- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEEstudio de CEPAL identifica un desarrollo desigual de clústeres mineros y sus...

Estudio de CEPAL identifica un desarrollo desigual de clústeres mineros y sus proveedores en Perú, Chile y Australia

La CEPAL pone a disposición en su página web dos estudios sobre gobernanza de los recursos mineros. El primero analiza la gobernanza de las empresas estatales en la industria minera de los países andinos. El segundo explora la gobernanza de los clústeres mineros para los casos de los tres países citados.

La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco del Programa de Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los países Andinos (MinSus), ha venido analizando la gobernanza de los recursos naturales, en particular, la de los recursos mineros, y los efectos que la explotación de estos recursos provoca sobre los pilares del desarrollo sostenible.

La gobernanza en las empresas estatales de la industria minera y en los clústeres mineros da continuidad a anteriores publicaciones de la DRN en esta materia.

El documento “La gobernanza de las empresas estatales en la industria minera en los países andinos” investiga los mecanismos de gobernanza de las empresas estatales en la industria minera, la normativa que las gobierna y el papel que estas tienen en la creación de capacidades tecnológicas, la innovación, la agregación de valor y los encadenamientos productivos.

Se plantea que las empresas estatales deben concebirse como herramientas para cumplir la política pública y tener claros los objetivos en términos de gestión sostenible, impactos económicos y socioambientales, uso y asignación de rentas, y transformación de capital agotable en capital perdurable.

¿Empresa estatal para industrias extractivas?

En América Latina y el Caribe se debate sobre la conveniencia o no de que exista una empresa de propiedad estatal en las industrias extractivas de un país. La investigación concluye que existe heterogeneidad en los resultados alcanzados por las empresas estatales y entrega pistas sobre los elementos necesarios para mejorar el diseño de los modelos de gestión, control, supervisión, transparencia y acceso a información.

El estudio de caso “Gobernanza de los clústeres: los casos de Chile, el Perú y Australia” busca contribuir con el entendimiento de los modos de gobernanza de los clústeres mineros de Australia, Chile y el Perú, incluidos los grupos de interés y los procesos de coordinación.

Impacto de clústeres mineros

Se analiza el impacto que tienen los clústeres sobre el desarrollo de los proveedores mineros y los procesos de innovación; se compara el rol del Estado con el del sector privado, y se estudia el papel de los instrumentos para potenciar el desarrollo de clústeres y proveedores mineros.

Los resultados identifican un desarrollo desigual de los clústeres mineros y sus proveedores en los países analizados en términos de organización, políticas, visión, hojas de ruta y principales actores identificados; aunque ello genera oportunidades de trabajo conjunto y complementariedad.

Las diferencias en las etapas de desarrollo de los clústeres se deben a los diferentes años en que se inició el impulso tanto del sector público como del sector privado, así como a la organización y forma de desarrollo político y económico de cada país.

Se espera que los resultados de estos estudios sean útiles para mejorar la gobernanza de las empresas estatales y los clústeres mineros en los países andinos, de tal forma que aporte a las transiciones nacionales hacia estrategias de desarrollo más inclusivas y sostenibles y al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...