- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEEmpresario Armando Valencia es elegido nuevo presidente de Asimet

Empresario Armando Valencia es elegido nuevo presidente de Asimet

Valencia indicó que uno de sus principales objetivos es que Chile vuelva a crecer de la mano de la productividad.

El directorio de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet) eligió a Armando Valencia Riquelme como nuevo presidente del gremio por un periodo de dos años, en reemplazo de Dante Arrigoni, quien ejerció el cargo desde 2018.

El empresario, que es fundador y actual gerente general de Valencia S.A., comenzó hace 35 años su carrera empresarial formal en el área metalúrgica – metalmecánica, destacándose especialmente en el sector de seguridad vial.

Su empresa es socia de Asimet desde hace 22 años, donde ha participado activamente en el Comité de Mercado Externo, luego como director del OTIC Asimet y, paralelamente, como director del gremio desde junio de 2020.

Objetivos trazados

Al asumir la presidencia, Valencia indicó que uno de sus principales ejes de acción estará enfocado en que Chile vuelva a crecer de la mano de la productividad, una materia que, según considera, hoy no está en la primera línea del debate.

“El crecimiento potencial de la economía nacional en el mediano y largo plazo es de 2,1%, cifra que es insuficiente para alcanzar el desarrollo, que hoy es una meta que se ve como inalcanzable. Como sector manufacturero estamos convencidos que este crecimiento sostenido y de largo alcance solo es posible teniendo a la industria productiva como plataforma”, sostuvo.



En tal sentido, agregó que “luego de 10 años de estancamiento de la economía en el país creemos que la autoridad debe cumplir su promesa de aumentar la productividad en 1,5% anual, una meta que hoy está lejos de concretarse”.

Para enfrentar estos desafíos de crecimiento de largo plazo, el dirigente gremial señaló, como requisitos, una modernización del aparato público, “porque la economía es hoy más compleja y sus reglas e incentivos deben actualizarse también para generar mercados más dinámicos”; focalizarse en la educación temprana efectiva.

“La calidad de la educación en Chile es muy inferior a la de los países con los cuales competimos”; terminar con las incertidumbres que atentan contra la inversión, “para lo cual cerrar el tema constitucional es clave”, y poner el crecimiento como prioridad: “Como país debemos ponernos una meta clara en este punto, y volver a crecer entre un 4% y 5%, aseguró.

Respecto de las empresas manufactureras, especialmente las del rubro metalúrgico metalmecánico, el nuevo timonel de Asimet indicó que su desafío será perseverar en la consecución de las políticas públicas que permitan disminuir las brechas en los aspectos técnicos y humanos que faltan para lograr el desarrollo de la Industria 4.0.

“Y junto con ello, acercar más a las pequeñas y medianas empresas metalúrgicas metalmecánicas a Asimet, quienes deben tomar un rol protagónico en el futuro de la industria”, concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El cobre sube por la escasez de oferta y el aluminio pierde terreno

El cobre subía un 0,4%, a 9.392 dólares la tonelada; mientras que el aluminio perdía un 1%, a 2,618 dólares la tonelada. Reuters.- Los precios del cobre subían el miércoles debido a la escasez de suministros, mientras que el aluminio...

Ganancias de Barrick Gold superaron estimaciones gracias al aumento de precios y producción

La producción de oro del cuarto trimestre del 2024 sumó 1,08 millones de onzas. La canadiense Barrick Gold superó las estimaciones de ganancias del cuarto trimestre de los analistas. Ello gracias al aumento de los precios y la producción...

Aarón Quinón, investigador de la Universidad del Pacífico: El presupuesto para la formalización minera debería triplicarse

Quiñón indicó que de S/ 25 millones comprometido para este año, podría incrementarse mediante una negociación entre los ministerios de Energía y Minas y de Economía. Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad (CEMS) de la...

Minera Peñoles, de capital mexicano, apunta a concesión en Moquegua

La compañía presentó un petitorio para recibir la concesión de 600 hectáreas (ha) en la provincia de Mariscal Nieto. La empresa Minera Peñoles del Perú, de capital mexicano, apunta a expandir su presencia en el Perú, específicamente en Moquegua. Para...
Noticias Internacionales

Mina Gibraltar aportará US$ 29 millones a la economía de Canadá hasta el 2044

La mina actualmente sustenta 2.860 puestos de trabajo y ha generado más de 4.000 millones de dólares en salarios en las últimas dos décadas. Taseko Mines de Canadá reveló los resultados de un estudio de impacto económico sobre su mina...

YPFB construirá 4.000 instalaciones de gas domiciliario en Oruro, con un valor superior a 19,2 millones de bolivianos

Actualmente el departamento cuenta con más de 86.226 instalaciones internas en todo su territorio. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) programó la construcción de 4.000 instalaciones de gas domiciliario durante la presente gestión en el departamento de Oruro, informó este...

Petrobras y la india ONGC acuerdan cooperar en exploración y producción

El acuerdo pretende "ampliar las oportunidades mutuas" en exploración y producción, venta de petróleo y gas, descarbonización y desarrollo de biocombustibles. Reuters.- La petrolera estatal brasileña Petrobras dijo el miércoles que firmó un memorando de entendimiento para cooperar con la...

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...