- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECEO de Freeport: Perú y Chile son vulnerables a su política nacional

CEO de Freeport: Perú y Chile son vulnerables a su política nacional

El minero propone redoblar la apuesta por los yacimientos abandonados donde ya existen minas; y apostar por la tecnología.

Aunque se espera que la demanda cuprífera aumente notablemente, Richard Adkerson, CEO de Freeport McMoRan y veterano estadista del cobre, conjetura sobre una posible crisis del metal rojo, insumo fundamental para la transición energética.

La oferta difícilmente podrá estar a la altura y los países que concentran la mayor producción presentan vulnerabilidad por la situación política.

Según indica el ejecutivo en The Economist, es probable que las presiones del desarrollo industrial en el mundo emergente, así como el avance de la electrificación y la descarbonización como parte de la transición energética, impulsen la demanda del metal rojo.

La consultora S&P Global prevé que el consumo de cobre se duplique hasta los 50 millones de toneladas de aquí a 2035. Sin embargo, a menos que los precios suban bruscamente, es poco probable que la oferta mantenga el ritmo.

“Aparte de las nuevas minas de cobre que se están poniendo en marcha en Mongolia y la República Democrática del Congo, los proyectos de este tipo son escasos”, afirma Adkerson.

“La preocupación por el medio ambiente y los derechos de los indígenas dificulta su aprobación. Además, tanto en Chile como en Perú, que juntos producen casi el 40% del cobre mundial, la minería es vulnerable a la política nacional”, añade.

En palabras de Adkerson, no se trata de un problema de suministro que el dinero pueda resolver por sí solo. «En el mundo actual escasean las oportunidades de inversión viables», afirma.

Soluciones

El veterano minero propone dos posibles respuestas a la situación descrita. La primera es redoblar la apuesta por los yacimientos abandonados donde ya existen minas. Freeport tiene 22 millones de toneladas de reservas de cobre sólo en América. Desarrollar estos proyectos lleva entre seis y diez años, y la actual escasez de mano de obra podría dificultarlo aún más. Pero es más prometedor que empezar de cero.

La segunda respuesta es la tecnología. Según Adkerson, a Freeport le quedan unos 17 millones de toneladas de cobre residual en sus procesos de lixiviación. Espera que los nuevos reactivos, así como las nuevas técnicas operativas basadas en el análisis de datos, permitan recuperar parte de ese cobre de forma menos costosa que excavando una nueva mina, emitiendo menos carbono y enfrentándose a menos obstáculos normativos.

Similitudes y diferencias

Como explica el Sr. Adkerson, la tecnología para encontrar cobre no es tan efectiva como las pruebas sísmicas que se utilizan para identificar los yacimientos de hidrocarburos porque los depósitos de cobre se encuentran dispersos en vastas áreas. Se requieren años de perforación exploratoria.

Además, gran parte de la exploración petrolera se realiza en el océano, pero la minería en aguas profundas aún es incipiente y ambientalmente sensible.

También hay marcadas diferencias en la producción. No solo la minería del cobre está más concentrada por región que la extracción de petróleo. Mientras que lleva años pasar de la concesión de licencias a la operación de un pozo de petróleo, puede llevar una generación desarrollar una mina de cobre “greenfield”. El premio de consolación es que las minas de cobre no se agotan tan rápido como los pozos de petróleo. Algunas de las minas de Freeport datan de hace más de 100 años.

A continuación, considere las similitudes. Durante el superciclo de las materias primas hasta mediados de la década de 2010, ambas industrias desperdiciaron el dinero de los accionistas en proyectos extremadamente ambiciosos, lo que los llevó a la basura. A pesar de que han aumentado las preocupaciones sobre los suministros de petróleo y cobre, los inversionistas han exigido pagos a los accionistas en lugar de capital de riesgo en proyectos de gran capital. Esto se ha visto exacerbado por la presión para reducir la extracción de recursos por parte de inversores preocupados por cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza ( ESG ).

Sin embargo, el estado de ánimo puede estar empezando a cambiar. En la industria petrolera, los altos precios del crudo han llevado a empresas como Shell y BP a replantearse el ritmo al que recortan la producción de petróleo. De manera similar, las mineras de cobre se están volviendo más audaces.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...

Exportaciones mineras suben 27% en primer bimestre de 2025

El crecimiento de la minería, que representa el 63% de la exportación del país, obedeció a las mayores ventas de cobre (+23%) y oro (+44%) El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (Mincetur) informó que la exportación peruana...

Nexa Resources renueva préstamo de $100 millones a su subsidiaria

Financiamiento busca respaldar la continuidad operativa en un contexto de sostenimiento de inversiones en exploración y desarrollo en sus activos estratégicos en el Perú. La minera Nexa Resources Perú S.A.A. -de capitales brasileños- informó a la Superintendencia del Mercado de...
Noticias Internacionales

Ivanhoe Electric asegura respaldo de hasta US$ 825 millones para proyecto de cobre en EE.UU.

El Proyecto de Cobre de Santa Cruz se alinea con la iniciativa Make More in America del Banco EXIM, que tiene como objetivo aumentar el suministro de minerales críticos de los Estados Unidos. El presidente ejecutivo de Ivanhoe Electric Inc., Robert Friedland,...

Precio del cobre retrocede ante incertidumbre comercial global

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 0,2% a 9.166 dólares la tonelada métrica. Reuters.- Los precios del cobre bajaban el martes, después de tres sesiones de ganancias, por la incertidumbre sobre...

México gestiona entrega de agua a EE.UU. en medio de tensiones regionales

La presidenta Sheinbaum había afirmado que México realizaría una "entrega inmediata" del recurso a los agricultores de Texas, en respuesta al señalamiento del gobierno de Trump. Reuters.- El Gobierno de México está negociando con varios estados del norte del país...

Australia: Queensland agilizará aprobaciones mineras

Uno de los compromisos del plan de 100 días del Gobierno de Queensland después de las recientes elecciones estatales fue establecer el Comité del Gabinete de Recursos (RCC). El recién formado Comité del Gabinete de Recursos de Queensland se ha...