- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile adjudica 6 mil millones de pesos para proyectos de investigación en...

Chile adjudica 6 mil millones de pesos para proyectos de investigación en litio y salares

Seis de los diez proyectos serán realizados por universidades de las regiones de Tarapacá, Antofagasta y Atacama.

Con diez proyectos y un aporte aproximado de 600 millones para cada uno, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile (MinCiencia) definió en noviembre pasado que los denominados “Anillos de Investigación en Áreas Temáticas Específicas” del 2024 tendrían como eje central el tema litio y salares.

De esta forma, un instrumento de financiamiento ya existente -parte del Programa DPS (Desarrollo Productivo Sostenible) que busca aumentar el gasto público en I+D para una economía más verde- podía destinarse a la recopilación de evidencia científica para la Estrategia Nacional del Litio.

El resultado es la selección de diez proyectos de investigación de alto impacto, seis de los cuales serán realizados por universidades de las regiones de Tarapacá, Antofagasta y Atacama, afirmó la ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry.

“Los anillos son concursos asociativos, con fondos grandes que reúnen a diversos investigadores, en muchos casos de varias disciplinas distintas. Tenemos a gente de la ingeniería trabajando con personas de la sociología, respondiendo a preguntas que serán relevantes para la Estrategia Nacional del Litio. Esta tiene tres pilares: aumentar la extracción, proteger el medio ambiente y generar investigación y tecnología para una industria más sustentable, para mayor protección de la biodiversidad y para entender qué ocurre con las comunidades en torno al salar», destacó la autoridad.

«Esa investigación es la que iniciamos hoy con estos proyectos que ya se adjudicaron y que nos ayudan a confirmar que en el norte de Chile se hace ciencia de primer nivel, ciencia competitiva y no hay nadie que conozca y que sepa más de nuestro litio y nuestros salares que las universidades que están en el norte”, añadió.



El concurso adjudicado se basa en el enfoque integral que el gobierno del Presidente Gabriel Boric ha impulsado para el desarrollo de este sector estratégico, y fue diseñado por el Ministerio de Ciencia con apoyo de expertos nacionales y financiado por el Programa DPS del Ministerio de Economía. Uno de sus grandes objetivos es formar a más profesionales con conocimientos en estas áreas, dada la demanda creciente que existe en nuestro país.

Se trata, además, de un antecedente directo para el futuro Instituto Tecnológico y de Investigación Público de Litio y Salares (ITIP), pieza clave de la Estrategia Nacional del Litio. El ITIP, con sedes planificadas en Antofagasta y Atacama, será un centro de excelencia en el estudio y desarrollo sostenible de la industria del litio en Chile y el resultado de estas diez investigaciones será parte de su base de conocimiento.

Diez proyectos

De un total de 23 propuestas recibidas, los diez seleccionados serán financiados en personal, operación, equipamiento, infraestructura, mobiliario y gastos de administración indirectos, durante un máximo tres años. Ellos son:

  • Innovación tecnológica para el reciclaje sostenible de baterías de Ion-Litio:
  • Servicios ecosistémicos de salares.
  • Uso integrado de materia microbiana para bio-recuperación de litio de desechos electrónicos.
  • Diversificación de la industria del litio.
  • Sociotecnologías del litio.
  • Geopolíticas de los Off-sites del Litio.
  • Desarrollo de tecnologías avanzadas para producción sostenible de sales de litio y derivados desde salares en Chile.
  • Observatorio de salares andinos a través de estudios interdisciplinarios (OASIS).
  • Dinámicas espaciotemporales del litio en los salares andinos.
  • Observatorio de sistemas salinos del desierto de Atacama y Los Andes.

Con esto, la Estrategia Nacional del Litio avanza, asegurando el conocimiento adecuado para la investigación y desarrollo sostenible de la industria del litio. Este esfuerzo promete avances científicos significativos y se alinea con objetivos como la creación de una Red de Salares Protegidos, la modernización del marco institucional y la incorporación del Estado en la actividad productiva del Salar de Atacama.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...