Rivera es ingeniero civil de minas e industrial de la Universidad de Chile, inició su carrera en las minas Los Bronces y El Soldado, de Anglo American.
Antofagasta Minerals designó como gerente general de la compañía a Nicolás Rivera, quien tiene casi 20 años de experiencia en minería. Uno de sus primeros desafíos será liderar la construcción del proyecto Nueva Centinela, iniciativa que lleva un año de obras y que hoy mantiene a más de 8.500 personas trabajando para lograr un incremento anual de 144.000 toneladas de cobre a partir del año 2027.
Rivera es ingeniero civil de minas e industrial de la Universidad de Chile, inició su carrera en las minas Los Bronces y El Soldado, de Anglo American, para posteriormente ocupar distintas responsabilidades en Codelco. En la empresa estatal se desempeñó como gerente general de las divisiones El Teniente y Chuquicamata, para luego asumir como vicepresidente de Operaciones Norte y, desde 2023, el cargo de vicepresidente de Recursos Mineros, Desarrollo e Innovación.
También puedes leer: Proyecto de ampliación de Nueva Centinela recibe equipos de China y Sudáfrica
Desafíos
El ejecutivo se hará cargo de una compañía líder en la Región de Antofagasta, con más de diez años de historia desde la unificación de las operaciones de El Tesoro y Esperanza. Actualmente, Minera Centinela emplea a más de 6 mil personas, de las cuales 2.600 son trabajadores directos y más del 50 % reside en la zona, y muestra altos índices en seguridad e innovación.
Rivera continuará el desafío de concretar la construcción de Nueva Centinela, inversión de más de US$ 4.400 millones que busca extender la vida útil de la compañía hasta 2051.
El proyecto que emplea al día de hoy a 8.200 personas, contempla la ampliación del rajo Esperanza Sur de Minera Centinela con más equipos autónomos, una segunda planta concentradora de alta tecnología, una correa transportadora de bajo roce de más de 6 kilómetros, un nuevo depósito de relaves espesados y un segundo sistema de impulsión de agua de mar sin desalar, entre otras infraestructuras complementarias.