- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAntofagasta Minerals: Premio Nacional de Innovación Avonni 2024 impulsa el ecosistema minero

Antofagasta Minerals: Premio Nacional de Innovación Avonni 2024 impulsa el ecosistema minero

En esta nueva edición, la convocatoria busca distinguir aquellas innovaciones, empresas e iniciativas comprometidas con las comunidades y su entorno, bajo el lema “Innovar con Actitud”.

Junto a los principales exponentes del ecosistema innovador de la zona norte,  la academia, y representantes del sector público y privado, se llevó a cabo, en el Salón Auditorio FCAB, el lanzamiento regional del Premio Nacional de Innovación Avonni  2024. El evento contó con el apoyo de Antofagasta Minerals, Colbún e Isa Intervial.

En el encuentro “Innovar con Actitud”, expusieron Guido Rietta de CEnergy, ganador Avonni Energía Colbún 2023, Paulina González de Robotika, finalista Avonni Minería y Metalurgia 2022, Pamela Chávez de Domolif, ganadora Avonni Minería y Metalurgia 2028 e  Igor Wilkomirsky, docente de la Universidad de Concepción, ganador Avonni de Minería y Metalurgia 2023. El panel abordó los desafíos del ecosistema de innovación y emprendimiento tanto a nivel nacional como local.   

Este año, el Premio Nacional de Innovación busca reconocer a las mejores innovaciones a lo largo de todo el país, de alto impacto y que contribuyan al desarrollo sostenible de Chile.

“Estamos continuando nuestra gira nacional que nos llevará a recorrer distintas ciudades del país y  estamos muy contentos de lanzar los Premios Avonni en Antofagasta. Uno de los objetivos de este reconocimiento es destacar y visibilizar las innovaciones con impacto positivo que vengan desde las regiones”, señaló Guillermo Carey, presidente de ForoInnovación.

A su turno, Cristian Cuevas Vega, Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Norte, mencionó que «la innovación no solo impulsa el crecimiento económico, sino que también es una herramienta poderosa para abordar los desafíos sociales y ambientales».

«En la macrozona norte, hemos presenciado cómo la innovación contribuye al avance de una minería más sustentable, mejorando la gestión de recursos hídricos y promoviendo una economía más resiliente. Por ello, Antofagasta es el lugar ideal para iniciar la gira regional del Premio Nacional de Innovación Avonni 2024”, precisó.

“Como Antofagasta Minerals, estamos muy contentos y orgullosos de ser sede y acompañar el lanzamiento del premio nacional de innovación Avonni 2024 en la Región de Antofagasta. Con el lema Innovar con Actitud, no sólo buscamos a quienes propongan innovaciones que ayuden a la productividad o la sustentabilidad en los procesos mineros, sino que además estamos impulsando juntos al ecosistema de innovación, el desarrollo de una minería para un futuro mejor”, indicó Francisco Lozano, gerente de Innovación de Antofagasta Minerals.

Por su lado, Diego García, Gerente de Innovación Colbún, afirmó que «hemos apoyado a los Premios Avonni desde sus orígenes y actualmente respaldamos la categoría Energía Colbún. Estamos participando del lanzamiento en Antofagasta ya que esta Región tiene características únicas en el mundo: radiación solar para poder desarrollar parques fotovoltaicos y vientos potentes para proyectos eólicos».

Además, «como compañía estamos presentes en la Región con la construcción de Horizonte, el segundo parque eólico más grande América Latina; y como socios fundadores del Instituto de Tecnologías Limpias (ITL) un esfuerzo histórico como país para poder desarrollar el I+D que apunta a acelerar una transición energética responsable y una minería sostenible en el largo plazo».

Carlos Kutcher subgerente de Estrategia y Asuntos Corporativos de ISA INTERVIAL, por su lado, aseguró que “para ISA INTERVIAL, ser nuevamente parte del Premio Nacional de Innovación Avonni es un hito que nos llena de orgullo, porque estamos convencidos de que la promoción de la innovación, en todos los ámbitos de nuestra sociedad, es fundamental para crear valor sostenible. Entendemos que con cada iniciativa innovadora podemos aportar en esta tarea, y por eso los Avonni 2024 son tan relevantes para nuestro país y para cada una de sus regiones».

«Este año ISA INTERVIAL comienza a operar Ruta del Loa, conectando personas entre Carmen Alto, Sierra Gorda y Calama, aportando al desarrollo regional y nacional, como cada uno de los emprendedores de la Región de Antofagasta que se sumarán en esta aventura”, acotó.

En esta nueva versión del Premio Nacional de Innovación Avonni, la convocatoria busca distinguir aquellas innovaciones, empresas e iniciativas comprometidas con las comunidades y su entorno, bajo el lema “Innovar con Actitud”. Además, el reconocimiento —organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ForoInnovación, ‘El Mercurio’ y TVN— pondrá nuevamente énfasis en fomentar la participación de mujeres, proyectos regionales y emprendimientos de base científica- tecnológica.

Sobre los Premios Avonni

Para postular, los interesados deberán ingresar a la página web www.avonni.cl al Premio Nacional de Innovación Avonni, inscribir sus proyectos.

Los premios Avonni cuentan con las siguientes 12 categorías postulables: Alimentación Equilibrada Agrosuper, Ciudad Nueva, Cultura Fundación Ibáñez Atkinson, Educación Fundación Chile, Innovación Social Caja Los Andes, Innovación Pública BID, Soluciones y Servicios Digitales Entel, Acción Climática y Biodiversidad Arauco, Energía Colbún, Minería y Metalurgia Antofagasta Minerals, Salud y Agro del Futuro FIA.

Además cinco premios regionales: Avonni El Sol de ISA INTERVIAL, Avonni Costamar de ISA INTERVIAL, Avonni Campomar de ISA INTERVIAL, Avonni Volcanes de ISA INTERVIAL, Avonni Patagonia de ISA INTERVIAL; y tres reconocimientos especiales: Trayectoria Innovadora Anacleto Angelini, Mujer Innovadora Banco de Chile y Transferencia Tecnológica Red GT.

Terminado el proceso de postulación las innovaciones presentadas entrarán en una fase de deliberación por las mesas de expertos por categoría. Éstas evaluarán los proyectos para elegir a los finalistas de cada sector.

A partir de esta selección el jurado, compuesto por veinte integrantes del mundo público y privado, con una destacada trayectoria en campos relacionados con la innovación, elegirá a los respectivos ganadores del Premio Avonni 2024 que se darán a conocer en la Ceremonia de Premiación en noviembre.

El proceso de postulación 2024 ya se encuentra abierto y se extenderá hasta el 30 de junio.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...