- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEArica: Inauguran planta solar que beneficiará a más de 7 mil hogares

Arica: Inauguran planta solar que beneficiará a más de 7 mil hogares

El parque fotovoltaico de 9 MW contempló una superficie de 25 hectáreas en la que alberga 20.088 paneles solares.

Con la presencia de las máximas autoridades de la región, parlamentarios, empresas del área energética, representantes de comunidades, trabajadores e invitados especiales, fue inaugurada la primera planta solar de Grenergy en la región de Arica y Parinacota, iniciativa que proporcionará energías verdes a 7.913 hogares en el norte del país.

El parque fotovoltaico de 9 MW contempló una superficie de 25 hectáreas en la que alberga 20.088 paneles solares de 540 vatios de potencia cada uno. Respecto a los beneficios para el medio ambiente, se destaca el ahorro de 8.504 toneladas de CO2 anuales a la atmósfera.

La alianza

Grenergy elaboró un plan para impulsar las energías renovables en la región de Arica y Parinacota tras conocer los lineamientos del gobierno en lo que respecta al desarrollo de la regiones unido a la protección del medio ambiente en la que la utilización de energía limpias no contaminantes es la clave.

La alianza se basó en la colaboración y coordinación con los distintos servicios públicos, la agilización de trámites administrativos necesarios, entre los cuales figuran la gestión de suelo público, la conexión a la red del sistema eléctrico nacional (SEN), los permisos, entre otras acciones, ya que ambas partes comparten el interés por las energías renovables y apuestan por una estrategia de lucha contra el cambio climático. A este hecho suman además el aliciente de invertir en una región, creando empleo en la zona.

Primer PMGD

Anita Flores, seremi de Energía de Arica y Parinacota, acompañada por el director general de Sudamérica de Grenergy, Felipe Pezo, así como de otras autoridades nacionales, regionales y locales, estuvieron en el corte de cinta inaugural del primer PMGD con precio estabilizado que se construye en la región.



La titular de Energía afirmó que “ este PMGD es un proyecto pionero en la región que permitirá avanzar a nuestro país en dos ejes: Matriz energética limpia y descentralización energética en concordancia con la Agenda de Energía 2022 – 2026 del Ministerio de Energía”.

Por su parte, el director general de Sudamérica de Grenergy, Felipe Pezo, aseguró que “esta planta de Arica demuestra el compromiso de la compañía con una región que le hacen muy bien noticias como esta y que refuerza la apuesta que Grenergy ha hecho por Chile, y que nos ha permitido convertirnos en líderes en plantas conectadas”.

Grenergy Renovables es una compañía española creada en 2007, productora independiente de energía a partir de fuentes renovables, fundamentalmente eólica y fotovoltaica, que cotiza en la bolsa española desde el año 2015.

Su modelo de negocio abarca todas las fases del proyecto, desde el desarrollo, pasando por la construcción y la estructuración financiera hasta la operación y mantenimiento de las plantas. La compañía cuenta con un pipeline global de más de 13 GW en varias etapas de desarrollo en los diez países donde opera en el mercado europeo (España, Italia, Alemania, Polonia y Reino Unido), norteamericano (Estados Unidos) y latinoamericano (Chile, Perú, México, Argentina y Colombia).

Grenergy refuerza con Arica su liderazgo en Chile, donde es el operador con más plantas conectadas con más de 60. En este país tiene instalado su centro de operaciones para toda Sudamérica, donde construye en la actualidad 500 MW y donde desarrolla 2.8 GW entre solar y eólico y 2,6 GWh de proyectos de baterías.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...