- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAntofagasta iniciará plan piloto para el uso de hidrógeno en equipos de...

Antofagasta iniciará plan piloto para el uso de hidrógeno en equipos de minería

La iniciativa, que es parte de la Estrategia de Cambio Climático del Grupo, instalará equipos para simular el funcionamiento de un camión de extracción a hidrógeno en Minera Centinela.

De esta forma, se podrá probar su operación y rendimiento en condiciones mineras reales.

Serán los primeros

Antofagasta Minerals será la primera empresa minera en instalar un plan piloto para avanzar en el uso de hidrógeno en grandes equipos mineros, como los camiones de extracción.

El proyecto, impulsado por el Consorcio Hydra, tiene como objetivo desarrollar y probar la tecnología necesaria para reemplazar el uso de diésel en estos vehículos de gran tonelaje y así reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

El consorcio Hydra, formado por Engie, el centro australiano de estudios mineros Mining3, Csiro Chile, Mitsui & Co. (U.S.A.), Inc. y ahora Antofagasta Minerals, entre otras instituciones, instalará celdas de combustible y un prototipo de tren motriz a batería para simular el funcionamiento de un camión de extracción a hidrógeno en Minera Centinela. De esta forma, bajo el alero de un programa de Corfo, se podrá probar la operación de los equipos y su rendimiento en condiciones mineras reales, como temperaturas extremas, altura geográfica, etc.

“Decidimos participar en este proyecto para contribuir al desarrollo de nuevas tecnologías que nos ayuden a enfrentar el cambio climático. Gracias a la innovación podemos avanzar más rápido hacia la meta de que nuestras operaciones sean carbono neutrales a más tardar en 2050”, aseguró Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals.

Plan de Electromovilidad

La iniciativa se enmarca dentro del Plan de Electromovilidad, el que forma parte de la Estrategia de Cambio Climático del grupo. Junto a otros proyectos, el objetivo es generar las condiciones que habiliten el uso de hidrógeno en la minería y entender su real potencialidad en el reemplazo del diésel.

“Estamos muy contentos de contribuir al desarrollo de este nuevo combustible y probarlo en condiciones mineras reales. Si este piloto entrega resultados favorables, esperamos tener camiones de extracción utilizando hidrógeno en unos cinco años más”, detalló Carlos Espinoza, gerente general de Minera Centinela.

Estrategia

Como parte de su Estrategia de Cambio Climático, Antofagasta Minerals ha adoptado medidas para mitigar los posibles impactos de sus operaciones. En 2018, fue una las primeras empresas mineras en comprometer una meta de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de 300.000 toneladas al año 2022. Gracias a una serie de iniciativas, el Grupo no sólo cumplió su objetivo dos años antes, sino que también casi la duplicó, al reducir emisiones en 580.000 a fines del 2020.

En mayo de este año, el Grupo anunció dos nuevas metas. En el corto plazo, reducir sus emisiones directas e indirectas (alcance 1 y 2) en un 30% al 2025, con respecto al 2020. Esto equivale a una reducción de 730.000 toneladas de GEI. Además, se comprometió a alcanzar la carbono neutralidad al 2050 o antes si la tecnología lo permite, meta similar a la que tiene Chile.

Con este objetivo, Antofagasta Minerals modificó todos sus contratos de suministro de energía eléctrica para utilizar sólo fuentes limpias de energía, que no generan emisiones. A partir de 2022, las cuatro compañías del Grupo usaran energía 100% renovable.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem y Agencia Internacional de Energía firman acuerdo para impulsar energía sostenible y minerales críticos

Acuerdo establece un marco de cooperación en política energética, planificación, eficiencia energética, energías renovables, hidrógeno verde y minerales críticos. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) suscribió un Memorando de Entendimiento con la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que...

Cerro Verde invirtió más de US$ 80 millones en el primer trimestre del año

Asimismo, las ventas netas del primer trimestre del año 2025 se incrementaron en US$180.1 millones respecto al primer trimestre del año 2024. La empresa minera Cerro Verde dio a conocer los resultados del primer trimestre de este año donde se...

Tía María proyecta generar exportaciones por más de US$ 18 mil millones

Uno de los aspectos más relevantes del proyecto es que empleará tecnología de extracción por solvente y electrodeposición (ESDE) de última generación. La empresa minera Southern Copper, en su último reporte del primer trimestre informó que el proyecto minero Tía...

Volvo Group revoluciona el mercado peruano con su primer cargador frontal 100% eléctrico

Volvo Group Peru se convierte en la primera marca europea en traer maquinaria amarilla eléctrica al mercado local. Volvo Group Peru da un paso hacia el futuro al introducir su primer cargador frontal 100% eléctrico en el mercado local:...
Noticias Internacionales

Fencomin solicita pago de minerales en dólares y regular precio de combustibles

Mineros y Gobierno de Bolivia dialogan tras protestas por el precio de los combustibles La Fencomin y altos funcionarios del Gobierno de Bolivia dialogaron a puerta cerrada ayer, jueves, un día después de que mineros y representantes de otros sectores...

Cobre cae a US$ 9,392 por tonelada ante fortaleza del dólar e incertidumbre de demanda

Sin embargo, el metal cerró al alza la semana tras alcanzar los 9.481,5 dólares esta semana, su nivel más alto desde el 3 de abril. Reuters.- Los precios del cobre bajaron el viernes, ya que la fortaleza del dólar y...

Codelco produce 296 mil toneladas y genera US$ 1,348 millones de EBITDA en primer trimestre del 2025

En el período, las operaciones enfrentaron varios desafíos que impactaron la continuidad operacional; no obstante, la producción divisional creció 757 toneladas de cobre fino. La producción total alcanzó 324 mil toneladas, 5 mil toneladas más que en igual período...

Frente a aranceles de Trump, México impulsa su mayor puerto comercial

El gobierno mexicano pretende transformar el Puerto de Manzanillo en la terminal marítima más activa de América Latina, capaz de procesar unos 10 millones de TEUs (Unidad Equivalente a Veinte Pies). Reuters.- Una expansión masiva del puerto marítimo más grande...