- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILENivel de avance de planta desalinizadora de Los Pelambres es del 86%

Nivel de avance de planta desalinizadora de Los Pelambres es del 86%

Asimismo, precisó que la infraestructura costa afuera que está destinada a traer agua de mar está completa en un 87%.

La minera chilena Antofagasta anunció que la planta desalinizadora que forma parte de la expansión de Los Pelambres, valorada en US$ 2.200 millones, está completa en un 86%.

Asimismo, precisó que la infraestructura costa afuera que está destinada a traer agua de mar está completa en un 87%.

Según la minera, este proyecto convertirá a Los Pelambres en la primera operación minera que utiliza agua de mar para producir cobre en la región central de Chile, y beneficiará tanto a la operación existente como a la ampliada en casos de sequía prolongada o severa.

Cabe destacar que la planta, cuya construcción terminará a finales de año, proporcione 400 litros por segundo de agua desalada de calidad industrial.

El gerente general de Minera Los Pelambres, Alejandro Vásquez, comentó que la planta desalinizadora les permitirá comenzar a incorporar agua desalada a sus procesos.

Con ello, no solo avanzan en crear una operación sustentable sino también se adaptan a la larga sequía provocada por el cambio climático.

“Esta es la primera de muchas inversiones que estamos planteando para poder utilizar principalmente agua desalada y reciclada a partir de 2025”, explicó.



Cómo funciona

Vásquez explicó, según Mining.com, que un sistema de captación gravitacional que no emplea motor ni succión alimentará la planta con agua de mar a través de una tubería de 800 metros de largo rematada con un filtro.

El ejecutivo también dijo que de cada 10 litros de agua de mar que ingresan a esta planta desalinizadora, cinco serán devueltos sin ningún cambio de temperatura ni componentes químicos adicionales, pero tendrán el doble del contenido regular de sal.

Para hacer frente al exceso de agua salada, se instalará un sistema de descarga, incluida una tubería que se ubicará a un kilómetro de la costa y a 26 metros de profundidad.

La tubería submarina tiene 1,2 metros de diámetro y contará con 10 difusores para facilitar la dilución de la sal en el mar ayudado por las corrientes marinas.

“Según los estudios que hemos realizado, a siete metros de este difusor ya no habrá diferencia entre la descarga y el agua de mar normal”, manifestó Vásquez.

“Los comentarios sobre la operación de cientos de plantas desalinizadoras similares en todo el mundo, algunas de ellas en el norte de Chile, muestran que no tienen un impacto negativo en el medio ambiente marino”, añadió.

El gerente de Los Pelambres sostuvo que independientemente de las evidencias de otros lugares, su equipo realizará un monitoreo continuo del medio marino, de acuerdo con lo establecido en la Resolución de Calificación Ambiental que autorizó la construcción y operación de la planta.

Dado que el proyecto de expansión de la mina está en curso y se espera que agregue 60.000 toneladas de cobre por año durante los primeros 15 años a la producción total de Antofagasta.

Y aumente el rendimiento en la planta de 175.000 toneladas de mineral por día a un promedio de 190.000 toneladas por día, los planes para También se están llevando a cabo más expansiones.

Si Antofagasta puede obtener las aprobaciones ambientales y regulatorias requeridas para ese segundo proyecto, la empresa está considerando duplicar la capacidad de la planta desalinizadora.

Esto significa que la instalación permitirá que el 90% de la operación funcione con agua desalinizada y reciclada a partir de 2025.

“Así podemos dejar de usar el agua del río Choapa”, puntualizó Vásquez.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú invierte más en proyectos greenfield debido a su gran potencial geológico

El 53 % de los proyectos de exploración en cartera en el país, valorizados en US$ 344 millones, son proyectos greenfield o en búsqueda de nuevos yacimientos. El presidente del Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), Walter Tejada,...

Adán Pino: Los andes peruanos pueden albergar más yacimientos de clase mundial

El país tiene un espacio para poner nuevas ideas que permita encontrar espacios de exploración y que lleve a tener estos nuevos descubrimientos, indicó el miembro del comité organizador de proEXPLO 2025. Adán Pino, miembro del comité organizador del...

Premier Adrianzén a comunidades nativas: “Estamos de su lado en la lucha contra la minería ilegal”

En San Martín, titular de la PCM participó en la entrega de cheques para impulsar planes de negocio de las comunidades. Ante las comunidades nativas y los productores usuarios de los bosques de las regiones de Loreto, Madre de Dios...

Directorio de Nexa aprobó la primera fase del Proyecto de Integración Cerro Pasco

El CAPEX total del 2024 de Nexa Resources ascendió a US$ 277 millones. Además, el año pasado, Nexa cumplió con su guía de producción consolidada en todos los metales, con el cobre superando el límite superior del rango. Ignacio...
Noticias Internacionales

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Ecopetrol reporta reservas probadas de crudo y gas para 7,6 años

En términos de incorporación de reservas, la petrolera logró el mayor desempeño de los últimos tres años al sumar 260 mbpe, una cifra que destacó por superar los registros históricos recientes. Ecopetrol, la principal petrolera de Colombia, anunció un aumento...

Newmont cerró el 2024 con reservas minerales de 134,1 millones de onzas de oro

La reserva de ley de oro de Newmont se mantuvo sustancialmente sin cambios en 0,96 gramos por tonelada. Newmont Corporation registró reservas minerales de oro de 134,1 millones de onzas atribuibles al final de 2024, en comparación con las 135,9...