- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile: Comisión de Minería analiza acuerdo de explotación del litio entre Codelco...

Chile: Comisión de Minería analiza acuerdo de explotación del litio entre Codelco y SQM

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, señaló que la premura en torno al acuerdo se da al considerar los extensos plazos que lleva la materialización de los proyectos mineros.

La Comisión de Minería de la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile analizó el acuerdo de explotación del litio entre Codelco y SQM. Para ello, recibieron al presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco y a José Miguel Berguño, vicepresidente de Servicios Corporativos y Sostenibilidad SQM Litio.

El presidente de la instancia parlamentaria, Marco Antonio Sulantay (UDI), hizo consultas sobre las expectativas que existen de judicialización de este caso y cuáles fueron los principales puntos que llevaron al equipo jurídico a convencerse de que este convenio debía ser visado de forma positiva.

Por su parte, Cristián Tapia (PPD) dijo que este acuerdo está lleno de contradicciones e incongruencias. Junto a ello, cuestionó la premura para firmar el acuerdo y por qué no se realizó una licitación al respecto.

A su vez, la diputada Yovana Ahumada (IND) señaló que es preciso tener claro el estado actual del contrato respectivo y si este, efectivamente, es un muy buen negocio para Chile, tal como se ha planteado.

Acuerdo del litio

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, reiteró que tal como lo ha expresado en diversas comisiones, incluso investigadoras, el acuerdo será beneficioso para Chile. Sólo como ejemplo apuntó que en su momento el 85 % del margen de ingresos que genere el negocio quedará en manos de la cuprífera estatal.

En cuanto a las consultas de las y los diputados, agregó que la premura en torno al acuerdo se da al considerar los extensos plazos que lleva la materialización de los proyectos mineros. “Se requiere un par de años sólo por temas ambientales y otro para materializar permisos… y así ya llegamos al 2030”.



Agregó que el valor de la negociación se hizo por medio de estudios con los mejores bancos del mundo. “No fueron cálculos de SQM o Codelco, sino del prestigioso banco Morgan Stanley”.

Apuntó que los respaldos técnicos financieros respaldan el contrato. “Además, el contrato está publicado en nuestros sitios web y es público”. En cuanto al estado del contrato, informó que este se materializará este año, una vez que se cumplan una serie de consideraciones que se fijaron.

En lo que respecta a la decisión de no realizar una licitación para la explotación del litio, indicó que Codelco pidió ciertas condiciones que SQM aceptó, tras una negociación que fue intensa y profunda.

SQM

José Miguel Berguño, vicepresidente de Servicios Corporativos y Sostenibilidad de SQM Litio resaltó el acuerdo y señaló que éste es un trabajo serio que no siempre fue fácil. “No obstante, permitió a las partes crear un valor relevante para todos los chilenos”.

Destacó que SQM pondrá a disposición de este proceso la moderna tecnología que posee para poder llevar a cabo de buena forma las expectativas en torno al proyecto.

En ese sentido, el abogado que representa a SQM, Nicolás Luco, complementó lo anterior y afirmó que están orgullosos de la estructura y componentes del acuerdo, razón por la cual fue visado de buena manera.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...