalinizadora de su mina estrella Los Pelambres ya casi está lista y se espera iniciar el suministro al yacimiento desde mayo.

«Esperamos tener ya la disponibilidad de agua que nos permita básicamente volver a operar a capacidad durante el segundo semestre, o sea a partir del mes de julio», explicó.

Respecto al proyecto polimetálico Twin Metals en Estados Unidos, Arriagada dijo que todavía está en una etapa muy temprana de consolidar la propiedad minera y actualmente cursa un litigio para recuperar las licencias, que podría tomar un par de años, pero sigue siendo un atractivo para la empresa.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...