- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAntofagasta: inician proyecto para implementar laboratorio de análisis de litio

Antofagasta: inician proyecto para implementar laboratorio de análisis de litio

En Chile sólo algunos laboratorios, distinto al de las empresas explotadoras de litio (como SQM y Albermale) están capacitados para su análisis.

La Universidad Católica del Norte (UCN) junto al Gobierno Regional de Antofagasta iniciaron el Proyecto Fondo de Innovación para la Competitividad Regional 2020 “Estandarización Normas Chilenas del Litio”, investigación impulsada por el Centro de Investigación Tecnológica del Agua en el Desierto (Ceitsaza) de la casa de estudio en alianza con la División de Investigación y Aplicaciones Nucleares de la Comisión Chilena Energía Nuclear (CChEN).

Esta iniciativa, que es financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, tiene como objetivo implementar y estandarizar metodologías para la caracterización fisicoquímica de salmueras con contenido de litio provenientes desde salares, así como también sus productos, lo que permitirá Ceitsaza establecerse regional y nacionalmente como un laboratorio neutral de análisis.

Esto permitirá dotar a la región de Antofagasta de una mayor capacidad de estudio para el desarrollo industrial basado en el recurso salmuera de litio, que propenda en el mediano plazo a la diversificación económica con base en mayor conocimiento, a fin de aumentar el valor de la oferta de servicios y productos regionales.

«Existe una oportunidad comparativa representada en las estructuras que dispone la Universidad Católica del Norte, la cual cuenta con la aprobación de Comisión Chilena de Energía Nuclear para convertirse -mediante la ejecución de este proyecto- en una entidad de referencia nacional», dijo el rector de la UCN, Rodrigo Alda Varas.

Y agregó que «ello permitirá fijar los estándares de calidad para los servicios que se prestan, desde laboratorios privados y de las mismas compañías, precisando la eficiencia en el procesamiento de salmueras de litio, conforme a las normas aprobadas».

«Lo anterior puede transformarse en una ventaja competitiva regional, pues actualmente en el mercado existen barreras de entrada si no se cuenta con el conocimiento y capacidad de investigación aplicada”, subrayó.

A su turno, Karem Gallardo Alcayaga, investigadora Postdoctoral del programa Ing2030, del Centro de Investigación Tecnológica del Agua en el Desierto, de la Universidad Católica del Norte y encargada de la iniciativa explicó que en Chile sólo algunos laboratorios, distinto al de las empresas explotadoras de litio (como SQM y Albermale) están capacitados para su análisis, por lo cual falta una metodología única para aunar criterios técnicos y de validación de las actuales metodologías utilizadas.

“Es por ello que se requiere de servicios analíticos competentes y para esto además necesitamos la formación de capital humano. Viendo esta necesidad es que nos planteamos como objetivo de esta iniciativa implementar y estandarizar las metodologías para la caracterización fisioquímica de salmueras con contenido de litio proveniente desde salares y de sus productos, así como establecerse regional y nacionalmente como laboratorio neutral y llegar a ser una entidad de referencia en el futuro”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...