- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAntofagasta Minerals generó impuestos récord de US$ 1.333 millones en 2021

Antofagasta Minerals generó impuestos récord de US$ 1.333 millones en 2021

Este resultado es más del doble de lo pagado al Fisco durante 2020.

De acuerdo con el primer Reporte de Impuestos y otras contribuciones económicas preparado por Antofagasta Minerals, durante 2021 la compañía generó US$1.333 millones en impuesto, una cifra récord en la historia del Grupo. Este resultado es más del doble de lo pagado al Fisco durante 2020.

Según explicó Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals, este incremento se debe a los mejores resultados financieros que obtuvo la compañía en 2021 y al funcionamiento progresivo del impuesto específico a la actividad minera, el que establece mayores tasas cuando el precio del cobre aumenta.

Arriagada dijo que «aunque esta es una contribución muy relevante para el financiamiento de políticas públicas impulsadas por el Estado, el aporte de la minería a la economía chilena va más allá de sólo pagar impuestos».

«Por ejemplo, durante el año pasado realizamos negocios con más de 1.100 empresas proveedoras de bienes y servicios, en los que invertimos sobre US$4.350 millones. Y muchas de las compañías beneficiadas con estos recursos son pequeñas o medianas y de las zonas donde están ubicadas nuestras operaciones”, remarcó.

El Reporte de Impuestos, preparado por la compañía como una forma de aportar a la transparencia de su actividad, indica además que en 2021 se pagaron US$537 millones en concepto de sueldos, salarios e incentivos a los más de 5.500 trabajadores propios del Grupo. Y se invirtió 1,6 millones de dólares en iniciativas de capacitación.

Asimismo, Antofagasta Minerals pagó US$10,9 millones por conceptos de patentes mineras, patentes municipales e impuestos territoriales en las comunas y regiones donde están ubicadas sus operaciones.

“Este es un monto menor comparado con el total de impuestos que paga la compañía. Creo que es importante ver formas para que un porcentaje mayor de nuestros pagos quede en las zonas donde operamos, esta es una de las demandas de las comunidades vecinas a nuestros yacimientos”, comentó Arriagada.

Propuesta de reforma tributaria

Por otra parte, con respecto a la reciente propuesta de reforma tributaria presentada por el Gobierno, que incluye un nuevo royalty a la minería del cobre entre otros cambios, Iván Arriagada señaló que puede ser una barrera importante para el desarrollo de la industria.

“Este cambio tributario considera un componente de royalty ad valorem que no distingue entre las distintas realidades de cada operación ni cómo influyen los cambios en el precio del cobre en sus resultados», dijo.

«Hay operaciones que con este nuevo impuesto van a perder plata si el precio vuelve a valores históricos y, por lo tanto, no tendrá sentido mantener su funcionamiento”, acotó el Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals.

Además, el ejecutivo consideró que los otros cambios tributarios propuestos “implican un fuerte aumento en la carga tributaria total que afectaría a la minería, muy por sobre la carga tributaria que existe en otros países mineros».

«Por lo tanto, es una propuesta que nos hace ser menos competitivos respecto de otros distritos mineros y que va a desincentivar las inversiones que debe impulsar el sector para mantener a Chile como el principal productor de cobre del mundo y, al mismo tiempo, avanzar hacia una minería más sostenible”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....