- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAntofagasta plc acumuló US$ 755 millones en impuestos durante 2024, un aumento...

Antofagasta plc acumuló US$ 755 millones en impuestos durante 2024, un aumento de 13 % anual

El grupo minero ratificó que para este año proyecta una producción de entre 660.000 y 700.000 toneladas de cobre fino.

Antofagasta plc, comunicó hoy que registró impuestos por US$ 755 millones durante 2024, un 13 % más que el año anterior. Este aumento se explica principalmente por los efectos de la entrada en vigencia del nuevo royalty sobre Minera Los Pelambres, ya que tanto Minera Centinela como Minera Antucoya mantienen invariabilidad tributaria hasta el año 2030.

“Nuestras utilidades antes de impuestos llegaron a US$ 2.071 millones en 2024, un 5 % por sobre 2023. Es decir, lo que generamos en recursos para el Estado a través de nuestras distintas operaciones creció más que nuestras utilidades”, señaló Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta plc.

En la presentación de sus resultados financieros realizada en Londres, la matriz de Antofagasta Minerals y del Ferrocarril Antofagasta Bolivia (FCAB), explicó que este incremento en sus utilidades es gracias al mayor precio del cobre, lo que compensó una reprogramación en algunos embarques a fines del 2024 debido a marejadas en el norte de Chile.

El flujo de caja de las operaciones se incrementó en 8 %, llegando a US$ 3.276 millones. Además, a través del Programa de Competitividad impulsado en todas sus compañías, se logró un ahorro de US$ 248 millones.

“Los resultados de hoy son una demostración de la calidad de nuestras operaciones en Chile y de nuestra capacidad para mantener el control de los costos. Hemos aumentado los ingresos y la generación de flujo de caja, y nuestro margen de EBITDA se amplió al 52 %, lo que nos sitúa en una buena posición dentro de los productores de cobre en el mundo”, señaló Iván Arriagada.



El logro más importante del año fueron los resultados en seguridad y salud ocupacional, sin accidentes fatales y con mejoras en todos los indicadores. Por otra parte, la compañía siguió avanzando en desarrollar equipos de trabajo balanceados, llegando al 26,6 % de participación de mujeres, lo que está muy por sobre el 23,6 % obtenido en 2023.

Importancia del cobre

Iván Arriagada subrayó también la importancia que tiene y seguirá teniendo el cobre en el futuro. “El mundo necesita más cobre porque este metal tiene un rol indispensable en la seguridad energética y en la electrificación, a lo que se agrega su uso para nuevas tecnologías como la inteligencia artificial. Nuestros proyectos de crecimiento, que están avanzando de acuerdo con lo planificado, van a poder ofrecer un suministro responsable y sustentable para esta mayor demanda. Nuestro sólido balance financiero nos permite seguir invirtiendo en proyectos rentables de crecimiento en el mediano y largo plazo”, aseguró.

En este sentido, indicó que “las perspectivas para el cobre siguen siendo solidas. La demanda sigue creciendo y al mismo tiempo, se ven restricciones para un aumento en la oferta, como el descenso en las leyes y una mayor dureza de los minerales, además de las crecientes inversiones requeridas”.

Durante la entrega de resultados financieros, Antofagasta plc ratificó que para el 2025 proyecta una producción de entre 660.000 y 700.000 toneladas de cobre fino, entre 210.000 y 230.000 onzas de oro, y entre 15.000 y 16.500 toneladas de molibdeno.

Por último, el ejecutivo informó que el grupo minero espera invertir US$ 3.900 millones este año, principalmente en la construcción de Nueva Centinela y en los proyectos de expansión de Minera Los Pelambres.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...