- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAntofagasta Minerals anuncia importantes avances en la exploración de dos nuevos yacimientos

Antofagasta Minerals anuncia importantes avances en la exploración de dos nuevos yacimientos

Gracias a los minerales identificados en los proyectos Cachorro y Encierro, la compañía cuenta con nuevos recursos mineros que podrían ser explotados en el futuro.

En el marco de la conferencia de la Prospectors and Developers Association of Canada (PDAC) en la ciudad de Toronto, Antofagasta Minerals anunció un importante aumento en sus recursos mineros gracias al trabajo realizado por el equipo de exploraciones en dos nuevos yacimientos descubiertos en el norte de Chile, lo que le podría generar oportunidades de crecimiento de su producción de cobre en el futuro.

El primero de los proyectos, que se conoce como Cachorro, se encuentra en la región de Antofagasta, en la zona costera del desierto de Atacama, a 1.100 km al norte de Santiago. Está ubicado entre las compañías Antucoya y Centinela que ya son operadas por el Grupo y podrían eventualmente compartir el uso de algunas de sus instalaciones.

Los nuevos sondajes realizados en Cachorro en los últimos meses, donde hasta ahora se han perforado más de 200 pozos de exploración, han aumentado los recursos inferidos de la zona central y principal del depósito a 155 millones de toneladas de recursos inferidos, con leyes de 1,20% de cobre.

Estos recursos representan sólo una parte del potencial del depósito. Este yacimiento, 100% propiedad de Antofagasta Minerals, contiene sulfuros de tipo manto, principalmente calcopirita y bornita, y algunos óxidos. Luego de más de seis años de trabajo, la compañía seguirá avanzando con sus campañas de exploración para transferir el potencial a recursos inferidos.

El Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada, dijo que «el éxito del equipo de exploraciones es una muy buena noticia no sólo para nuestra compañía, sino también para la minería chilena».

«El proyecto Cachorro, que se encuentra cerca de Antucoya y Centinela, es uno de los descubrimientos más interesantes de los últimos años en Chile», remarcó.

Proyecto Encierro

Por otra parte, la empresa también informó avances en la exploración del proyecto Encierro, ubicado en la cordillera de Los Andes de la región de Atacama, a 100 km al este de la ciudad de Vallenar y a 600 km al norte de Santiago.

Desde 2016 a 2021, los sondajes realizados por la compañía identificaron un depósito que contiene 522Mt de recursos inferidos, con leyes de 0,65% de cobre, 0,22g/t de oro y 74 ppm de molibdeno, lo cual corresponde a 0.79% de Cu eq.

El descubrimiento del depósito Encierro forma parte de un contrato de joint venture con Barrick Gold, en el cual Antofagasta tiene mayoría y controla los programas de exploración. Es un sistema de pórfidos de cobre del Mioceno que presenta una mineralización hipogénica con una zonificación de sulfuros y de alteración distinta.

«Tenemos que seguir definiendo bien estos yacimientos antes de poder evaluar su posible explotación en el mediano plazo”, comentó Arriaga.

Por su parte, el gerente de Exploraciones del Grupo, Sergio Giglio, señaló que “estos resultados son fruto de un extenso programa que tenemos como Grupo, tanto en Chile como en otros países de América».

«No siempre se tiene éxito, por eso para nosotros es muy gratificante dar a conocer los avances logrados en Cachorro y Encierro, donde vamos a seguir trabajando para seguir aumentando la base de recursos mineros de la compañía”, puntualizó Giglio.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...