- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECámara Minera de Chile expresa su preocupación ante descenso en la inversión...

Cámara Minera de Chile expresa su preocupación ante descenso en la inversión en el sector

Para los próximos dos años se proyecta una reducción en la inversión minera de 42%.

La Cámara Minera de Chile manifestó su preocupación por el descenso de un 42% en la inversión en proyectos mineros proyectada para los próximos dos años, según expresó su presidente, Miguel Zauschkevich.

“La Corporación de Bienes de Capital (CBC) informó en su último reporte que la inversión pronosticada para el próximo bienio es de US$ 3.721 millones, lo que representa una caída del 42% respecto del ejercicio anterior, además, es la menor en intensidad en inversión en más de 15 años, lo que es preocupante y una alerta a las autoridades para buscar maneras de potenciar la inversión”, dijo Zauschkevich.

Para el próximo decenio la situación es un poco más alentadora; la Comisión Chilena del Cobre, en su informe sobre la “Inversión en la minería chilena – Cartera de proyectos 2022-2031”, pronostica para dicho periodo un total de 53 iniciativas avaluadas en US$ 73.655 millones, lo que significa un aumento de 6,9% respecto a la cartera del año anterior.

“Sin embargo, para que la cartera del próximo decenio se concrete, debemos tomar medidas ahora”, señaló Zauschkevich.



Actividad minera

La actividad minera tiene un efecto multiplicador en el empleo: por cada empleo directo se generan 3 empleos indirectos en servicios de apoyo, como transporte de minerales y concentrados, sondajes, perforación de túneles, arriendo de vehículos, estudios de ingeniería, alimentación, entre otros; actualmente la minería da empleo directo a 279 mil trabajadores, lo que implica 837 mil empleos indirectos; esto totaliza 1 millón 100 mil empleos, es decir el 14% de la fuerza laboral.

Además, es indispensable agilizar las decisiones de los organismos relacionados con normas medioambientales y, sobre todo, establecer un acuerdo amplio a nivel político, de que las consideraciones técnicas no sean dominadas por variables políticas. Esto es válido no sólo para los proyectos mineros, sino necesariamente para todas las actividades productivas.

“Debemos fortalecer la exploración geológica básica, conocida como “greenfield”: sin esta etapa de prospección inicial no es posible encontrar nuevos yacimientos que permitan desarrollar nuevas minas. Como incentivo a la exploración minera, en el Perú “se permite la devolución del Impuesto General a las Ventas y del Impuesto de Promoción Municipal a las empresas que realizan exploraciones mineras y de hidrocarburos”, indicó Zauschkevich.

«Esto implica un tremendo impulso a la actividad greenfield peruana, apoyo que en Chile es inexistente. Hoy en día la mayoría de los proyectos mineros chilenos consisten en ampliaciones de minas existentes, prácticamente no hay nuevos descubrimientos, con lo cual estamos hipotecando nuestro futuro”, añadió.

“Si queremos realmente cumplir con la meta de electromovilidad para 2050, debemos extraer más cobre y más litio, no hay soluciones mágicas”, finalizó Zauschkevich.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...