- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAnuncian creación de nueva Mesa de Capital Humano para la industria del...

Anuncian creación de nueva Mesa de Capital Humano para la industria del Hidrógeno Verde

Esta instancia espera aportar a las diversas iniciativas que buscan desarrollar esta industria en Chile.

Sofofa Capital Humano, la Asociación Chilena de Hidrógeno, H2 Chile, en conjunto con el Ministerio del Trabajo, representado por Sence y ChileValora, el Ministerio de Energía y la Cámara Chilena de la Construcción, anunciaron la creación de la Mesa de Capital Humano para la industria del Hidrógeno Verde.

Esta instancia espera aportar a las diversas iniciativas que buscan desarrollar esta industria en Chile, con especial énfasis en el desarrollo local en las regiones de Antofagasta y Magallanes.

En materia de hidrógeno verde, Chile tiene el potencial para producir a bajo costo y a gran escala, con proyecciones que estiman cerca de 80 mil empleos en la industria para el año 2030 (estimación H2 Chile). En ese marco, el país enfrenta el reto de satisfacer la demanda de empleo y habilidades especializadas en este sector emergente.

La Mesa de Capital Humano para esta industria, cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y busca aportar una perspectiva especializada, alineando esfuerzos públicos y privados para estimar la futura demanda de empleo, pilotar iniciativas que generen rutas laborales ascendentes y evolutivas y desarrollar habilidades críticas necesarias para el futuro de esta industria.

Expectativas

Al respecto, la presidenta de Sofofa, Rosario Navarro, afirmó que “para capitalizar estas oportunidades, necesitamos articulación público-privada, un marco regulatorio que impulse el desarrollo sostenible, infraestructura adecuada y el desarrollo de las habilidades laborales y competencias que demanda y demandará la industria del Hidrógeno Verde”.



En este sentido, Natalia Lidijover, gerenta de Desarrollo de Capital Humano de la Corporación Sofofa indicó que “la pregunta que nos debemos hacer es que si deseamos llegar a ser líderes en el hidrógeno: ¿Cuál es el capital humano que requerimos? Nos interesa que se genere desarrollo local y trabajar la matriz de habilidades que nos permita construir el perfil para aprovechar esta oportunidad en profundidad y con la rapidez necesaria para capturar las oportunidades que nos brinda este nuevo espacio de desarrollo productivo”.

Por su parte, Marcos Kulka, director ejecutivo de la Asociación Chilena de Hidrógeno, H2 Chile, afirmó que “sabemos que el hidrógeno verde es una industria de alto potencial que resuelve parte importante de la crisis climática, pero tiene otro gran valor que es la generación de empleo. Tiene que llevar la promesa de generación de valor a los territorios y parte de los beneficios para la sociedad, para las comunidades y para el país en general es la generación de empleo”.

Esta instancia que también reúne el aporte de empresas como AES Chile, Engie, Green Patagonia, TotalEnergies H2, Enap, Mae Energy, Total Eren y HIF Global, espera desarrollar una hoja de ruta detallada que permita entregar aportes traducidos en bienes públicos que estén disponibles tanto para las empresas, como el sector público, para avanzar más rápido en los desafíos que plantea esta industria.

El Hydrogen Council estima que, para el cumplimiento de los objetivos de carbono neutralidad al 2050, el mercado del hidrógeno representará el 22% de la demanda global de energía para el año 2050, con un mercado estimado en tres mil billones de dólares.

Chile tiene una capacidad de generación eólica y solar que supera 70 veces su demanda actual, y un costo de producción de H2V que está entre los más bajos a nivel mundial, está bien posicionado para liderar este cambio. Sin embargo, la realización de este potencial depende en gran medida de la disponibilidad y preparación del capital humano necesario para impulsar esta industria

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...