- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAsociaciones alertan posible caída de inversión si se aprueba royalty minero

Asociaciones alertan posible caída de inversión si se aprueba royalty minero

De acuerdo con las asociaciones industriales de la Macrozona Norte, la minería representa en Antofagasta el 53% del PIB; en Tarapacá y Atacama ronda el 36%.

Para las asociaciones industriales de la Macrozona Norte la aplicación del royalty minero terminaría perjudicando las inversiones mineras en Chile.

Actualmente las asociaciones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo agrupan a más de 600 asociados de empresas grandes, medianas y pequeñas.

Estas empresas brindan servicios, energías limpias, transportes, puertos, turismo, alimentación y una diversa lista articulada por un factor común que es la minería.

Posición en contra

Las asociaciones industriales analizaron en contexto la iniciativa legislativa y cómo esta podría terminar afectando al desarrollo local.

Así, consideraron que en los dos últimos años AII-Iquique, AIA-Antofagasta, Corproa-Atacama y Cidere-Coquimbo han intensificado su trabajo colaborativo, partiendo de las características sociales y productivas que los unen.

Tras ello, según Minería Chilena, las asociaciones decidieron unir esfuerzos y aportar de manera conjunta a la discusión nacional.

Es así que han puesto como eje la promoción y defensa de lo que hoy es el motor de su desarrollo: la minería.



Aporte en su PIB

Por otro lado, se afirmó que la minería representa en Antofagasta el 53% del PIB, en Tarapacá y Atacama ronda el 36%, y en Coquimbo un 25%.

Asimismo, el 82% del cobre chileno se produce en las cuatro regiones de la Macrozona Norte.

Y de los US$ 68.925 millones en inversiones mineras que ha proyectado Cochilco hacia 2030, un 29% se realizará en Antofagasta, un 26% en Atacama, un 15% en Tarapacá y un 10% en Coquimbo. Es decir, el 80% de las inversiones.

Por lo mismo, las asociaciones industriales de la Macrozona Norte están preocupados por la propuesta de royalty minero presentada por el Gobierno y que actualmente se discute en el Senado.

Añadieron, los cuatro líderes gremiales, que si bien habría espacio para aumentar la tributación de la industria minera, alertan que este proyecto es desequilibrado.

Incluso, ubicaría a Chile como uno de los distritos mineros con mayor carga tributaria del mundo.

“Esto terminará limitando la inversión, lo que afectará el desarrollo de los encadenamientos productivos y el empleo del norte del país”, sentenciaron.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...

Antamina recibe aprobación ambiental del Senace para mejorar procesos con inversión de US$ 300 millones

Se optimizará la eficiencia del proceso productivo en las instalaciones de mina y diversos componentes auxiliares de las instalaciones en la mina, el Puerto Punta Lobitos y las Líneas de Transmisión Eléctrica. Luego de un riguroso proceso técnico, el Servicio...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...