- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAntofagasta: inician proyecto para implementar laboratorio de análisis de litio

Antofagasta: inician proyecto para implementar laboratorio de análisis de litio

En Chile sólo algunos laboratorios, distinto al de las empresas explotadoras de litio (como SQM y Albermale) están capacitados para su análisis.

La Universidad Católica del Norte (UCN) junto al Gobierno Regional de Antofagasta iniciaron el Proyecto Fondo de Innovación para la Competitividad Regional 2020 “Estandarización Normas Chilenas del Litio”, investigación impulsada por el Centro de Investigación Tecnológica del Agua en el Desierto (Ceitsaza) de la casa de estudio en alianza con la División de Investigación y Aplicaciones Nucleares de la Comisión Chilena Energía Nuclear (CChEN).

Esta iniciativa, que es financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, tiene como objetivo implementar y estandarizar metodologías para la caracterización fisicoquímica de salmueras con contenido de litio provenientes desde salares, así como también sus productos, lo que permitirá Ceitsaza establecerse regional y nacionalmente como un laboratorio neutral de análisis.

Esto permitirá dotar a la región de Antofagasta de una mayor capacidad de estudio para el desarrollo industrial basado en el recurso salmuera de litio, que propenda en el mediano plazo a la diversificación económica con base en mayor conocimiento, a fin de aumentar el valor de la oferta de servicios y productos regionales.

«Existe una oportunidad comparativa representada en las estructuras que dispone la Universidad Católica del Norte, la cual cuenta con la aprobación de Comisión Chilena de Energía Nuclear para convertirse -mediante la ejecución de este proyecto- en una entidad de referencia nacional», dijo el rector de la UCN, Rodrigo Alda Varas.

Y agregó que «ello permitirá fijar los estándares de calidad para los servicios que se prestan, desde laboratorios privados y de las mismas compañías, precisando la eficiencia en el procesamiento de salmueras de litio, conforme a las normas aprobadas».

«Lo anterior puede transformarse en una ventaja competitiva regional, pues actualmente en el mercado existen barreras de entrada si no se cuenta con el conocimiento y capacidad de investigación aplicada”, subrayó.

A su turno, Karem Gallardo Alcayaga, investigadora Postdoctoral del programa Ing2030, del Centro de Investigación Tecnológica del Agua en el Desierto, de la Universidad Católica del Norte y encargada de la iniciativa explicó que en Chile sólo algunos laboratorios, distinto al de las empresas explotadoras de litio (como SQM y Albermale) están capacitados para su análisis, por lo cual falta una metodología única para aunar criterios técnicos y de validación de las actuales metodologías utilizadas.

“Es por ello que se requiere de servicios analíticos competentes y para esto además necesitamos la formación de capital humano. Viendo esta necesidad es que nos planteamos como objetivo de esta iniciativa implementar y estandarizar las metodologías para la caracterización fisioquímica de salmueras con contenido de litio proveniente desde salares y de sus productos, así como establecerse regional y nacionalmente como laboratorio neutral y llegar a ser una entidad de referencia en el futuro”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...