- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAutoridades firman convenio de renovación de equipos mineros en la Región de...

Autoridades firman convenio de renovación de equipos mineros en la Región de Atacama

“Reposición Equipos Chancadores Comunas de Copiapó y Chañaral, Planteles Manuel Antonio Matta y Osvaldo Martínez” será financiado por el Gobierno Regional de Atacama.

Importante convenio de programación el que fue firmado entre el Gobierno Regional de Atacama, el Ministerio de Minería de Chile y la Empresa Nacional de Minería (Enami), el cual compromete los recursos para el financiamiento de “Reposición Equipos Chancadores Comunas de Copiapó y Chañaral, Planteles Manuel Antonio Matta y Osvaldo Martínez”, el que será financiado por el Gobierno Regional.

Dicho programa tiene por objeto desarrollar un proyecto de inversión que permita agilizar los procesos y acortar los tiempos de chancado de minerales y poder certificar en menor tiempo las leyes de minerales a los (as) pequeños (as) mineros (as) de las comunas de Copiapó y Chañaral, en las plantas de la Empresa Nacional de Minería en la Región de Atacama, así como la correcta ejecución de las inversiones asociadas a ellas.

La ceremonia, fue encabezada por el gobernador regional; Miguel Vargas Correa, la ministra de Minería; Aurora Williams Baussa, el vicepresidente ejecutivo de Enami, Iván Mlynarz Puig y dirigentes, representantes de asociaciones y sindicatos de pequeños mineros de Atacama, quienes se mostraron entusiasmados y satisfechos con la iniciativa que tendrá un financiamiento proviene en un 91 %, con recursos aportados por el Gobierno Regional de Atacama y un 9 % con cargo a presupuesto de la Empresa Nacional de Minería.

Más detalles

Respecto a la iniciativa, el Gobernador de Atacama; Miguel Vargas Correa, indicó “la firma de este convenio que representa un paso muy significativo para lograr un objetivo que nos hemos propuesto que es la renovación de los chancadores tanto de la planta Matta como la planta del Salado de la Empresa Nacional de Minería».



Por su parte, la ministra de Minería; Aurora Williams Baussa, señaló “hoy día se ha firmado este importante convenio entre el Gobierno Regional de Atacama y la Empresa Nacional de Minería, y el cual EH se habilitó a través de una glosa que fue establecida en el Presupuesto 2024 y que permite traspaso de recursos desde los gobiernos regionales a la Empresa Nacional de Minería. Esto es parte de una mirada integral respecto de la pequeña minería en Chile».

«A esto se suma que en el Presupuesto 2025 hemos instalado una propuesta al Congreso de la República para poder capitalizar a la Empresa Nacional de Minería en 25 millones de dólares y aumentar el Fondo de Fomento en un 25 %. Nosotros agradecemos y reconocemos el trabajo de los equipos técnicos tanto del Gobierno Regional, de la Empresa Nacional de Minería, del Ministerio de Minería, en habilitar y en hacer práctica esta glosa que permite este traspaso desde el Gobierno Regional a la Empresa Nacional de Minería”, agregó.

Desde la Enami, el vicepresidente ejecutivo, Iván Mlynarz, manifestó “la firma de este convenio es la finalización de una etapa de un proyecto bien importante. Estamos buscando adquirir dos nuevos chancadoras que nos van a permitir mejorar el servicio que la Empresa Nacional de Minería entrega a los pequeños mineros de la Región de Atacama de El Salado y Planta Matta en particular».

Finalmente, desde el punto de vista de los beneficiados, José Reyes Plaza, presidente de la Asociación Minera de Inca de Oro, argumentó que “la firma de este acuerdo. Este proyecto de modernización de los chancadoras de la planta Enami y de los planteles es un apoyo directo a la gestión al desarrollo de la pequeña minería. Esto va a significar un ahorro en explosivos, un ahorro en material humano para poder reducir los tiempos de chancado del mineral y en el fondo es un apoyo directo a la economía local y eso es lo que hay que resaltar. Localidades como Diego de Almagro, El Salado, Inca de Oro, Chañaral, Tierra Amarilla que dependen directamente de la minería y de la pequeña minería, es un apoyo directo”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...