- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAntofagasta se prepara para producir energías renovables durante los próximos años

Antofagasta se prepara para producir energías renovables durante los próximos años

En 2022 se comenzarán a gestionar 12 proyectos fotovoltaicos en más de cuatro mil hectáreas de la Región de Antofagasta.

Según el Informe Preliminar de Demanda 2021-2041 de la Comisión Nacional de la Energía, la demanda energética en Chile irá aumentando progresivamente con el pasar de los años, pasando de 199 GWh en 2023 a 40.636 GWh en 2041.

Parte de esa demanda deberá ser destinada a la producción de combustibles alternativos como el hidrógeno verde, para el cual se necesitarán más de 23 mil GWh en 2034 según señala el mismo reporte.

Para llegar a esa capacidad, Chile se preparará con todo este año para aumentar la inversión en proyectos energéticos. Es por eso que el Ministerio de Bienes Nacionales de Chile ha anunciado el lanzamiento de 12 licitaciones enfocadas en la construcción de centrales de energías renovables.

Antofagasta como foco de generación

Para estas licitaciones, se han puesto a disposición más de cuatro mil hectáreas que serán utilizadas para la implementación de parques fotovoltaicos.

La región de Antofagasta fue la escogida para ello, debido a que es una de las zonas con mayor potencial solar en todo el mundo.

Entre los días 21 y 23 de marzo de este año, las empresas interesadas en la realización de estos proyectos podrán presentar sus ofertas. El 10 de mayo se conocerá la adjudicación de las licitaciones.

Los 12 proyectos son:

  • Michilla Bajo (20,79 hectáreas)
  • Quebrada de Tames (20,79 hectáreas)
  • Acceso Sur Mejillones (2.368,42 hectáreas)
  • -Quebrada Pallinga (1.351,31 hectáreas)
  •  Yalquincha 1 y 2 (70,12 hectáreas)
  • Calama Oeste, Lote A (25,63 hectáreas)
  • Oficina María Elena Norte (30,08 hectáreas)
  • Vergara (90 hectáreas)
  • Quebrada Saco (29,88 hectáreas)
  • Quebrada de Mateo 1 y 2 (56,2 hectáreas)
  • Palestina (166,24 hectáreas)
  • Yungay (25 hectáreas)

¿Cómo llegará la electricidad a otros rincones del país?

No obstante, también este año se ha puesto en marcha la planificación de otro importante proyecto, pero que tiene que ver con la transmisión. 

Este segmento del sistema eléctrico tiene la importante misión de trasladar la energía generada en las plantas y centrales, hacia centros de distribución de todo el país.

Como la generación de energía renovable principalmente está enfocada en el norte, el Ministerio de Energía ha ordenado la construcción de una nueva megalínea de transmisión que tendrá una extensión de 2.000 km aproximadamente y que cumplirá el objetivo de movilizar electricidad hacia las zonas centro y sur de Chile.

Tal como mencionan en el sitio web de Transelec, una de las empresas que participará de la construcción, la nueva línea Kimal – Lo Aguirre tendrá gran relevancia a la hora de cumplir los objetivos de carbono-neutralidad a 2030, ya que con su entrada en operación se evacuarán grandes cantidades de energía renovable desde el norte a otras zonas del país.

¿Cuándo estará terminado?

Justamente, se estima que a finales de la década podría estar listo, ya que hacen falta 3 años más destinados a la tramitación de permisos ambientales, para luego iniciar la construcción que tomará cuatro años completar.

Dato

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace:

https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...