- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECesco: Codelco enfrenta dificultades para mantener sus niveles de producción

Cesco: Codelco enfrenta dificultades para mantener sus niveles de producción

Codelco presenta un sobrecosto del 54% en sus proyectos estructurales que alcanzan los US$ 15 mil millones.

Con un nivel de endeudamiento que alcanzó durante el primer semestre del año los US$ 18.000 millones, y que podrían alcanzar más de US$ 30.000 al 2027 y, probablemente, US$ 35 mil millones al comenzar la siguiente década. Además de un sobrecosto del 54% en sus proyectos estructurales que alcanzan los US$ 15 mil millones, Codelco enfrenta un complejo escenario para lograr mantener sus niveles de producción.

Las razones que estarían llevando a la estatal a estos niveles de endeudamiento son múltiples, señala el documento “Las interrogantes del presente y futuro de CODELCO”, elaborado por el Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco).

Entre ellas, se menciona la baja en su producción por, entre otras cosas, la disminución de la calidad de sus depósitos por el envejecimiento de sus yacimientos y las caídas en las leyes de mineral. A esto se sumaría la gestión de la estatal y de sus 6 divisiones, que han pasado por una alta rotación de sus directores y altos ejecutivos, además de su política de financiamiento.

“Reiteramos que un Codelco sólido y eficiente es clave para el desarrollo de la minería en Chile y esto obliga a todos los estamentos de la corporación, y a quienes apoyamos el rol estatal, a alinearnos en trabajar proactiva y positivamente para poner lo antes posible a Codelco en la posición de liderazgo que ha tenido por más de 50 años”, señalan desde Cesco.

Añaden que es “clave convocar a una reflexión profunda sobre el futuro de Codelco, plantear opciones distintas de gobernanza, incluida su organización, sus sistemas de control y fiscalización, y un replanteamiento de objetivos”.



Consideraciones del informe

Para entender la profundidad de la caída en la producción de Codelco se analizaron los presupuestos productivos de la estatal informados a Dipres entre 2010 y 2022, respecto a las producciones reales de dichos años, donde se observa una pérdida productiva acumulada de alrededor de 607 mil toneladas.

Recogiendo los últimos resultados de la estatal, si se extrapola al cierre de este año, “el déficit productivo acumulado podría llegar a valores entre 679 a 769 mil toneladas, comparado con el presupuesto productivo informado a Dipres a fines de 2022”, señala el documento.

“Contradictoriamente con dicha caída en la producción, Codelco ha incrementado sistemática y significativamente el monto anual en inversiones, lo que nos lleva a profundizar en la evaluación de la eficiencia de dicho gasto”, se lee en el documento».

“Contradictoriamente con dicha caída en la producción, Codelco ha incrementado sistemática y significativamente el monto anual en inversiones, lo que nos lleva a profundizar en la evaluación de la eficiencia de dicho gasto”, se lee en el documento».

El análisis señala además que el costo neto a cátodo de la estatal se ha incrementado significativamente, donde “el costo C3 ha pasado de 128,1 cUSD/lb en 1990 (en dólares constantes de diciembre 2022) a 282,5 cUSD/lb en 2022 y a 395 cUSD/lb en el primer semestre de 2023, un aumento real de más de 300%, mientras que la ley mineral ha caído un 51% en el mismo periodo”.

Al cierre de 2022, la estatal llevaba una deuda financiera en torno a los US$17.369 millones, y de US$18.459 millones a fin de el primer semestre de 2023, la que ha ido en aumento desde 2008.

“Lamentablemente este incremento de la deuda no está correlacionado con un aumento de la producción, ya que, si bien la deuda ha aumentado un 18% en los últimos cincos años, la producción de Codelco ha caído en torno al 17%”. Desde la empresa han informado que esta seguirá cayendo hasta el 2025.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...