- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAAustral Gold: ¿Cómo avanzan sus actividades de exploración en Chile y Argentina?

Austral Gold: ¿Cómo avanzan sus actividades de exploración en Chile y Argentina?

Las actividades de exploración de Austral Gold están diseñadas con un enfoque en la estrategia de crecimiento.

Austral Gold Limited proporcionó una actualización sobre su programas de exploración en Chile y Argentina.

Así, en Amancaya, ubicado en Antofagasta (Chile), tres de los seis sondeos en la veta Sur confirmaron la continuidad del DAM-003 y dos de los cinco sondeos de seguimiento en la veta Oeste confirmaron la continuidad de la estructura en profundidad.

En tanto, en Sierra Inesperada (Chile), los últimos resultados de perforación confirmaron la vectorización de la mineralización de plata a una potencial mineralización ciega de oro en el complejo de brechas Purísima.

Asimismo, en el distrito de Casposo – Manantiales (Argentina), se completó la primera fase de perforación en cinco objetivos de vetas. En la veta Manantiales , se interceptó un tallo ciego que abrió la boca hacia el sur.

Mientras que en Sierra Blanca (Argentina), se completó el primer tramo para adquirir el 51% del proyecto. A la fecha, la compañía ha incurrido en gastos de exploración de US$ 145,000 y está enfocada en adquirir el próximo 29% de participación, lo que requiere incurrir en gastos de exploración adicionales de US$ 555,000 durante los próximos dos años.

Las actividades de exploración de Austral Gold están diseñadas con un enfoque en la estrategia de crecimiento de la siguiente manera: ampliar el recurso en el complejo minero Guanaco / Amancaya; explorar proyectos de alto contenido de sulfuro (HS) de Nivel I o Nivel II (Sierra Inesperada, Cerro Buenos Aires, Cerro Blanco y Morros Blancos); reiniciar el complejo minero Casposo-Manantiales; e incrementar el inventario de recursos minerales en el cluster Pinguino-Sierra Blanca.

«Hemos visto excelentes resultados en las actividades de exploración en Argentina y Chile. De particular interés son las leyes altas y las profundidades menores que se han cruzado en la estructura Oeste en Amancaya, con más perforaciones a seguir», comentó el director ejecutivo de Austral Gold, Stabro Kasaneva.

Asimismo, «en Sierra Inesperada, estamos vectorizándonos hacia una fuente potencial de oro en el complejo, habiendo cruzado un halo plateado que rodea al alimentador potencial».

«Además, esperamos recibir nuestros estimados actualizados de recursos minerales y reservas minerales en nuestro complejo minero Guanaco-Amancaya durante el primer trimestre del 2022», acotó.

Exploración de la mina Amancaya

Durante el tercer trimestre de 2021, se completaron los programas de seguimiento y categorización en Amancaya con 14 perforaciones (DAM-027 a DAM-040). Los resultados más significativos se obtuvieron en la Veta Oeste, donde dos perforaciones de seguimiento confirmaron 100 metros de continuidad vertical de la estructura en las secciones perforadas anteriores, mientras que una tercera perforación (DAM-040) en una sección intermedia, cortó la estructura en profundidad donde se observó una estructura estrecha con un grado bajo.

En Veta Este, no se confirmó la continuidad de la estructura en la huelga propuesta, ya que el programa de seguimiento interceptó solo vetas estrechas con perforaciones DAM-33 y DAM-034. La interpretación sugiere que se trata de una estructura de extensión que se inclina suavemente hacia el este entre las vetas norte y sur.

Exploración de distritos del Paleoceno HS

En Sierra Inesperada, se probaron cuatro objetivos con 20 perforaciones diamantinas en dos fases, lo que confirma la actividad hidrotermal de HS controlada por complejos freatomagmáticos y asociada con la mineralización de plata. La integración de interpretaciones geológicas, geofísicas y geoquímicas sugiere una potencial mineralización ciega de oro que planeamos probar durante el cuarto trimestre de 2021.

En Cerro Buenos Aires, se definieron tres objetivos de perforación con actividades de delineación que incluyeron mapeo geológico detallado, levantamiento geofísico CSAMT y geoquímica sistemática de rocas.

Se inició una primera fase de cinco perforaciones y los resultados preliminares de la perforación geológica proporcionan evidencia de brechas freatomagmáticas de eventos múltiples, más de 300 metros de columna de alteración HS oxidada que incluye más de 100 metros de silicificación fuerte y sílice vuggy relicto.

En Morros Blancos, el proceso de focalización definió tres áreas prospectivas de HS. La delimitación comenzó en Rosario del Alto, que califican como de mayor potencial. El mapeo geológico inicial reconoció cuatro complejos maar-diatrema con alteración favorable en el nivel correcto de preservación. Se inició la prospección sistemática de geoquímica de rocas y CSAMT y planean comenzar un programa de perforación en el cuarto trimestre de 2021 si se reciben resultados positivos.

Exploración Distrito Casposo – Manantiales

La primera fase de perforación se completó en cinco objetivos de vetas, incluidos 14 pozos en 2.800 metros. En la veta Manantiales, se interceptó un brote ciego que abrió el lado positivo hacia el sur y el potencial de exploración hacia el norte en el bloque protegido relacionado con la falla inversa de Vallecito.

Los pozos perforados en Valentina, Julieta, Awada y Maya no interceptaron mineralización significativa. Sin embargo, la composición y texturas de las vetas interceptadas sugieren potencial en profundidad.

Se está revisando una segunda fase de perforación y se espera que se complete durante el cuarto trimestre de 2021.

Exploración del distrito de Pinguino – Sierra Blanca

La selección preliminar del distrito, basada en el mapeo geológico, la interpretación de Aster y la geofísica, resultó en un nuevo objetivo estructuralmente protegido. Las actividades de seguimiento de la nueva diana confirmaron una alteración favorable relacionada con el complejo Dome-Breccia.

Las actividades planificadas de la compañía para el cuarto trimestre de 2021 se centran en volver a registrar y reinterpretar los datos históricos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...