- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAntofagasta Minerals aumentó contratos con proveedores locales durante 2020

Antofagasta Minerals aumentó contratos con proveedores locales durante 2020

Según el Reporte de Sustentabilidad, los contratos adjudicados a proveedoras de bienes y servicios de Antofagasta y Coquimbo creció en 9% en un año.

Antofagasta Minerals publicó su décimo cuarto Reporte de Sustentabilidad, documento que contiene los principales aspectos de la gestión del Grupo en un año marcado por la pandemia del Covid-19. Su información se prepara de acuerdo a los estándares del Global Reporting Initiative (GRI) y fue auditada por Deloitte.

“Durante 2020 nuestra prioridad fue resguardar la seguridad de nuestros trabajadores y contratistas, así como proteger y apoyar a las comunidades cercanas a nuestras operaciones. También seguimos contribuyendo económicamente al país al mantener las faenas en operación”, señaló Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals, en su mensaje del Reporte de Sustentabilidad 2020.

Agregando que la crisis sanitaria aceleró las iniciativas de innovación y transformación digital, «logramos responder con resiliencia y flexibilidad a los desafíos impuestos por la pandemia”.

Asimismo, el principal logro del 2020 es que el Grupo Minero tuvo cero accidentes fatales, al igual que en 2019. Y considerando el primer semestre de 2021, la compañía completó 32 meses sin tener que lamentar accidentes fatales en sus operaciones y proyectos.

“Este es un récord en nuestra historia, pero no podemos confiarnos. Cualquier incumplimiento en las medidas y protocolos que hemos definido para cuidar la vida de las personas, puede causar un accidente grave”, explicó.

Otro aspecto relevante que destaca el reporte es el trabajo realizado para aumentar la adquisición de bienes y servicios a empresas de las regiones de Coquimbo y Antofagasta, donde se encuentran las operaciones de Antofagasta Minerals. A pesar de la pandemia, durante el año pasado el valor de los contratos adjudicados a proveedores locales creció un 9% respecto al año anterior, lo que equivale a US$275 millones. De ellos, un 54% corresponde a pequeñas y medianas empresas.

La crisis sanitaria permitió además acelerar los cambios en las formas de trabajo dentro del Grupo, especialmente para las funciones que se pueden realizar de forma remota. Con el objetivo de ayudar a una mejor conciliación entre la vida laboral y personal, en 2020 se definió una modalidad de trabajo híbrida que, de manera permanente, permitirá a las personas combinar el trabajo presencial con el trabajo a distancia.

“Esto es especialmente importante dada nuestra meta de duplicar la participación de mujeres en la fuerza laboral al 2022 respecto de 2018, meta en la que hemos ido logrando los avances propuestos y donde los resultados al cierre del año 2020 nos muestran que estamos en buen pie para alcanzar nuestro objetivo”, señaló Iván Arriagada. En este sentido, destacó que durante el año pasado la mitad de las personas contratadas por el Grupo correspondió a mujeres.

Enfrentar el Cambio Climático

El Reporte de Sustentabilidad 2020 de Antofagasta Minerals subraya también la aprobación de la Estrategia de Cambio Climático. Esta iniciativa se basa en cinco pilares de trabajo: desarrollo de resiliencia climática, reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), uso eficiente de recursos estratégicos, gestión ambiental y de biodiversidad, e integración de grupos de interés.

Para cada uno de estos pilares se definieron distintos ámbitos de acción, junto con un plan preliminar de trabajo a corto, mediano y largo plazo

Durante el año en curso se darán a conocer los avances en los ámbitos de acción de cada pilar a través de un reporte específico de Cambio Climático, en el que también se informará sobre la implementación de las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre la Divulgación de Información Financiera relacionada con el Clima (o TCFD, por sus siglas en inglés).

“En 2020 no sólo cumplimos la meta de reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero en 300 mil toneladas en comparación con 2018, sino prácticamente la duplicamos. Por eso nos fijamos una nueva meta más ambiciosa, que es disminuir las emisiones en un 30% adicional de aquí al 2025. Además, queremos ser carbono neutral al 2050”, aseguró Iván Arriagada.

En este sentido, el Reporte de Sustentabilidad informa que, desde julio de 2020, Minera Zaldívar se convirtió en la primera compañía del Grupo en utilizar energía eléctrica generada sólo por fuentes renovables, medida a la que se sumarán las otras 3 operaciones del Grupo Minero a partir de 2022.

Producción responsable

El documento también destaca el aporte de US$1,5 millones para el desarrollo de la Cátedra de Sustentabilidad Hídrica Antofagasta Minerals en alianza con la Pontificia Universidad Católica de Chile. Mediante actividades de investigación y divulgación, este acuerdo entre la empresa privada y la academia busca contribuir a mejorar la gestión hídrica en Chile

El Grupo está realizando inversiones para aumentar el uso de agua de mar en sus operaciones. Durante 2020, el 43% del agua utilizada por sus compañías provino del mar, gracias al uso de agua salada en Centinela y Antucoya. La meta es llegar sobre el 90% en 2025, gracias a la construcción de una planta desalinizadora en Los Vilos.

Asimismo, señala que Minera Centinela y Minera Zaldívar son las dos primeras compañías del Grupo que se han comprometido a obtener la certificación Copper Mark. Basada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, la iniciativa Copper Mark permite corroborar que la producción de cobre se obtiene a través de procesos que cumplen alto estándares de sustentabilidad.

De esta forma, los compradores del metal pueden distinguir entre compañías mineras de acuerdo a su nivel de compromiso con una minería responsable. Entre los 32 criterios que las empresas deben cumplir para obtener la marca Copper Mark, están incluidos temas como reducciones de emisiones GEI, seguridad y salud, manejo de relaves, biodiversidad, integridad en los negocios, equidad de género y derechos humanos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...