- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECámara Minera de Chile plantea suprimir impuesto en proyecto de royalty minero

Cámara Minera de Chile plantea suprimir impuesto en proyecto de royalty minero

El titular de la entidad, Miguel Zauschkevich, consideró que no debe aplicarse este impuesto «ad valorem».

El presidente de la Cámara Minera de Chile, Miguel Zauschkevich, expuso esta mañana en la comisión de Hacienda del Senado, sesión en la que se analizó el Boletín N° 12093-08 que establece en favor del Estado una compensación, denominada royalty minero, por la explotación de la minería del cobre y del litio.

«Las condiciones de las diversas faenas mineras que operan en Chile, son diversas. Mientras más pequeña es una faena mayores son sus costos, por lo tanto un impuesto a las ventas va a castigar a una empresa que produce menos, en desmedro de la que produce más. Por lo tanto, creemos que no debe establecerse un impuesto a las ventas, llamado «ad valorem», señaló Zauschkevich.

Agregó que están dispuestos a perfeccionar el actual mecanismo, basado sobre la renta operacional. «Pero hay un punto a tener en cuenta: cuando se estableció el Impuesto Específico a la Minería, IEM, el año 2005, se afirmó que el dinero recaudado iba a destinarse a fondos de I+D. El Estado recibió aproximadamente 9 mil millones de dólares, entre los años 2007 y 2020, sin embargo, solamente una parte de ese dinero fue destinado a lo que se prometió», informó.

«Hay algo que distingue a los proyectos mineros por sobre toda otra actividad industrial, es el plazo. Un proyecto de la pequeña minería demora dos a tres años en madurar; de la mediana minería, cinco a 10 años; de la gran minería hasta 25 años. Esto porque primero el recurso mineral debe ser detectado en profundidad, posteriormente se debe cubicar para llegar a un tonelaje y a una ley. Luego, con esa cifra en la mano, el recurso mineral debe ser explotado y procesado, esto toma mucho tiempo», afirmó.

También indicó que el mineral que es consumido en un año, debe ser repuesto, por lo tanto, una empresa minera debe invertir grandes sumas todos los años para reponer este recurso mineral. «Esto es una inversión sostenida en el tiempo», aseguró.

Añadió que si se consideran estos proyectos a tan largo plazo, la seguridad jurídica es de suma importancia.

«Hoy los capitales son móviles, de modo que, si una jurisdicción se pone muy compleja y no hay seguridad jurídica, los capitales se van a ir a lugares que sí la tenga», precisó.



Proyecto de ley y sector minero en el país

El presidente de la Cámara Minera de Chile explicó además que el proyecto de ley establece tres fondos; uno llamado Compensación de Externalidades para Comuna Mineras; el otro, Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial, el tercero, Fondo Regional para Productividad y Desarrollo. «Entonces, señores miembros de la comisión, les solicito que la ley realmente asegure que los fondos van a ir al destino que se ha indicado y no al Presupuesto General de la Nación», dijo.

Respecto a la tasa efectiva de tributación, Zauschkevich señaló que el proyecto de ley aumentaría desde el 39% actual hasta el 70% según algunos estudios, dependiendo de la base de cálculo. «La Cámara Minera de Chile está de acuerdo con perfeccionar el actual Impuesto Específico a la Minería, ya que está claro que las necesidades del país son muy altas, pero asegurando que el destino del dinero recolectado vaya hacia donde la ley dice que debe ir», precisó.

Destacó que el sector minero da empleo directo a cerca de 270 mil personas en Chile y cada uno de ellos da origen hasta 3 empleos indirectos en transportes, perforación de sondajes, construcción de túneles, alimentación y todos los demás servicios de la cadena de valor que otorgan los proveedores. Por ello, aseveró que la minería le da empleo a 1 millón de personas en Chile, lo que equivale a la sexta parte de la fuerza de trabajo. «De modo que los invito, señores y señoras, miembros de la comisión, a mirar este proyecto con una visión de largo plazo. Tenemos que mirar a 25 años plazo, no a tres o a cuatro», dijo.

Finalmente, señaló que el mundo vive una dicotomía, por cuanto se supone que el año 2050 debemos llegar a la carbono neutralidad, y para eso se debe producir más cobre y más litio; sin embargo, por otro lado hay muchos actores que no quieren que se desarrolle actividad minera y se oponen radicalmente.

«Debemos llegar a un consenso a nivel mundial, a un equilibrio, entre la necesidad de producir más cobre y más litio, y la acción de quienes se oponen de nuevas minas. Para alcanzar la carbono neutralidad debería haber en el mundo unos 10 a 15 proyectos de clase mundial en desarrollo, y no los conocemos, por lo que estimamos que no se va a poder duplicar la producción de cobre a nivel global, como se pretende al año 2050», concluyó el Presidente de la Cámara Minera de Chile.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....