- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEEmbarques de litio impulsan exportaciones chilenas en los dos primeros meses de...

Embarques de litio impulsan exportaciones chilenas en los dos primeros meses de 2023

Las exportaciones sumaron US$17.262,2 millones, con un alza de 9%, a comparación del año anterior.

La Dirección de Estudios de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales informó –con datos del Banco Central, del Servicio Nacional de Aduanas y del Servicio de Impuestos Internos– que en el bimestre enero-febrero de 2023 las exportaciones sumaron US$17.262,2 millones, con un alza de 9% (+US$1.397,4 millones) respecto a igual período del año anterior.

Destacan la recuperación de los envíos frutícolas, el continuo ascenso de los embarques de litio y una menor caída de las exportaciones de cobre, que luego de disminuir 22% en enero, cerraron a febrero con una merma de 4%.

Las importaciones del país sumaron US$13.747 millones presentando una baja de un 18% con respecto a igual período de 2022, en línea con una demanda doméstica ajustada por las medidas de contención de la inflación y la normalización de los precios internacionales de diversos commodities y del transporte internacional de carga.

“Las perspectivas globales a inicios de 2023 nos muestran un panorama internacional más auspicioso en cuanto al compromiso de los países con una transición productiva verde y el uso intensivo de energías limpias, lo que dará un impulso a nuestra oferta de productos en base a cobre y litio”, destacó el Subsecretario José Miguel Ahumada.

Agregó que “es por tanto de gran relevancia capitalizar este contexto internacional para fortalecer nuestro sector exportador, en particular la oferta dirigida a las industrias verdes, manufacturas y los servicios, pues sin lugar a duda serán los motores del desarrollo de los países en las próximas décadas”.

El dinamismo de las exportaciones del país permanece sustentado por la oferta no cobre, contabilizando ventas al exterior por más de US$10.834 millones, marcando un alza del 28% en comparación al año 2022 (+US$ 2.369 millones).

Detalles de las exportaciones

Entre los bienes que más contribuyeron al crecimiento de las exportaciones del período sobresalen el carbonato de litio con embarques por US$1.335,47 millones (+US$726 millones), el óxido de molibdeno con US$517,2 millones (+US$269,1 millones), las cerezas frescas con US$1.693,6 millones (+US$223 millones), el salmón con US$1.089,3 millones (+US$112 millones) y las ciruelas frescas con US$98,74 millones (+US$57,4 millones), las uvas frescas con US$253,05 millones (+US$52 millones), la carne de cerdo con US$131 millones (+US$49,5 millones) y los arándanos frescos con US$342,5 millones (+US$45,7 millones).

Las exportaciones chilenas se han dirigido a un total de 169 destinos, y en 111 de ellos se registran alzas en el valor de los embarques. Las mayores alzas en términos de valor exportado las exhiben China (+US$601,5 millones; +9%), Corea del Sur (+US$208,4 millones; +23%), Países Bajos (+US$205,6 millones; +71%), Francia (+US$106,2 millones; +176%) e India (+US$92,4 millones; +65%). Asia se presenta como la zona geográfica que alcanza la mayor preponderancia en los embarques del país, justificando por si sola el 60% de las ventas al exterior con operaciones por US$10.264 millones (+US$567 millones; +6%).



Un total de 3.971 empresas nacionales concretaron ventas al exterior (+9%). De éstas, 1.506 de ellas son de tamaño “PYME” (38%), 1.908 pertenecen a la categoría de “Gran empresa” (48%) y 201 correspondieron a “Microempresas” (5%). En cuanto a su aporte al valor exportado, las grandes empresas representaron el 96,2% de los envíos del país, las PYME un 2,7% y las microempresas un 0,3%.

El sector manufacturero registró 1.900 exportadoras, incorporando 186 empresas con respecto a los dos primeros meses del 2022 (+11%), seguido del sector servicios con 504 exportadoras (+107; +27%) y las empresas del rubro agroindustrial que sumaron 1.029 exportadoras (+29; +3%).

Diez regiones del país registraron alzas en sus exportaciones no cobre. De la mano del litio, Antofagasta lideró nuevamente el crecimiento exportador del país, acumulando envíos por US$2.657 millones (+US$1.512 millones). Le siguieron en importancia las alzas anotadas por las regiones Metropolitana (+US$ 376 millones), O’Higgins (+US$237 millones), Biobío (+US$109 millones), Los Lagos (+US$108 millones), Valparaíso (+US$89 millones) y Atacama (+US$87 millones).

Servicios al alza

Las exportaciones de servicios crecen 30% en los primeros dos meses de 2023, impulsadas por “asesorías”, “mantenimiento y reparación de naves y aeronaves”, “tecnologías de la información”, “animación” y “ciencia, tecnología e I+D”.

El Subsecretario Ahumada señaló que “vemos que la digitalización de las economías y la tercerización de los procesos productivos en las industrias están impulsando nuestras exportaciones de servicios, las que no solo aumentan en valor, sino también en cantidad de empresas y diversidad de prestaciones, con rubros emergentes como filmación de películas, diseño de software, desarrollo de videojuegos, e investigación y desarrollo en química y biología”.

En el período enero-febrero de 2023 se exportaron 141 tipos diferentes de servicios, que en su conjunto sumaron US$311 millones (+US$71 millones), el dinamismo del sector lo sustentaron las prestaciones de “mantenimiento y reparación de aparatos aéreos” (+US$16,4 millones), “apoyo técnico en Computación e Informática vía internet” (+US$16,3 millones), “asesoría en gestión de proyectos de ingeniería” (+US$9,3 millones), “filmación de películas para su proyección en salas de cine y televisión, mediante técnicas de animación” (+US$7,3 millones), “asesoría en tecnologías de la información” (+US$7,2 millones), “investigación y desarrollo en la química y la biología” (+US$6,3 millones) y “diseño de software original” (+US$4,6 millones).

También destacaron las ventas al exterior de “licencias de derechos de autor”, “desarrollo de videojuegos”, “ingeniería para proyectos de carretera y calzada”, “diseño de vestuario”, “captura de información mediante el uso de drones” y “prospección geológica”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....