- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECEO de Freeport: Perú y Chile son vulnerables a su política nacional

CEO de Freeport: Perú y Chile son vulnerables a su política nacional

El minero propone redoblar la apuesta por los yacimientos abandonados donde ya existen minas; y apostar por la tecnología.

Aunque se espera que la demanda cuprífera aumente notablemente, Richard Adkerson, CEO de Freeport McMoRan y veterano estadista del cobre, conjetura sobre una posible crisis del metal rojo, insumo fundamental para la transición energética.

La oferta difícilmente podrá estar a la altura y los países que concentran la mayor producción presentan vulnerabilidad por la situación política.

Según indica el ejecutivo en The Economist, es probable que las presiones del desarrollo industrial en el mundo emergente, así como el avance de la electrificación y la descarbonización como parte de la transición energética, impulsen la demanda del metal rojo.

La consultora S&P Global prevé que el consumo de cobre se duplique hasta los 50 millones de toneladas de aquí a 2035. Sin embargo, a menos que los precios suban bruscamente, es poco probable que la oferta mantenga el ritmo.

“Aparte de las nuevas minas de cobre que se están poniendo en marcha en Mongolia y la República Democrática del Congo, los proyectos de este tipo son escasos”, afirma Adkerson.

“La preocupación por el medio ambiente y los derechos de los indígenas dificulta su aprobación. Además, tanto en Chile como en Perú, que juntos producen casi el 40% del cobre mundial, la minería es vulnerable a la política nacional”, añade.

En palabras de Adkerson, no se trata de un problema de suministro que el dinero pueda resolver por sí solo. «En el mundo actual escasean las oportunidades de inversión viables», afirma.

Soluciones

El veterano minero propone dos posibles respuestas a la situación descrita. La primera es redoblar la apuesta por los yacimientos abandonados donde ya existen minas. Freeport tiene 22 millones de toneladas de reservas de cobre sólo en América. Desarrollar estos proyectos lleva entre seis y diez años, y la actual escasez de mano de obra podría dificultarlo aún más. Pero es más prometedor que empezar de cero.

La segunda respuesta es la tecnología. Según Adkerson, a Freeport le quedan unos 17 millones de toneladas de cobre residual en sus procesos de lixiviación. Espera que los nuevos reactivos, así como las nuevas técnicas operativas basadas en el análisis de datos, permitan recuperar parte de ese cobre de forma menos costosa que excavando una nueva mina, emitiendo menos carbono y enfrentándose a menos obstáculos normativos.

Similitudes y diferencias

Como explica el Sr. Adkerson, la tecnología para encontrar cobre no es tan efectiva como las pruebas sísmicas que se utilizan para identificar los yacimientos de hidrocarburos porque los depósitos de cobre se encuentran dispersos en vastas áreas. Se requieren años de perforación exploratoria.

Además, gran parte de la exploración petrolera se realiza en el océano, pero la minería en aguas profundas aún es incipiente y ambientalmente sensible.

También hay marcadas diferencias en la producción. No solo la minería del cobre está más concentrada por región que la extracción de petróleo. Mientras que lleva años pasar de la concesión de licencias a la operación de un pozo de petróleo, puede llevar una generación desarrollar una mina de cobre “greenfield”. El premio de consolación es que las minas de cobre no se agotan tan rápido como los pozos de petróleo. Algunas de las minas de Freeport datan de hace más de 100 años.

A continuación, considere las similitudes. Durante el superciclo de las materias primas hasta mediados de la década de 2010, ambas industrias desperdiciaron el dinero de los accionistas en proyectos extremadamente ambiciosos, lo que los llevó a la basura. A pesar de que han aumentado las preocupaciones sobre los suministros de petróleo y cobre, los inversionistas han exigido pagos a los accionistas en lugar de capital de riesgo en proyectos de gran capital. Esto se ha visto exacerbado por la presión para reducir la extracción de recursos por parte de inversores preocupados por cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza ( ESG ).

Sin embargo, el estado de ánimo puede estar empezando a cambiar. En la industria petrolera, los altos precios del crudo han llevado a empresas como Shell y BP a replantearse el ritmo al que recortan la producción de petróleo. De manera similar, las mineras de cobre se están volviendo más audaces.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....