- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile: Plantas desalinizadoras son la solución vital para la eficiencia hídrica

Chile: Plantas desalinizadoras son la solución vital para la eficiencia hídrica

La minería sigue empleando nuevas acciones para una producción sustentable que mitigue los impactos producidos en el medio ambiente.

Según cifras del Consejo Minero de Chile, actualmente la minería utiliza el 3% del agua continental del país, muy por debajo del 82% consumido por el sector agropecuario. Por ello, esta industria viene realizando una serie de esfuerzos para poder disminuir su consumo, especialmente cuando se enfrentan a factores como la crisis del agua, estando ubicados en pleno desierto.

Así, para apuntar a una eficiencia hídrica en el proceso del cobre, la Minera Escondida utiliza los recursos del Océano Pacífico, donde en una planta desalinizadora, el agua viaja por 180 kilómetros de largo y llega hasta el yacimiento ubicado a 3.200 metros de altura.

“A fines del 2019, instalamos EWS Extention, lo que nos permitió dejar de sacar agua del pozo y que nuestro uso fuese 100% agua de mar, un hito único a nivel mundial”, dijo Hada Matras, gerente de producción NPI de BHP.

Proceso

Para separar el agua de la sal, utilizan una membrana semipermeable que es capaz de retener el 99,5% de la sal disuelta, llamado osmosis inversa. Este proceso produce una corriente desalada y otras que vuelve al mar.

También puedes leer: Miguel Cardozo: En Perú tendremos en el futuro más plantas desalinizadoras para el sector minero

Según lo estipulado por la reglamentación internacional, el agua remanente -conocido como salmuera- no debe superar el 5% de la densidad original de las aguas.

Luego de extraer y tratar el agua del mar, llega a una estación de bombeo que la distribuye hacia el yacimiento. De ella, el 67% es utilizado para la extracción y procesamiento del mineral, mientras que el 15% es utilizado exclusivamente para el consumo de los trabajadores. Al ser un proceso continuo, es mucho más económico y sencillo en comparación al sistema convencional.

En 2011, Antofagasta Minerals fue pionero con su sistema de impulsión de agua de mar hacia la minera Centinela, lo que les permitió mitigar los efectos de su impacto medioambiental, y también aumentar su producción del cobre.

Ventajas tecnológicas

Los beneficios del agua salada en la industria minera son infinitos. Pero destaca una mejor recuperación del cobre, donde – según detalló Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo Antofagasta Minerals- “las pilas que lixivian con sal tienden a ser mejores especialmente si se trata de minerales que tienen mayores cantidades de sulfuros“.

“Una gota de agua la volvemos a utilizar 7 u 8 veces espesando los relaves en un proceso que es más eficiente y amigable con el medio ambiente”, dijo Arriagada para CNN Noticias.

Mediante el uso de agua del mar, ya sea desalada o no, la industria minera tiene la oportunidad de entregar aportes reales a la eficiencia hídrica, la que se espera que para el 2029 sea el 50% del consumo de sus procesos productivos.

Escasez hídrica en Chile

El 2020 fue el doceavo año consecutivo de sequía en Chile. Y para hacerle frente a la escasez hídrica que sigue golpeando al país, especialistas han propuesto recurrir a la desalinización del agua de mar.

“El 97, 5% del agua del planeta está en los océanos y 1 de cada 9 personas en el mundo no tiene acceso a agua potable (…) La desalación puede dar respuesta a muchos de estos problemas“, adelantó Domingo Zarzo, director de innovación y proyectos estratégicos de Sacyr Agua, en diálogo con CNN Chile.

El ingeniero español detalló que en el mundo hay cerca de 20 mil plantas desalinizadoras que producen más de 100 millones de m³ de agua al día. Así, añadió que «yo creo que es un complemento a otros recursos que tenemos disponibles”.

“A nivel mundial, aproximadamente el 60% de la desalación va para los usos municipales, es decir, la producción de agua potable para municipios. Cerca de un 20% va hacia la industria y luego hay otros usos como la agricultura o fines recreativos”, puntualizó el especialista.

El ingeniero sostuvo que Chile “tiene una larga experiencia en desalinización sobre todo aplicada a la industria de la minería, pero hay mucho campo para trabajar sobre todo en el tema de la agricultura”.

Australia, Israel y España son algunos de los países que se encuentran desarrollando ambiciosos proyectos. “Esto va a ir creciendo, ya que hay que producir el doble de alimentos en el futuro y a ello se suma el cambio climático (…) la desalinización va a jugar un papel muy importante en los próximos años”, concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...
Noticias Internacionales

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...

Chile: India es un país interesante para la provisión de minerales críticos

En el marco de la gira oficial encabezada por el Presidente Gabriel Boric, la ministra de Minería, Aurora Williams, finalizó su visita a India subrayando el potencial de colaboración entre ambos países en materia de minerales críticos Durante cinco días,...

Oro cae: Inversores vendieron lingotes para cubrir pérdidas por colapso del mercado

El oro al contado cedió un 2,6%, a 3.030,66 dólares la onza. No obstante, el oro sigue acumulando un alza cercana al 15,6% este año. Reuters.- El oro cayó más de un 3% el viernes, borrando las ganancias de la...

Cobre culmina peor sesión desde el brote de COVID-19 por temores de recesión

El cobre perdió un 6,4%, a 8.764 dólares por tonelada. En los últimos 15 años, el cobre sólo registró una caída diaria mayor en marzo de 2020, cuando el mundo suspendió los vuelos para frenar la propagación del coronavirus,...