- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAprueban parque fotovoltaico por US$ 370 millones en la Región de Coquimbo

Aprueban parque fotovoltaico por US$ 370 millones en la Región de Coquimbo

El proyecto Llanos de Rungue, de US$ 250 millones de inversión, contempla la construcción y operación de una central con capacidad de generación de 280 MW.

La Comisión de Evaluación Ambiental, presidida por el delegado presidencial regional, Galo Luna, aprobó la declaración de impacto ambiental de un parque solar en la provincia de Choapa (Región de Coquimbo en Chile) y una central de almacenamiento con baterías en la comuna de Andacollo.

Se trata del proyecto Llanos de Rungue, de US$ 250 millones de inversión, que contempla la construcción y operación de una central con capacidad de generación de 280 MW (unos 472 mil paneles fotovoltaicos) en la comuna de Illapel.

La central además contará con una subestación, inyectando la energía al Sistema Eléctrico nacional (SEN) mediante la línea de trasmisión de 2×220 kV Nueva Pan de Azúcar – Punta Sierra – Centella. El proyecto se emplazará sobre una superficie de 389 hectáreas. Asimismo, la construcción demandará la creación de hasta 400 puestos de trabajo.

Por otra parte, la misma Comisión de Evaluación aprobó la declaración ambiental de la central de almacenamiento de energía BESS Halcón 9, y su respectiva línea de transmisión de 110 kV. El proyecto se ubicará en la comuna de Andacollo y retirará electricidad del sistema para luego inyectarla en el mismo punto de interconexión. La instalación considera 26 unidades con una potencia de 69 MW y una capacidad de almacenamiento de 367,1 MWh. La inversión proyectada es de US$ 120 millones.



Proyectos en Coquimbo

El delegado presidencial regional, Galo Luna, destacó que “la Región de Coquimbo posee óptimas condiciones para el desarrollo de proyectos renovables de energía. Por eso, la aprobación de este parque y el sistema de batería son una buena noticia, porque se avanza en la generación de este tipo de iniciativas, que van en la línea de nuestra visión de Gobierno, donde promovemos la sustentabilidad y la disminución del uso del carbono”.

Por su parte, el seremi de Energía, Eduardo Lara, manifestó que “la aprobación de estos dos proyectos energéticos son una contribución importante a la generación renovable y al almacenamiento de la energía para entregarla en las horas del día en que disminuye la radiación solar, siendo un aporte al plan de descarbonización de la matriz energética y a las metas de carbono neutralidad vigentes en nuestro país”.

Con estos nuevos proyectos, la Región de Coquimbo suma 9 iniciativas de generación energética aprobadas por la Comisión Ambiental, desde 2022 a la fecha, que suman 1.010 MW de capacidad instalada y US$ 1.118 millones de inversión.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...

Cobre: La base del futuro del mundo

Impulsado por los intensos procesos de transición energética, electromovilidad e innovación tecnológica -principalmente basada en dispositivos electrónicos- que se desarrollan a nivel global, el cobre se ha transformado en un insumo de importancia estratégica para el futuro del mundo....

Julia Torreblanca de Cerro Verde: «Este año invertiremos más de US$ 300 millones en capital de sostenimiento»

Como primer productor nacional de cobre, Cerro Verde busca ser un agente de cambio positivo en las áreas donde opera, priorizando el bienestar de la población. En ese sentido, la empresa implementa programas sostenibles que promueven el desarrollo social...

Henry Luna, Viceministro de Minas del Minem: «Hemos empezado un nuevo boom minero»

Los incrementos registrados en el número de proyectos y montos de inversión proyectados, tanto en la cartera de proyectos mineros como en la de exploración, permiten avizorar perspectivas más que alentadoras para el desarrollo de la minería peruana del...
Noticias Internacionales

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...

American Battery Technology duplica producción trimestral en su planta de reciclaje de baterías de iones de litio

El continuo aumento de la producción en las instalaciones de reciclaje de ABTC coincide con la urgente necesidad mundial de recicladores de baterías de iones de litio. American Battery Technology Company, una empresa integrada de materiales críticos para baterías que...

Oro cae tras alcanzar un máximo histórico por los aranceles de Trump

El oro al contado bajó un 0,85% a 3.106,99 dólares. Reuters.- Los precios del oro redujeron sus pérdidas el jueves tras caer más del 2% desde un máximo histórico, ya que una ola de ventas generalizada en el mercado provocada...

Presidente de Francia pide suspender las inversiones en EEUU tras los aranceles

Macron dijo que aún no se ha descartado ninguna respuesta a los aranceles de Trump y sugirió usar el mecanismo anticoerción, un instrumento de la Unión Europea para proteger el comercio del bloque. Reuters.- El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió...