- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECámara Minera de Chile plantea suprimir impuesto en proyecto de royalty minero

Cámara Minera de Chile plantea suprimir impuesto en proyecto de royalty minero

El titular de la entidad, Miguel Zauschkevich, consideró que no debe aplicarse este impuesto «ad valorem».

El presidente de la Cámara Minera de Chile, Miguel Zauschkevich, expuso esta mañana en la comisión de Hacienda del Senado, sesión en la que se analizó el Boletín N° 12093-08 que establece en favor del Estado una compensación, denominada royalty minero, por la explotación de la minería del cobre y del litio.

«Las condiciones de las diversas faenas mineras que operan en Chile, son diversas. Mientras más pequeña es una faena mayores son sus costos, por lo tanto un impuesto a las ventas va a castigar a una empresa que produce menos, en desmedro de la que produce más. Por lo tanto, creemos que no debe establecerse un impuesto a las ventas, llamado «ad valorem», señaló Zauschkevich.

Agregó que están dispuestos a perfeccionar el actual mecanismo, basado sobre la renta operacional. «Pero hay un punto a tener en cuenta: cuando se estableció el Impuesto Específico a la Minería, IEM, el año 2005, se afirmó que el dinero recaudado iba a destinarse a fondos de I+D. El Estado recibió aproximadamente 9 mil millones de dólares, entre los años 2007 y 2020, sin embargo, solamente una parte de ese dinero fue destinado a lo que se prometió», informó.

«Hay algo que distingue a los proyectos mineros por sobre toda otra actividad industrial, es el plazo. Un proyecto de la pequeña minería demora dos a tres años en madurar; de la mediana minería, cinco a 10 años; de la gran minería hasta 25 años. Esto porque primero el recurso mineral debe ser detectado en profundidad, posteriormente se debe cubicar para llegar a un tonelaje y a una ley. Luego, con esa cifra en la mano, el recurso mineral debe ser explotado y procesado, esto toma mucho tiempo», afirmó.

También indicó que el mineral que es consumido en un año, debe ser repuesto, por lo tanto, una empresa minera debe invertir grandes sumas todos los años para reponer este recurso mineral. «Esto es una inversión sostenida en el tiempo», aseguró.

Añadió que si se consideran estos proyectos a tan largo plazo, la seguridad jurídica es de suma importancia.

«Hoy los capitales son móviles, de modo que, si una jurisdicción se pone muy compleja y no hay seguridad jurídica, los capitales se van a ir a lugares que sí la tenga», precisó.



Proyecto de ley y sector minero en el país

El presidente de la Cámara Minera de Chile explicó además que el proyecto de ley establece tres fondos; uno llamado Compensación de Externalidades para Comuna Mineras; el otro, Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial, el tercero, Fondo Regional para Productividad y Desarrollo. «Entonces, señores miembros de la comisión, les solicito que la ley realmente asegure que los fondos van a ir al destino que se ha indicado y no al Presupuesto General de la Nación», dijo.

Respecto a la tasa efectiva de tributación, Zauschkevich señaló que el proyecto de ley aumentaría desde el 39% actual hasta el 70% según algunos estudios, dependiendo de la base de cálculo. «La Cámara Minera de Chile está de acuerdo con perfeccionar el actual Impuesto Específico a la Minería, ya que está claro que las necesidades del país son muy altas, pero asegurando que el destino del dinero recolectado vaya hacia donde la ley dice que debe ir», precisó.

Destacó que el sector minero da empleo directo a cerca de 270 mil personas en Chile y cada uno de ellos da origen hasta 3 empleos indirectos en transportes, perforación de sondajes, construcción de túneles, alimentación y todos los demás servicios de la cadena de valor que otorgan los proveedores. Por ello, aseveró que la minería le da empleo a 1 millón de personas en Chile, lo que equivale a la sexta parte de la fuerza de trabajo. «De modo que los invito, señores y señoras, miembros de la comisión, a mirar este proyecto con una visión de largo plazo. Tenemos que mirar a 25 años plazo, no a tres o a cuatro», dijo.

Finalmente, señaló que el mundo vive una dicotomía, por cuanto se supone que el año 2050 debemos llegar a la carbono neutralidad, y para eso se debe producir más cobre y más litio; sin embargo, por otro lado hay muchos actores que no quieren que se desarrolle actividad minera y se oponen radicalmente.

«Debemos llegar a un consenso a nivel mundial, a un equilibrio, entre la necesidad de producir más cobre y más litio, y la acción de quienes se oponen de nuevas minas. Para alcanzar la carbono neutralidad debería haber en el mundo unos 10 a 15 proyectos de clase mundial en desarrollo, y no los conocemos, por lo que estimamos que no se va a poder duplicar la producción de cobre a nivel global, como se pretende al año 2050», concluyó el Presidente de la Cámara Minera de Chile.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...
Noticias Internacionales

Heliostar Metals alcanzó una producción de 9,082 onzas de oro tras reactivar su mina La Colorada

La compañía está en camino de lograr una guía de ventas anual de 31,000 a 41,000 onzas de oro equivalente para 2025. Heliostar Metals Ltd. reportó una producción de 9,082 onzas de oro equivalente (GEO) en el primer trimestre del...

Sierra Madre Gold and Silver inicia operaciones en su mina Coloso

El desarrollo subterráneo ha permitido a Sierra Madre reiniciar la mina Coloso con gastos mínimos de preproducción y 7 meses antes de lo previsto. Sierra Madre Gold and Silver Ltd. anuncia el inicio de la minería subterránea en la mina...

Fury Gold Mines adquiere Quebec Precious Metals y refuerza su presencia en el sector aurífero

La adquisición proporciona a Fury una cartera de exploración prospectiva de oro y minerales críticos que supera las 157.000 hectáreas en Quebec. Fury Gold Mines, empresa de exploración de oro con sede en Canadá, ha completado la adquisición de...

Bélgica confiesa su interés por la industria minera en Congo

La vasta nación centroafricana alberga grandes reservas de cobre , cobalto, litio y uranio, entre otros minerales. Bélgica está abierta a una participación más profunda en el sector minero de la República Democrática del Congo, dijo su ministro de Asuntos...