- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEEmpresas de hidrógeno verde en Magallanes crean asociación gremial regional

Empresas de hidrógeno verde en Magallanes crean asociación gremial regional

El gremio buscará promover el desarrollo sostenible de esta industria clave para la transición energética.

El lanzamiento de la organización gremial se realizó en dependencias de la Gobernación Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena en Punta Arenas, y convocó al gobernador de Magallanes, Jorge Flies, a relevantes autoridades regionales y a las empresas fundadoras.

La nueva Asociación Gremial de Productores de Hidrógeno Verde y sus Derivados de Magallanes (H2V Magallanes AG) fue creada por cinco empresas que cuentan con proyectos de hidrógeno verde en la región en distintas etapas de desarrollo: HIF Global, TEG Chile, Total Eren, EDF Andes y EDF Renewables, estas dos últimas filiales del Grupo EDF.

La Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde establece como objetivo contar con 5 GW de capacidad de electrólisis en desarrollo al 2025. Es en este contexto de una industria emergente que enfrenta importantes desafíos, en el que se crea la asociación cuya meta será avanzar con proyectos que, tomando en cuenta la visión de la región, posicionen a Magallanes como un polo de desarrollo de hidrógeno verde a nivel internacional y como líder de la transición energética.

Expectativas de los promotores

“Buscamos contribuir al futuro de la región a través de la colaboración con el Estado, la academia y la sociedad civil. Nuestro desafío será avanzar con proyectos que, tomando en cuenta la visión local, posicionen a Magallanes como un polo de desarrollo de hidrógeno verde a nivel internacional y como líder de la transición energética”, explicó el presidente de la asociación, Juan José Gana.



La asociación gremial estará enfocada principalmente en incentivar la industria de hidrógeno verde y sus derivados para fortalecer el crecimiento económico y social de Magallanes de forma sostenible; promover la formación de capital humano y de capacidades técnicas locales; generar sinergias y un desarrollo armónico con otras actividades productivas de la región; y facilitar la transición energética y la descarbonización a través de proyectos que generen valor compartido para las comunidades, estableciendo lineamientos de buenas prácticas en materia social y ambiental.

Una unión que el gobernador regional, Jorge Flies, celebra por lo que significa para Magallanes. “Como gobierno regional era muy importante tener un trabajo coordinado entre las empresas en un cambio tan significativo para la región, para el país, para el mundo en el marco de hidrógeno verde, deseamos pleno éxito y esperamos que todos los procesos de desarrollo y posteriormente inversión estén coordinados, sobre todo en lo que nos interesa, que mejoren la calidad de vida de los habitantes de la región”.

Por su parte la directora regional de Corfo, María José Navajas, indicó «desde un inicio, la relación con las empresas que conforman esta asociación ha sido muy buena. Hemos podido contar con su visión y trabajo dentro del Programa Transforma Regional Hidrógeno Verde Magallanes, mediante el cual, se pretende canalizar la mayoría de los esfuerzos; públicos y privados de la región, con la finalidad de que la llegada de esta nueva industria sea buena para las empresas y principalmente, para la región y su ciudadanía. Hoy podemos contar con un interlocutor que represente a la industria del Hidrógeno y sus derivados local, lo que facilita aún más, el diálogo entre los diversos actores”.

A la cita concurrió Julio Friedmann, gerente general de Enap invitando a los miembros de la asociación a “concretar acuerdos público-privados para la habilitación y uso de las infraestructuras portuarias necesarias para el desarrollo de la industria del H2V”.

El directorio de la Asociación Gremial de Productores de Hidrógeno Verde y sus Derivados de Magallanes estará conformado por Juan José Gana, vicepresidente de Desarrollo Estratégico en HIF, como presidente; Antoine Liane, managing director en Total Eren, como vicepresidente, José Margozzini, gerente general de TEG Chile, como tesorero, y Joan Leal, director de negocios en EDF Andes, como secretario.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...

Gobernabilidad y paz social por mina Cobriza: Minem facilita diálogo entre comunidades y OCP

Medida viabilizó el levantamiento de medidas de fuerza en las inmediaciones de la unidad minera Cobriza. En el marco de su compromiso con la gobernabilidad territorial, la inversión sostenible y la paz social, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM),...

Freeport-McMoRan registra menor ganancia trimestral

Indicó que los aranceles propuestos podrían aumentar los costos de los bienes que la minera de cobre compra en Estados Unidos en aproximadamente un 5%. Los amplios aranceles de Trump sobre la mayoría de las importaciones estadounidenses y una...
Noticias Internacionales

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...

México ratifica su liderazgo mundial en producción de plata, por décimo sexto año consecutivo

De acuerdo con el Estudio Mundial de la Plata 2025, publicado por el Silver Institute y elaborado por la consultora independiente Metals Focus. La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) celebró que, por 16 años...

Precio del oro repunta a 3.332,59 dólares ante datos económicos clave

La atención del mercado se centraba en la evolución comercial entre Estados Unidos y China y en una serie de datos económicos. Reuters.- Los precios del oro revirtieron su rumbo y subieron levemente el lunes, con el inicio de la...