- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile: Anglo American produjo 120.400 toneladas de cobre en el segundo trimestre...

Chile: Anglo American produjo 120.400 toneladas de cobre en el segundo trimestre de 2024

La producción de cobre de Anglo registró un aumento interanual del 2 % en el segundo trimestre del año.

La empresa Anglo American informó que la producción de cobre en Chile alcanzó las 120.400 toneladas en el segundo trimestre de 2024. Además, publicó sus resultados de producción para este mismo periodo, los que dan cuenta de un incremento del 2 % en la producción de cobre en comparación al igual período del año anterior.

Mediante un comunicado, la empresa detalló además de una baja de 6 % durante el segundo trimestre, atribuido a la menor producción de Los Bronces y El Soldado y a las menores leyes previstas en Quellaveco, en Perú, lo cual fue parcialmente compensado por el mayor rendimiento de Collahuasi impulsado por el quinto molino de bolas.

Sobre estos resultados, el presidente ejecutivo de Anglo American, Duncan Wanblad, destacó que “en términos generales, logramos un sólido desempeño durante el segundo trimestre, ya que seguimos consolidando la excelencia operacional en el conjunto de nuestra base de activos»

«Minas-Rio obtuvo una producción récord en el segundo trimestre, mientras que nuestras operaciones cupríferas de Chile y Perú lograron buenos resultados con respecto a lo planificado. Estamos concentrados en seguir cumpliendo nuestra prioridad estratégica de excelencia operacional; mejorar la estabilidad en materia de desempeño está generando una mayor confianza en los planes operacionales, tales como el volumen de producción y los costos unitarios”, detalló.

Producción en Chile

En Collahuasi, la producción de cobre atribuible a Anglo American registró un alza de 5 % a 60.300 toneladas, debido a la mayor productividad impulsada por el quinto molino de bolas, que inició sus operaciones en octubre de 2023, lo que se vio parcialmente contrarrestado por una menor recuperación de cobre (80 % vs. 86 %) debido al procesamiento de inventarios de menor ley.

Por su parte, la producción de Los Bronces registró un descenso de 19 % 48.400 toneladas, debido principalmente a la menor productividad por las interrupciones de la planta y las menores leyes previstas (0,48 % vs. 0,51 %) y la dureza del mineral.



Tal como ha informado la empresa anteriormente, las características desfavorables del mineral en la actual zona de explotación minera continuarán afectando a las operaciones hasta alcanzar la siguiente fase de la mina, en la cual se esperan mayores leyes y una menor dureza de mineral. Los trabajos de explotación de esta fase se encuentran en curso y se espera que favorezcan la producción desde principios de 2027.

Mientras que la producción de El Soldado disminuyó en 15 % a 11.700 toneladas, debido a la menor productividad y a las condiciones climáticas experimentadas en el mes de junio.

Por otro lado, la producción de Quellaveco, en Perú, registró una baja de 4 % a 75.300 toneladas, debido a las menores leyes previstas (0,74 % vs. 0,96 %), lo que se vio parcialmente compensado por la productividad récord del trimestre.

Pronóstico 2024

El pronóstico de producción para 2024 se mantuvo invariable en 730.000–790.000 toneladas (Chile 430.000- 460.000 toneladas; Perú 300.000-330.000 toneladas).

La producción en Chile se ha concentrado en el primer semestre debido al cierre previsto de la planta Los Bronces, programado ahora para fines de julio.

Mientras que la producción en Perú se ha concentrado en el segundo semestre del año debido al acceso a la zona de mayor ley de la mina.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...

Gold Hart Copper finaliza primer pozo de perforación diamantina en Tolita

La propiedad Tolita es un activo de oro y cobre de importancia histórica, reconocido y comprometido por primera vez en 1993 por uno de los geólogos pioneros del distrito Maricunga-Vicuña, debido a sus excepcionales altas leyes de oro y...