- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAsociaciones alertan posible caída de inversión si se aprueba royalty minero

Asociaciones alertan posible caída de inversión si se aprueba royalty minero

De acuerdo con las asociaciones industriales de la Macrozona Norte, la minería representa en Antofagasta el 53% del PIB; en Tarapacá y Atacama ronda el 36%.

Para las asociaciones industriales de la Macrozona Norte la aplicación del royalty minero terminaría perjudicando las inversiones mineras en Chile.

Actualmente las asociaciones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo agrupan a más de 600 asociados de empresas grandes, medianas y pequeñas.

Estas empresas brindan servicios, energías limpias, transportes, puertos, turismo, alimentación y una diversa lista articulada por un factor común que es la minería.

Posición en contra

Las asociaciones industriales analizaron en contexto la iniciativa legislativa y cómo esta podría terminar afectando al desarrollo local.

Así, consideraron que en los dos últimos años AII-Iquique, AIA-Antofagasta, Corproa-Atacama y Cidere-Coquimbo han intensificado su trabajo colaborativo, partiendo de las características sociales y productivas que los unen.

Tras ello, según Minería Chilena, las asociaciones decidieron unir esfuerzos y aportar de manera conjunta a la discusión nacional.

Es así que han puesto como eje la promoción y defensa de lo que hoy es el motor de su desarrollo: la minería.



Aporte en su PIB

Por otro lado, se afirmó que la minería representa en Antofagasta el 53% del PIB, en Tarapacá y Atacama ronda el 36%, y en Coquimbo un 25%.

Asimismo, el 82% del cobre chileno se produce en las cuatro regiones de la Macrozona Norte.

Y de los US$ 68.925 millones en inversiones mineras que ha proyectado Cochilco hacia 2030, un 29% se realizará en Antofagasta, un 26% en Atacama, un 15% en Tarapacá y un 10% en Coquimbo. Es decir, el 80% de las inversiones.

Por lo mismo, las asociaciones industriales de la Macrozona Norte están preocupados por la propuesta de royalty minero presentada por el Gobierno y que actualmente se discute en el Senado.

Añadieron, los cuatro líderes gremiales, que si bien habría espacio para aumentar la tributación de la industria minera, alertan que este proyecto es desequilibrado.

Incluso, ubicaría a Chile como uno de los distritos mineros con mayor carga tributaria del mundo.

“Esto terminará limitando la inversión, lo que afectará el desarrollo de los encadenamientos productivos y el empleo del norte del país”, sentenciaron.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...