- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile pierde ventaja en hidrógeno verde a nivel mundial, según empresas

Chile pierde ventaja en hidrógeno verde a nivel mundial, según empresas

El largo trámite de permisos y la falta de infraestructura, como puertos y transmisión de energía, frenan al sector mientras otros países avanzan a paso firme.

Reuters.- Expertos de la industria están preocupados de que Chile se esté quedando atrás en la carrera mundial del hidrógeno verde pese a su sólida matriz de energía renovable y su ventaja geográfica para exportar a mercados asiáticos.

En un panel sobre transición energética en Santiago, firmas que apuestan miles de millones al hidrógeno verde en el país dijeron que el largo trámite de permisos y la falta de infraestructura, como puertos y transmisión de energía, frenan al sector mientras otros países avanzan a paso firme.

«Llevábamos tres, cuatro años de ventajas respecto al mundo en la implementación de estos proyectos. Hoy día se reduce a meses», dijo Mario Marchese, director de proyectos de HNH Energy, un proyecto de 11.000 millones de dólares en la Patagonia chilena.

«Estamos en una carrera de quién llega primero a los mercados», agregó. «Cada vez estamos con esa ventana más cerrada, en que estamos perdiendo la guerra».



HNH Energy, respaldada por AustriaEnergy, Okowind y Cophenhagen Infrastructure, prevé producir 1,3 millones de toneladas de amoníaco y 270.000 toneladas de hidrógeno al año con un parque eólico de 1,4 gigavatios. Es uno de los proyectos de hidrógeno verde más grandes del mundo y la mayor inversión que ha pasado por el proceso de permisos ambientales de Chile.

«Llevamos cuatro años preparando el permiso ambiental, hemos invertido decenas de millones de dólares en poder llegar a esta etapa, y hoy ya nos queda un buen camino que recorrer», dijo Marchese, agregando que ha sido la parte más desafiante y esperan firmar contratos de construcción en la primera mitad del 2027.

El ejecutivo señaló que Australia compite para llegar primero a los mercados asiáticos y Brasil también está emergiendo como un competidor global.

Katherine Orozco, gerente de desarrollo de proyectos de EDF Chile, subsidiaria de la francesa EDF que prevé invertir 2.000 millones de dólares, dijo que la abundancia de energía solar en las regiones desérticas del norte de Chile y de energía eólica en el sur, junto con la proximidad a la costa, le dan una gran ventaja sobre otros países de América Latina.

«En el hidrógeno, 60, 70% del costo está asociado a la energía eléctrica, a la energía renovable», dijo Orozco. «Eso es lo que nos debe dar la competitividad con el mundo. Entonces, no deberíamos estarla perdiendo».

Orozco dijo que uno de los mayores desafíos que ve es la falta de líneas de transmisión eléctrica y puertos para exportar hidrógeno verde. Brasil, señaló, ya ha comenzado a desarrollar puertos, lo que le da una ventaja.

Orozco destacó que el gobierno está impulsando la inversión público-privada y dos proyectos de ley que buscan agilizar los permisos, pero ambos se encuentran retrasados en el Congreso.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....