- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECámara aprueba iniciativas que reconocen la labor de las trabajadoras mineras

Cámara aprueba iniciativas que reconocen la labor de las trabajadoras mineras

La iniciativa modifica la Ley 20.363 y amplía la denominación del «Día del Minero», por el “Día del Minero y la Minera”.

Por medio de un proyecto de ley aprobado por la Sala de la Cámara se busca reconocer la labor de las trabajadoras mineras en Chile.

La propuesta (boletín 15297) se originó en una moción promovida por la diputada Marta González (IND) y suscrita también por Alejandra Placencia (PC), Carolina Tello (PC), Jaime Araya (IND), Luis Alberto Cuello (PC), Andrés Giordano (IND), Cosme Mellado (PR), Raúl Soto (PS), Cristián Tapia (IND) y Héctor Ulloa (IND).

La iniciativa tiene una doble dimensión. En primer lugar, modifica la Ley 20.363, que instituyó el Día del Minero. En este marco, se amplía la denominación a el “Día del Minero y la Minera”.

El objetivo es valorar la participación de las mujeres en un sector que, tradicionalmente, se caracteriza por una mayoritaria presencia masculina. De hecho, se recuerda que recién a mediados de los años 90s se reconoció la presencia de mano de obra femenina en la minería.

Hoy, según se indica en el informe de la Comisión de Cultura, la situación no ha evolucionado mucho. Es así que la representación de las mujeres en la industria alcanza solo a un 8,45%.



Primera mujer minera

El segundo reconocimiento a la labor de las trabajadoras mineras viene por la vía de autorizar la construcción de un monumento. Estará emplazado en la comuna de Machalí y homenajeará a la primera mujer minera registrada en Chile.

Según se explica en el informe, Alejandra Graciela Arévalo Troncoso fue la primera en ser contratada por la Corporación Nacional del Cobre de Chile, en la División El Teniente.

Alejandra Arévalo, fallecida en 2022, era geóloga de la Universidad de Chile y se unió al sector minero en la década del 80, rompiendo con ello esquemas y prejuicios. De ahí, siguió una ruta de perfeccionamiento profesional, ocupando diversos cargos al interior de la minera estatal.

Entre sus logros, se menciona el aporte al modelamiento de la génesis del yacimiento El Teniente y el desarrollo del primer tipo de comportamiento geo-metalúrgico de la mina primaria, generando un nuevo modelo que se publicó en revistas internacionales.

Asimismo, se destaca su participación en la investigación académica minera, con publicaciones nacionales e internacionales. Junto a ello, se resalta que, en 2008, tras ser postulada por Codelco, se le distinguió como “Mujer destacada en la minería”, por sus méritos laborales, profesionales y cualidades humanas excepcionales.

Respecto del monumento, el proyecto, junto con autorizar su construcción en Machalí, describe las vías de financiamiento. Para ello define la creación de un fondo especial para recaudar donaciones y otros aportes. Asimismo, regula la comisión especial ad honorem encargada de ejecutar los objetivos de esta obra.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Endeavour Silver obtiene financiación de US$ 45 millones tras adquisición de Compañía Minera Kolpa 

Endeavour planea utilizar los ingresos para financiar parte del precio de compra de la adquisición de la totalidad de las acciones en circulación de Compañía Minera Kolpa SA y su principal activo, la Mina Huachocolpa Uno. Endeavour Silver Corp. finaliza...

IIMP y la Sunat trabajan norma de trazabilidad del comercio de minerales metálicos

Se busca identificar y distinguir a los informales que quieran formalizarse de los que ejecutan extracciones en lugares no autorizados o usan la minería ilegal como una ventana para el lavado de activos y evasión de impuestos. Juan Carlos Ortiz,...

proEXPLO 2025: El congreso que guiará la exploración minera en el Perú

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro territorio. A un mes de la realización del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), los preparativos continúan avanzando con el...

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...
Noticias Internacionales

Anglo American destaca la necesidad de acelerar trámites en Chile ante creciente demanda de cobre

Para ejemplificar la demanda futura de cobre, se necesitarían 80 minas del tamaño de Los Bronces para 2040, mientras los tiempos de puesta en marcha de un proyecto se han vuelto cada vez más extensos. Reuters.- La minera global Anglo...

Fiscalía de Panamá inicia investigación sobre posibles perjuicios por contrato de CK Hutchison

La investigación surge tras las críticas de la Contraloría General de Panamá al contrato, renovado en 2021, que llevó al gobierno a "dejar de lado 1.300 millones de dólares". Reuters.- La Procuraduría General de Panamá abrió una investigación sobre posibles...

Minera Los Pelambres desarrolla las primeras obras del Proyecto de Adaptación Operacional

Actualmente la Compañía avanza en su visión de largo plazo denominada Los Pelambres Futuro, la que tuvo como primer paso el Proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO) que permitió iniciar la transición hídrica de la empresa al integrar agua de...

Precios del petróleo cotiza en mínimos de cuatro años por la guerra comercial

Los precios del petróleo Brent bajaron un 2,29% a 62,74 dólares por barril, mientras que los del crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos cayeron 1,85%, a 59,58 dólares. Reuters.- Los precios del petróleo cayeron más de 1 dólar por...