- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAutoridades de Minería y Economía presentan al Senado la Estrategia Nacional de...

Autoridades de Minería y Economía presentan al Senado la Estrategia Nacional de Litio

Marcela Hernando, titular de Minería, destacó la intención de que el proyecto de ley ingrese al parlamento a fines de 2023.

La ministra de Minería, Marcela Hernando, junto a su par de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, asistieron a la Sala del Senado para presentar el cronograma y los alcances que tiene la Estrategia Nacional de Litio, anunciada por el Presidente Gabriel Boric a fines de abril.

En la oportunidad, la secretaria de Estado explicó los hitos que conforman la estrategia, entre ellos, la creación del Comité Estratégico de Litio y Salares; el proceso de diálogo y participación de las comunidades; la creación del Instituto Tecnológico y de Investigación Pública; y la presentación del proyecto de ley que crea la Empresa Nacional de Litio; entre otros.

En este último punto, la secretaria de Estado explicó que “la intención es que este proyecto de ley ingrese al parlamento a fines de 2023. Por lo tanto, terminando los diálogos, entre noviembre y diciembre, entrará esta iniciativa y la intención es que, precisamente, esos procesos de diálogo y el trabajo prelegislativo nos permita llevar a cabo este proyecto que creará una empresa que pretende ser o resumir las potestades que hoy día tienen en materia de litio Codelco y Enami, no solo en explotación, sino de crear una industria del litio”.

Por su parte, el ministro de Economía, Nicolás Grau, abordó la necesidad de asegurar una red de salares protegidos; la estrategia para hacer prospección de salares; y la necesidad de agregar valor en la industria del litio.



“Seguimos teniendo un espacio muy importante para aumentar la producción, pero para nuestro gobierno es muy importante que ese incremento no sea en menoscabo del medio ambiente. Y es por eso por lo que la estrategia plantea dos grandes caminos para que ambos puntos sean compatibles. El primero tiene que ver con promover ciertos cambios tecnológicos de la forma en la que se extrae el litio y el segundo tiene que ver con asegurar una red de salares protegidos”, puntualizó Grau.

En la oportunidad, el ministro de Economía explicó cómo funcionará la exploración de los salares que quedan excluido del área de conservación, señalando que “se van a entregar Ceoles de exploración con derecho preferente a explorar en la medida que estos contratos resulten convenientes. Acá se da cuenta que hay mucho espacio para poder crecer en esta articulación público-privada que promueve nuestra estrategia”.

Al finalizar, Grau sostuvo que ha existido una percepción muy positiva de la Estrategia Nacional de Litio por parte del sector privado.

La ministra Marcela Hernando se refirió al proceso de diálogo que se inició con las comunicades el viernes 30 de junio en San Pedro de Atacama, encabezado por el Presidente Gabriel Boric, instancia en la que participaron representantes de pueblos Atacameños, Kollas, Quechuas y Aymaras.

La titular de Minería sostuvo que “este es un diálogo que está programado con todos los actores de la sociedad. Esto no es una consulta indígena, es diferente a una consulta indígena, aun cuando tiene un capítulo de pueblos originarios. Este proceso participativo es un levantamiento de opiniones, de información y que se va a desarrollar durante este segundo semestre. Esperamos que esté terminado entre octubre y noviembre de este año”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...